Inicio | Becas de Movilidad Estudiantil Manuela Sáenz-Ecuador y Paraguay – AGCID, 2023

 

Imagen con el logotipo de Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AGCID

Becas de Movilidad Estudiantil Manuela Sáenz-Ecuador y Paraguay – AGCID, 2023

Becas para que estudiantes de Ecuador o de Paraguay puedan cursar un semestre académico de pregrado en Chile.


Visita nuestras redes sociales:

Última fecha de cierre de convocatoria:

26/05/2023

 

Otras becas relacionadas con estas instituciones:

 



¿En qué país(es) podrás estudiar?

 

Becas para estudiar en Chile


¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?

 

Becas para ciudadanos de EcuadorBecas para ciudadanos de Paraguay

 

Becas en Chile

Becas en Chile. Foto: Becas sin fronteras

¿Cuáles son las áreas de estudio?

 


¿Para qué nivel es la beca?

 


¿Quién concede la beca?

 

La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AGCID.

¿A quién va dirigida esta convocatoria?

 

Las Becas de Movilidad Estudiantil Manuela Sáenz-Ecuador y Paraguay - AGCID se dirigen a estudiantes de pregrado de Ecuador y Paraguay, interesados en cursar un semestre de estudios, en una institución de la educación superior – universidad o institución de formación técnica superior – debidamente acreditada ante el organismo calificador del Gobierno de Chile.

Para este programa se mantiene el objetivo de priorizar aquellas carreras o programas académicos vinculados a las áreas temáticas y ejes transversales de la política y estrategia de la AGCID, a saber, desarrollo social, agricultura y seguridad alimentaria, medio ambiente, recursos naturales y energía, cooperación económica para el desarrollo, fortalecimiento y modernización de la gestión pública, género, prevención de desastres naturales, innovación y desarrollo en ámbitos tecnológico, social y económico.

MODALIDAD
La beca es de carácter presencial, en horario diurno, con dedicación exclusiva durante el segundo semestre académico del año 2023, entre los meses de agosto y diciembre inclusive, conforme al calendario académico que informe la universidad chilena.
Se trata de una movilidad estudiantil, en modalidad presencial, para cursos en idioma español en Chile.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA.
1. El programa de movilidad estudiantil Manuela Sáenz, se sustenta en los pilares de la cooperación chilena para el desarrollo, y de estrategias contribuyentes a la formación de nuevas generaciones de profesionales en la región. Desde una perspectiva pública, la formación de recursos humanos, en sus diversos niveles, favorece la proyección de nuevas generaciones de técnicos y profesionales calificados, con valores de corresponsabilidad social, con capacidad de innovar y producir nuevos conocimientos y tecnologías sustentables para la superación de condiciones de inequidad y desigualdad subyacentes en la región.
2. En este contexto, el programa de movilidad estudiantil, aporta a la formación integral de nuevas generaciones profesionales, sin distingo de género, estimulando tempranamente nuevas competencias para el ejercicio profesional y, de liderazgos colaborativos en la gestión pública y privada. Por otra parte, la experiencia y oportunidades de relacionamiento entre pares de la región, insume al fortalecimiento de las redes bilaterales y multilaterales, incluyendo en la red de actores, a las instituciones de la educación superior involucradas.

La beca es incompatible con cualquiera otra que pudiera acceder en Chile el beneficiario.


¿Qué beneficios ofrecen las Becas de Movilidad Estudiantil Manuela Sáenz-Ecuador y Paraguay - AGCID?

 

Apoyo económico  Ayuda para alojamiento  Ayuda con un seguro Ayuda para transporte Apoyo para tasas académicas, inscripción y mensualidades Otros tipos de apoyo

 

