Inicio | Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico – PECDA, Jalisco 2020

 

Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico – PECDA, Jalisco 2020

Becas para estimular a la comunidad artística, investigadores y gestores culturales de Jalisco.


Visita nuestras redes sociales:

Última fecha de cierre de convocatoria:

23/04/2020

 

Otras becas relacionadas con estas instituciones:

 


Países de destino

 

Becas para estudiar en México


Países de origen

 

Becas para ciudadanos de México


Áreas de estudio

 


Niveles de estudio

 


¿Quién concede la beca?

 

Secretaría de Cultura del Gobierno de México Fondo Nacional para la Cultura y las Artes - FONCA Gobierno del Estado de Jalisco

Información general sobre el programa de la beca

 

El Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico - PECDA, Jalisco 2020 es convocado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través de Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, FONCA y por el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaría de Cultura. Tiene el objetivo de ofrecer mejores condiciones para la realización de proyectos creativos que contribuyan a mejorar el desarrollo cultural del Estado de Jalisco, y se dirige a la comunidad artística, investigadores y gestores culturales, ofreciendo estímulos económicos para el desarrollo de proyectos en diferentes disciplinas.

En esta emisión se ofrecen 38 estímulos.

CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN
1. Jóvenes Creadores
2. Creadores con Trayectoria
3. Desarrollo de Grupos Artísticos
4. Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural
5. Investigación y Gestión Cultural
6. Formación Artística en México
7. Formación Artística en el Extranjero

DISCIPLINAS Y ESPECIALIDADES ARTÍSTICAS
a. Artes Plásticas: Pintura, escultura, dibujo, gráfica, cerámica, textil, grabado, diseño gráfico, arte urbano, otros soportes.
b. Artes Visuales: Video, cine, videoarte, fotografía y guión.
c. Danza: Coreografía, montaje e interpretación en todos sus géneros.
d. Literatura: Crónica, cuento, literatura infantil, ensayo, novela y poesía.
e. Literatura en lenguas Indígenas: Poesía, cuento, novela, ensayo, crónica y géneros híbridos.
f. Música: Composición e interpretación en todos sus géneros.
g. Teatro: Actuación, dirección, dramaturgia, diseño escénico (escenofonía, escenografía, vestuario, iluminación, entre otros), puesta en escena. Teatro callejero y comunitario, monólogo y teatro de títeres.
h. Artes circenses: Acrobacia (piso, cama elástica, entre otros), actos aéreos, arte del payaso, contorsionistas, equilibristas, malabares, aparatos circenses (rueda cyr, báscula entre otros).
i. Medios alternativos: Multimedia, arte sonoro, performance, multidisciplinas y otras otros medios digitales.
j. Patrimonio cultural: Investigación, diseño y producción de materiales que tengan como finalidad difundir el patrimonio cultural de nuestro Estado.
k. Gestión cultural: Investigación, curaduría y formación de públicos.


¿Qué cubre la beca?

 

Apoyo económico  Ayuda para alojamiento  Ayuda con un seguro Ayuda para transporte Apoyo para tasas académicas, inscripción y mensualidades Otros tipos de apoyo

 

Los beneficiarios de esta convocatoria recibirán un estímulo económico como se describe a continuación:
1. Jóvenes Creadores.
Cuatro ministraciones de $ 18,000.00 por un periodo de 12 meses
2. Creadores con Trayectoria.
Cuatro ministraciones de $24,000.00 por un periodo de 12 meses
3. Desarrollo de Grupos Artísticos.
Ministraciones de acuerdo al proyecto, por 12 meses
4. Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural.
Ministraciones de acuerdo al proyecto, por 12 meses
5. Investigación y Gestión Cultural.
Ministraciones de acuerdo al proyecto, por 12 meses
6. Formación Artística en el Extranjero.
Ministraciones de acuerdo al proyecto, por 12 meses
7. Formación Artística en México.
Ministraciones de acuerdo al proyecto, por 12 meses


Requisitos para aspirar a la beca

REQUISITOS GENERALES PARA TODOS LOS POSTULANTES
1. Ser originarios o residentes del Estado de Jalisco. Se considerará a quien acredite que ha tenido residencia fija en el estado durante los tres años anteriores a la publicación de la convocatoria.
2. Acreditar mediante acta de nacimiento la edad requerida para la participación en la presente convocatoria.
3. Presentar un proyecto específico en sólo una de las categorías y disciplinas.
4. Aceptar las Bases Generales de Participación de la convocatoria, seleccionando la opción de aceptación al momento de llenar la solicitud.
5. Cumplir el proceso de registro en los términos establecidos en la presente convocatoria.
6. En caso de haber sido beneficiario del programa en emisiones anteriores, presentar la carta de liberación correspondiente.

