Hoy quiero contarte sobre una convocatoria que podría ser el primer paso hacia una experiencia académica enriquecedora: la Beca de Movilidad Nacional de Posgrado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Este programa tiene como objetivo fortalecer la cooperación académica a nivel nacional y mejorar la proyección profesional de los estudiantes de posgrado de esta universidad. Está dirigida a alumnas y alumnos de especialización, maestría o doctorado inscritos en la UAM que participen en el Programa Institucional de Movilidad. Qué podrás estudiar con esta beca Esta beca no solo te brindará la oportunidad de realizar estancias de estudios o investigaciones en instituciones de educación superior de México durante hasta cinco meses, sino que también ofrece un apoyo económico para tu transporte de ida y vuelta. Esto puede ser crucial para facilitar tu movilidad, eliminando algunas de las barreras económicas que podrían impedirte aprovechar al máximo tu educación. Los beneficiarios podrán acceder a cursos en diversas áreas del conocimiento, dependiendo de la institución receptora y su oferta académica. Esto te permitirá no solo ampliar tus horizontes, sino también enriquecer tu currículo profesional mientras estudias en otra región del país. Requisitos esenciales para postularse Para ser considerado, debes cumplir una serie de requisitos. Específicamente, debes ser estudiante a tiempo completo en un programa de posgrado en la UAM, con un promedio mínimo de 8.0 y un estado regular en tus estudios. Además, es necesario estar registrado en el Programa Institucional de Movilidad y haber obtenido la aceptación de una institución receptora que tenga un convenio con la UAM. Es importante recordar que este trámite es gratuito y debes hacerlo personalmente. La competencia por estas becas puede ser bastante intensa, así que asegúrate de preparar toda tu documentación con anticipación. Recuerda también que si has recibido algún otro beneficio que busque los mismos propósitos, no podrás optar a esta beca. Puedo decirte que una movilidad académica es una oportunidad invaluable. No solo te permite conocer nuevas formas de pensar y vivir, sino que también amplía tu red de contactos profesionales, lo que puede ser clave para tu carrera futura. Te recomiendo que te animes a postularte, ya que considero que una experiencia de este tipo puede realmente marcar la diferencia en tu formación. Si crees que cumples con los requisitos, sigue leyendo. En el resto de esta página encontrarás información detallada y útil para facilitar tu aplicación a esta emocionante oportunidad.
Las Becas de Movilidad Nacional de Posgrado 2024 están dirigidas a alumnas y alumnos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) que se encuentren inscritos en programas de especialización, maestría o doctorado. Es esencial que los candidatos participen en el Programa Institucional de Movilidad para poder solicitar la beca, y deben contar con la aceptación de una Institución de Educación Superior receptora con la que la UAM tenga un convenio formalizado. Además, para estancias de investigación, se requiere un compromiso mínimo de un mes. Los solicitantes deben ser estudiantes de tiempo completo, mantener un promedio académico de al menos 8.0, y ser considerados estudiantes regulares, lo que implica inscribir el número normal de créditos previstos en su plan de estudios. También se espera que los aspirantes tengan un avance académico acorde a su cohorte generacional establecida. Importante resaltar que no pueden tener otros beneficios económicos para el mismo fin al presentar la solicitud y durante la duración de la beca. Principales objetivos de la convocatoria 1. Fortalecer la cooperación académica nacional: Se busca apoyar el intercambio de conocimientos y la colaboración entre instituciones educativas de todo el país. 2. Potenciar la proyección profesional de los alumnos: La movilidad académica está diseñada para que los estudiantes expandan sus horizontes, fortalezcan su formación y amplíen su red profesional. 3. Promover el desarrollo equitativo: La selección de candidaturas prioriza a alumnas y alumnos que cumplan con los requisitos establecidos, contribuyendo a reducir brechas de desigualdad, especialmente de género en el ámbito académico.