1. Una asignación mensual de $ 440.000.- (cuatrocientos cuarenta mil pesos chilenos), a partir del primer mes de inicio del semestre académico, y según las fechas de la carta de aceptación de la institución de la educación superior chilena.
2. Un seguro de asistencia en viaje, para emergencias de salud y/o accidentes que afecten al titular de la beca durante su permanencia en Chile, en todo el territorio nacional. Cubre, además, los tramos de viaje internacional desde y hasta la ciudad capital de su país de origen, al inicio y termino de la beca.
3. Pasajes aéreos (plan redondo) desde la ciudad capital del país de origen y hasta la ciudad de estudios en Chile, y posterior retorno en igualdad de condiciones.
4. En el caso de ciudades de intercambio en Chile, que no disponen terminal aéreo para pasajeros, la AGCID pagará un estipendio de hasta $15.000 (quince mil pesos chilenos), para cubrir el costo de pasajes interurbanos desde Santiago, capital de Chile, hasta la ciudad de estudios y posterior regreso a Santiago, al término de su plan de intercambio.
NOTAS
a. La AGCID no responde por gastos que no estén informados en la precedente enumeración. Será en consecuencia, de responsabilidad del becario/a el financiamiento de los gastos que deba incurrir por concepto de trámites de visa, tasas de embarque aéreo u otros impuestos análogos, sea por viajes o traslados en el territorio de Chile o fuera de este, durante el desarrollo de la beca.
b. Se deberá a la vez, portar recursos monetarios propios para solventar gastos de manutención y alojamiento durante el primer mes de estadía en Chile.


¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas de Movilidad Estudiantil Manuela Sáenz-Ecuador y Paraguay - AGCID?

1. Acreditar ciudadanía y residencia en los países convocados: Ecuador o Paraguay.
2. Ser estudiante con matrícula vigente en una universidad o institución de formación técnica superior acreditada en el país de origen.
3. Acreditar estudios en una carrera de pregrado o de formación técnica y/o tecnológica de un mínimo de 8 semestres lectivos.
4. Haber aprobado el 50% del programa de pregrado a la fecha de su postulación, acreditando un promedio general de notas o calificaciones de un mínimo 5.0 (cinco, cero). Esto, según escala de notas de Chile, o su equivalente, en el país de origen.
5. Acreditar la existencia de un convenio vigente entre la institución académica de origen y la entidad académica a la cual postula en Chile.


¿Cómo hago la solicitud?

1. La postulación se debe realizar en el Punto Focal del país de origen del postulante (Ver Anexo III Puntos Focales). Las postulaciones se recibirán vía correo electrónico y deberán ser enviadas al mail: becascooperacion@gmail.com
2. Las personas interesadas deben confirmar con los Puntos Focales el plazo máximo de postulación y entrega de la documentación en sus países.

 

Becas en Chile

Becas en Chile. Foto: Becas sin fronteras

¿Qué documentos necesito?

1. Formulario de postulación a la Beca de Movilidad Estudiantil Manuela Sáenz. Anexo I.
2. Carta de aceptación definitiva de la universidad chilena que indique la fecha de inicio y término del semestre académico y las materias a cursar en el programa de pregrado según corresponda. Dicha carta deber ser explícita en cuanto a que la aceptación se sustenta en el marco de un convenio vigente entre dicha universidad y la universidad de origen, y que lo exime del pago de costos arancelarios. El trámite de obtención de esta carta es paralelo a la postulación a la beca y es de responsabilidad directa de quien postula.
3. Carta de patrocinio de la institución de la educación superior de origen mediante la cual se presenta la candidatura de quien postula, explicitando su apoyo para el intercambio estudiantil en la universidad chilena. Acreditando la vigencia de convenio con la entidad local, y del reconocimiento y convalidación de las asignaturas que sean aprobados en Chile.
4. Certificado de alumno(a) regular de la institución de la educación superior de origen (es decir la universidad ecuatoriana en donde está estudiando).
5. Certificado oficial de la institución de educación superior de origen, con el registro de calificaciones del 50% de la malla curricular aprobada, a la fecha de la postulación. Debe acreditar un promedio general 5.0 (cinco punto cero) o más, según escala de calificaciones en Chile, o su equivalente en el país de origen. La escala de notas en
6. Chile va entre 1.0 a 7.0
7. Una carta de recomendación de un(a) docente y/o autoridad académica de la institución de educación superior (de la universidad ecuatoriana en donde está estudiando).
8. Carta de objetivos que describan las razones que lo motivan a postular al intercambio académico.
9. Certificado de salud con fecha actual compatible con la realización de estudios fuera del país de origen, con la firma y timbre de médico habilitado, con indicación de las enfermedades preexistentes declaradas por el postulante. Quienes sean seleccionados por AGCID, deberán presentar informe médico según se informa en el Anexo IV de la convocatoria.