REQUISITOS JÓVENES CREADORES
1. Ser mayor de 18 años y menores de 35, al 20 de febrero de 2020.
2. Comprobar haber realizado trabajos de creación o interpretación en la disciplina artística que se postula.

REQUISITOS CREADORES CON TRAYECTORIA
1. Ser mayor de 18 años, al 20 de febrero de 2020.
2. Comprobar haber realizado trabajos de creación o interpretación en la disciplina artística que se postula con una antigüedad mínima de 3 años.

REQUISITOS GRUPOS ARTÍSTICOS INDEPENDIENTES
1. Contar con 18 años cumplidos, al 20 de febrero de 2020, tanto el representante como el resto de los integrantes.
2. Las agrupaciones deberán estar conformadas por al menos 2 integrantes.
3. Demostrar una trayectoria de por lo menos tres años en la disciplina que postulan.
4. Estar conformados la mitad de los integrantes más uno por residentes u originarios del estado de Jalisco.

REQUISITOS INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO
1. Contar con 18 años cumplidos, al 20 de febrero de 2020.
2. Presentar proyectos individuales o grupales orientados a la producción de materiales que tengan como finalidad difundir el patrimonio cultural de Jalisco.

REQUISITOS INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN CULTURAL
1. Contar con 18 años cumplidos, al 20 de febrero de 2020. Tanto el representante como el resto de los integrantes.
2. Los proyectos podrán ser individuales o grupales, orientados a la investigación y desarrollo de acciones que tengan como finalidad la formación de públicos, el estudio de la producción, circulación, intercambio y consumo de bienes culturales y artísticos, así como el fomento de la vinculación e interacción entre creadores y públicos.

REQUISITOS ESTUDIOS EN MÉXICO Y/O EN EL EXTRANJERO
1. Contar con 18 años cumplidos, al 20 de febrero de 2020.
2. En su caso, presentar constancia del dominio del idioma del país donde se desarrollará el proyecto.
3. Carta de aceptación de la institución o creador que impartirá la capacitación. No se aceptarán propuestas para la obtención de grados académicos.


Solicitud y documentos necesarios

DOCUMENTOS REQUERIDOS
Para participar en la presente convocatoria se solicitan distintos tipos de documentos:
1. PERSONALES: son los documentos que identifican al aspirante.
2. DE LA POSTULACIÓN: son los documentos que describen detalladamente el proyecto artístico a desarrollar en un periodo de 12 meses.
3. PROBATORIOS: son los documentos que acreditan la trayectoria académica o profesional del aspirante.
4. ANEXOS: son los documentos que ilustran lo más representativo o destacado del trabajo académico, artístico o profesional de los aspirantes, demostrando también sus competencias y conocimientos en la categoría en que participen.
5. Los aspirantes deberán tomar en cuenta que todos los documentos que estén escritos en una lengua distinta al español deberán acompañarse de una traducción simple.
6. Los aspirantes deberán cargar en PECDAENLINEA los documentos requeridos en archivos separados, en los formatos indicados; asimismo, tendrán que digitalizarlos correctamente y con una resolución que permita su legibilidad. Se sugiere nombrar cada archivo con el título del documento que corresponda, por ejemplo: IDENTIFICACIÓN OFICIAL, CURRÍCULO, entre otros.

DOCUMENTOS PERSONALES
Obligatorios para todas las categorías y especialidades
En el caso de postulaciones colectivas se deberán cargar los documentos personales de cada uno de sus integrantes
1. Identificación oficial vigente con fotografía. Los aspirantes deberán incluir alguno de los siguientes:
- Anverso y reverso de la credencial de elector.
- Anverso y reverso de la cédula profesional.
- Página de datos personales del pasaporte mexicano.
- Cédula de la Clave Única de Registro de Población (CURP). Deberá ser posible visualizar la cédula completa. No se aceptarán archivos que contengan transcripciones de la CURP.
2. Comprobante de domicilio: recibo de teléfono, agua, televisión de paga o similares, con un máximo de dos meses de antigüedad.
3. Comprobante de residencia. Las personas originarias de otras entidades y extranjeras deberán presentar un documento oficial emitido por institución de gobierno o educativa que permita verificar la residencia del postulante en el estado durante los últimos tres años.
4. Curriculum vitae actualizado pormenorizado en el que se incluya, entre otra, la siguiente información:
- Nombre completo y, en su caso, nombre artístico.
- Lugar y fecha de nacimiento.
- Formación académica y artística.
- Actividades profesionales y artísticas realizadas a la fecha.
- Premios, reconocimientos y distinciones obtenidos.
IMPORTANTE: TODOS LOS DOCUMENTOS DEBERÁN PRESENTARSE EN FORMATO PDF