Los beneficios que ofrece la beca incluyen: 1. Apoyo financiero para gastos de movilidad, que cubre el transporte de viaje redondo. 2. Duración de la beca de hasta cinco meses, para realizar estancias de estudio o investigación en Instituciones de Educación Superior (IES) del país. 3. Asignación única que se pagará en una sola exhibición una vez formalizada la beca. 4. Oportunidad de fortalecer la cooperación académica nacional y mejorar la proyección profesional mediante la movilidad. En esta convocatoria se ofrecen diversas becas, cuya cantidad específica será determinada por el Comité de Becas según la disponibilidad presupuestal.
Los requisitos para solicitar la beca son los siguientes: 1. Ser estudiante de tiempo completo e inscrito en un programa de posgrado en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). 2. Tener un promedio mínimo de 8.0 (ocho punto cero). 3. Ser considerado estudiante regular, lo que implica inscribir el número normal de créditos previstos en el plan de estudios correspondiente. 4. Contar con un grado de avance en los estudios de acuerdo con la cohorte generacional establecida en el plan de estudios. 5. Cumplir con lo establecido en esta convocatoria. No son elegibles: 1. Alumnos que ya cuenten con algún otro tipo de beneficio económico o en especie destinado para el mismo fin en el momento de solicitar la beca y durante el tiempo que reciban el apoyo. 2. Estudiantes que hayan disfrutado de otra beca o apoyo económico con los mismos objetivos en el mismo nivel de estudios anteriormente. 3. Aspirantes que soliciten estancias de movilidad en la Ciudad de México. 4. Aquellos que hayan renunciado o abandonado una beca UAM de movilidad. Recuerda que, si no cumples con todos estos requisitos, lo más probable es que tu solicitud no sea considerada. Es fundamental asegurarte de que cada condición esté cubierta para no perderte esta oportunidad.
El proceso de solicitud de la beca de Movilidad Nacional de Posgrado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se realiza a través de un sistema en línea. Para participar, primero deberás registrarte en el Programa Institucional de Movilidad y obtener la aceptación de la institución receptora con la que la UAM tenga un convenio. Este proceso es fundamental, ya que sin la aceptación oficial no podrás acceder a la beca, que se otorgará por un período de hasta cinco meses. Una vez que hayas cumplido con estos requisitos previos, el siguiente paso es realizar tu registro de solicitud en línea, que estará disponible entre el 30 de septiembre y el 11 de octubre de 2024, hasta las 18:00 horas (zona horaria de la Ciudad de México). Es importante que cargues todos los documentos necesarios en el orden indicado y que cumplas con las especificaciones de formato: los archivos deben ser nombrados sin caracteres especiales, símbolos ni espacios, y no pueden exceder el tamaño de 1MB. No olvides guardar un acuse de tu solicitud para futuras referencias. Para verificar el estado de tus documentos, recibirás notificaciones sobre si fueron aceptados o rechazados. En caso de que alguno sea rechazado, tendrás la oportunidad de corregirlo y volver a registrarlo dentro del periodo estipulado. Recuerda que la fecha límite para corregir documentos rechazados será el 21 de octubre de 2024. Después de recibir el resultado de tu postulación, si eres seleccionada(o), deberás formalizar la beca entre el 8 y el 15 de noviembre de 2024, siguiendo las indicaciones que se publiquen. Es vital que revises minuciosamente que cuentas con todos los documentos y que cumplen los requisitos especificados antes de realizar tu solicitud. Un pequeño descuido, como olvidar algún documento o no registrar un archivo en el formato correcto, podría resultar en el rechazo de tu postulación. Te recomendaría no esperar al último momento para enviar tu solicitud. Una caída del sistema o cualquier imprevisto pueden hacer que pierdas la oportunidad de postularte. Recuerda, la anticipación es clave para evitar contratiempos y asegurarte de que tu solicitud esté completa y bien presentada.