REQUISITOS GENERALES SOLICITADOS POR LA SENESCYT
a. Formulario de postulación según formato Senescyt.
b. Copia del récord académico suscrito por la autoridad competente.

ACCIONES AFIRMATIVAS, EN CASO QUE APLIQUE
1. Pertenecer a un pueblo o nacionalidad ecuatoriana:
2. Certificado de pertenecer a un pueblo o nacionalidad ecuatoriana emitido por Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades, cuando el caso lo amerite.
3. En caso de tener discapacidad calificada por la entidad competente:
4. Copia del certificado o carne de discapacidad emitido por la entidad correspondiente

PRESENTAR LOS DOCUMENTOS EN FORMATO PDF DE LA SIGUIENTE MANERA
a. Un documento PDF con los requisitos solicitados por el oferente: Deberá incluir los Anexo I, Carta de aceptación definitiva de la universidad chilena, Carta de patrocinio de la institución de la educación superior de origen, Certificado de alumno(a) regular, Certificado oficial de la institución de educación superior de origen, con el registro de calificaciones del 50% de la malla curricular aprobada, una carta de recomendación, carta de objetivos, certificado de salud.
b. Un documento PDF con los requisitos solicitados por la Senescyt: Deberá incluir el formulario de postulación y la copia del récord académico.
c. Toda postulación incompleta (sea documentación del oferente o desenescyt) se descartará y no podrá continuar con el proceso. No se recepta documentación extemporánea.


¿Cómo se hace la selección del becario?

CRITERIOS DE SELECCIÓN
1. Excelencia académica (Promedio Calificaciones)
2. Territorialidad, postulación a universidades o campus regionales.
3. Dimensión de Género.
4. Preselección de postulantes, corresponderá a los Puntos Focales y de la Embajada de Chile en cada país. Los antecedentes de los preseleccionados deben ser ingresados en la Plataforma Virtual de Becas de la AGCID, en el plazo determinado en la presente convocatoria.
5. Selección becarios(as), la decisión del otorgamiento de las becas es adoptada por la AGCID en Chile, mediante una comisión coordinada por la Unidad de Formación de Capital Humano del Departamento de Cooperación Sur Sur y Desarrollo Nacional. Su determinación tendrá el carácter de inapelable.
6. Los resultados serán publicados en el Sitio Web de AGCID, www.agcid.gob.cl, lo que además será comunicado por correo electrónico a cada persona seleccionada, para que confirme en un plazo no superior a 48 horas (2 días hábiles), la aceptación de la beca. Esto es condición para proceder con las gestiones logísticas y administrativas correspondientes.


¿Qué más necesito saber?

Para quienes sean seleccionados y apliquen la beca, se excluye la posibilidad que pueda obtener por segunda vez la misma beca.



¿Cuáles son las fechas clave?

Apertura de la convocatoria: 27 de marzo de 2023
Fecha máxima de postulación: 26 de mayo de 2023
Fechas de inicio del programa de estudios: agosto de 2023
Duración de estudio: de agosto a diciembre de 2023


¿A quién le pregunto por esta beca?

Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID)
https://www.agci.cl/
Dirección: Teatinos 180, Piso 8. Santiago de Chile, Chile
Teléfono: (+56 2) 28275733 o 28275802
Email de contacto: agencia@agci.cl

Información Relativa al Programa de Becas: Los postulantes que estén interesados en disponer de mayores antecedentes que los contenidos en esta Convocatoria pueden dirigirse a:
Los Puntos Focales de sus respectivos países.
Las Embajadas de Chile en sus respectivos países.
Las Embajadas de sus países en Chile.


 

 

Otras etiquetas relacionadas con esta beca:

 

Cosas que debes saber

Cosas que debes saber

 

Aviso importante: Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas para mexicanos, Becas sin fronteras u otros sitios del grupo será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.

Share This