DOCUMENTOS DE LA POSTULACIÓN OBLIGATORIOS PARA TODAS LAS ESPECIALIDADES
- Carta de liberación. Quienes hayan sido beneficiarios del programa en emisiones anteriores deberán anexar la carta de liberación correspondiente.
- Carta de representación grupal. Para postulaciones colectivas se deberá anexar una carta firmada por todos los integrantes en la que delegan la representación en un responsable.
- Proyecto La presentación de este documento constituye un elemento determinante en la postulación, por lo que el planteamiento y contenido deberá corresponder a un Proyecto de creación artística para ser desarrollado durante el periodo del estímulo económico.
DEBERÁ ESTAR COMPILADO EN UN SOLO ARCHIVO E INCLUIR:
1. Carátula del proyecto, mencionando: Categoría en la que participa, disciplina, especialidad, título del proyecto y nombre completo del solicitante.
2. Resumen del proyecto en un máximo de una cuartilla en donde especifique los aspectos más relevantes de la propuesta.
3. Justificación que exponga la importancia y beneficios del proyecto para el solicitante y el estado.
4. Objetivos que se pretenden conseguir.
5. Descripción de las actividades detallando el proceso de trabajo para alcanzar los resultados esperados.
6. Producto cultural resultante (descripción cuantitativa del resultado del proyecto).
7. Calendario mensual de actividades (plan de trabajo de 12 meses) que detalle las actividades a realizar por mes, así como los resultados parciales esperados, hasta su conclusión.
8. Estrategia de difusión: acciones a realizar para dar a conocer y en su caso convocar público para la presentación de productos o resultados del proyecto.
Para las categorías grupos artísticos, investigación y gestión cultural, investigación y difusión del patrimonio cultural, formación artística en México y el extranjero, deberán incluir un presupuesto desglosado especificando costos: de producción requerimientos técnicos, musicalización, transporte, entre otros.

DOCUMENTOS PROBATORIOS
1. Los aspirantes deberán presentar documentación que respalde la trayectoria académica o profesional, en la especialidad que se registren.
2. Los anexos solicitados varían de acuerdo con la categoría, disciplina y especialidad en la que se registre el postulante y son indispensables para la evaluación de las propuestas.
3. Las postulaciones con información, documentos o anexos alterados o falsos serán rechazadas y se actuará conforme a lo que establece el Anexo Único Catálogo de Incumplimientos disponible en https://FONCA.cultura.gob.mx.
4. Las instituciones convocantes no asumen responsabilidad por los archivos cargados que estén incompletos o dañados, que no cumplan con las características señaladas en las presentes bases o que para su lectura o reproducción requieran de suites o programas informáticos especiales, y podrá dar de baja las postulaciones que incurran en dichos supuestos.
5. Los videos que se presenten deberán especificar el momento de la participación del creador y alguna característica que lo identifique.

ESPECÍFICOS POR DISCIPLINA ARTÍSTICA
1. ARTES PLÁSTICAS
1.1. Jóvenes Creadores
1.1.1. Un Portafolio que ilustre su obra más representativa.
1.1.2. Diez fotografías en archivos individuales que muestren lo más representativo de su obra reciente, dentro de la especialidad en la que participa.
1.2. Creadores con Trayectoria Anexos obligatorios
1.2.1. Tres portafolios o catálogos que ilustren su obra más representativa.
1.2.2. 20 fotografías, en archivos individuales, que muestren lo más representativo de su trabajo.

2. ARTES VISUALES
2.1. Jóvenes Creadores
2.1.1. Un Producto digital que ilustre su obra más representativa.
2.1.2. De 1 a 3 videos que muestre las obras más representativas y recientes de su producción en formato MP4.
2.2. Creadores con Trayectoria.
2.2.1. De 3 a 4 videos que muestre las obras más representativas y recientes de su producción en formato MP4

3. LITERATURA
3.1. Jóvenes Creadores
3.1.1. Un trabajo escrito con un mínimo de 5 cuartillas a un máximo de 1 libro, inédito o publicado, que muestre lo más representativo de su obra.
3.2. Creadores con Trayectoria
3.2.1. Tres trabajos publicados o realizados de los más representativo de su obra

4. LITERATURA EN LENGUAS INDÍGENAS
4.1. Jóvenes Creadores
4.1.1. 1 trabajo escrito con un mínimo de 5 cuartillas a un máximo de 1 libro, inédito o publicado, que muestre lo más representativo de su obra.
4.2. Creadores con Trayectoria
4.2.1. Tres trabajos publicados o realizados de los más representativo de su obra.

5. DANZA
5.1. Jóvenes Creadores
5.1.1. Cinco fotografías y un programa de mano.
5.1.2. Un video con las obras más representativas en formato: MP4.
5.2. Grupos Artísticos Independientes
5.2.1. 3 programas de mano, y por lo menos 2 videos de su trabajo.
5.2.2. 10 fotografías, en archivos individuales, que ilustren el trabajo del aspirante.
5.3. Creadores con Trayectoria.
5.3.1. 5 programas de mano.
5.3.2. 3 videos con las obras más representativas de su trabajo. En formato: MP4.
5.3.3. 15 fotografías, en archivos individuales, que ilustren el trabajo del aspirante.