Los documentos solicitados son los siguientes: 1. Acuse de la solicitud de beca de movilidad nacional, obtenido de la página electrónica, que debe incluir tu nombre y firma en tinta negra o azul (asegúrate de guardar este documento para futuras referencias). 2. Carta de aceptación de la Institución de Educación Superior (IES) nacional, o una constancia que indique que dicho documento se encuentra en trámite. 3. Identificación oficial o credencial de alumno(a) de la UAM.
Aspectos relevantes del proceso: 1. El registro para la solicitud de la beca será en línea desde el 30 de septiembre hasta el 11 de octubre de 2024. 2. Los candidatos deben registrar la documentación requerida en el orden establecido y asegurarse de que los archivos sean correctos y del tamaño limite (hasta 1MB) antes de la fecha límite. 3. Los documentos presentados serán revisados y calificados como aceptados o rechazados; en caso de rechazo, se podrá corregir y registrar nuevamente hasta el 21 de octubre de 2024. 4. Los resultados serán publicados el 7 de noviembre de 2024 y tendrán carácter definitivo e inapelable. 5. Si es seleccionado, el beneficiario deberá formalizar la beca entre el 8 y el 15 de noviembre de 2024. Los criterios de selección más importantes son: 1. Promedio académico mínimo de 8.0. 2. Porcentaje de créditos cubiertos en el programa de posgrado. 3. Prioridad a alumnas que cumplan con todos los requisitos, buscando reducir las brechas de desigualdad de género.
Los estudios que se pueden realizar con esta beca incluyen: 1. Especialización 2. Maestría 3. Doctorado Instituciones donde podrás estudiar con esta beca: La convocatoria permite realizar estancias de movilidad en cualquier Institución de Educación Superior (IES) nacional con la que la UAM tenga un convenio formalizado de colaboración. - Esta beca está diseñada para promover la cooperación académica, lo que puede ser un excelente trampolín para tu futuro profesional. - Los resultados de la selección de becarios se publicarán en becas.uam.mx, lo cual te permitirá estar al tanto de tu estatus en el proceso. - El trámite para la solicitud de la beca es gratuito y debe realizarse de manera personal, lo que ayuda a simplificar el proceso burocrático.
La convocatoria estará abierta desde el 30 de septiembre hasta el 11 de octubre de 2024. Los resultados serán publicados el 7 de noviembre de 2024 y tendrán carácter definitivo e inapelable.
1. ¿Quiénes son elegibles para la Beca de Movilidad Nacional de Posgrado? Son elegibles las(os) alumnas(os) de la UAM que actualmente cursen estudios de especialización, maestría o doctorado y que participen en el Programa Institucional de Movilidad. 2. ¿Cuáles son los requisitos académicos para aplicar a la beca? Debes tener un promedio mínimo de 8.0 y ser estudiante regular, inscribiendo el número normal de créditos de tu plan de estudios. 3. ¿Cuál es la duración de la beca y qué apoyo se ofrece? La beca se otorga por un periodo de hasta cinco meses y ofrece un apoyo para transporte de viaje redondo, de acuerdo al tabulador de la convocatoria. 4. ¿Cuándo se puede registrar para solicitar la beca? El registro para la solicitud de la beca estará disponible en línea desde el 30 de septiembre hasta el 11 de octubre de 2024 a las 18:00 horas (zona horaria de la Ciudad de México). 5. ¿Qué documentos se necesitan para la solicitud? Necesitas presentar el acuse de la solicitud, una carta de aceptación de la IES nacional o constancia de que se encuentra en trámite, y tu identificación oficial o credencial de alumna(o) UAM. 6. ¿Qué sucede si se rechaza algún documento en la revisión? Si algún documento es rechazado, podrás corregirlo y registrarlo nuevamente dentro del plazo establecido, hasta el 21 de octubre de 2024. 7. ¿Dónde se publicarán los resultados de la convocatoria? Los resultados se publicarán en becas.uam.mx el 7 de noviembre de 2024, y serán definitivos e inapelables.