6. MÚSICA
6.1. Jóvenes Creadores
6.1.1. (Compositores) 1 grabación de su obra y de manera opcional 1 partitura de su autoría.
6.1.2. (Intérpretes) 1 video de una presentación, 1 programa de mano y en caso de existir 1 nota periodística.
6.2. Creadores con Trayectoria y Grupos Artísticos Independientes
6.2.1. (Autores) 3 grabaciones de su obra y 3 partituras de su autoría.
6.2.2. (Intérpretes) 3 videos de sus presentaciones y 3 programas de mano.

7. TEATRO
7.1. Grupos Artísticos
7.1.1. Tres programas de mano, 10 fotografías y por lo menos 1 video de su trabajo en formato MP4.
7.2. Jóvenes creadores
7.2.1. Un video de su trabajo en formato MP4, 5 fotografías y 1 programa de mano.
7.3. Creadores con Trayectoria
7.3.1. Tres videos en formato MP4, como mínimo 15 fotografías y 5 programas de mano.

8. ARTES CIRCENSES
8.1. Grupos Artísticos
8.1.1. Tres programas de mano, 10 fotografías y por lo menos 1 video de su trabajo en formato MP4.
8.2. Jóvenes Creadores
8.2.1. Un video de su trabajo en formato MP4, cinco fotografías y un programa de mano.
8.3. Creadores con Trayectoria
8.3.1. Tres videos en formato MP4, como mínimo 15 fotografías y 5 programas de mano.

9. MEDIOS ALTERNATIVOS
9.1. Jóvenes Creadores
9.1.1. Un producto digital que ilustre su obra más representativa.
9.1.2. De 1 a 2 videos que muestre las obras más representativas y recientes de su producción, formato MP4.
9.2. Creadores con trayectoria
9.2.1. De 3 a 4 videos que muestre las obras más representativas y recientes de su producción, formato MP4.

10. GESTIÓN CULTURAL
10.1. Gestión cultural
10.1.1. Dos proyectos que acrediten la producción de trabajos en el campo de la gestión cultural o la formación de públicos.
11. PARA TODAS LAS DISCIPLINAS Y ESPECIALIDADES QUE PARTICIPEN EN INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL:
11.1. Patrimonio cultural
11.1.1. Dos proyectos que acrediten el desarrollo de investigación, diseño y producción de materiales que tengan como finalidad la preservación y difusión el patrimonio cultural de nuestro Estado.

12. PARA TODAS LAS DISCIPLINAS QUE PARTICIPEN EN FORMACIÓN ARTÍSTICA EN MÉXICO O EN EL EXTRANJERO:
12.1. Formación Artística en México o en el Extranjero
12.1.1. Tres evidencias que acrediten el trabajo del postulante (textos, fotos, publicaciones, notas de prensa etc.)
12.1.2. Incluir otros materiales que muestren el trabajo realizado en formato de video, o PDF
12.1.3. Carta de aceptación de la institución o creador que impartirá la capacitación.

PROCESO DE REGISTRO
Para participar en la presente convocatoria, el aspirante deberá cumplir cada uno de los pasos que a continuación se indican:
1. Primero: Registrarse en el sitio PECDAENLINEA en la dirección: www.PECDAENLINEA.cultura.gob.mx o actualizar sus datos, en caso de contar con un registro previo.
2. Segundo: Postular una propuesta en cualquiera de las categorías previstas en la presente convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico Jalisco emisión 2020. Importante: Cuando el aspirante confirme que ha concluido el registro de la solicitud, activando la opción “Finalizar expediente”, no podrá modificar los datos capturados.
3. Tercero: Cargar en PECDAENLINEA los documentos y anexos requeridos, conforme el periodo de registro establecido en la convocatoria. Al registrar su postulación, los aspirantes aceptan participar conforme a lo establecido en las presentes Bases Generales de Participación.
4. Cuarto: El aspirante que haya concluido la carga de los documentos y anexos requeridos, finalizará el proceso de registro en línea, activando la opción correspondiente. Al hacerlo, el aspirante no podrá cambiar los archivos cargados, ni agregar nuevos, independientemente de que la convocatoria continúe abierta.
5. Quinto: En el perfil del usuario en PECDAENLINEA se podrá visualizar el avance de la postulación.
6. El aviso de “expediente finalizado exitosamente”, indicará que la postulación será considerada en la “Primera Fase: Administrativa” de los Procedimientos de Evaluación y Selección.


Proceso de selección

La evaluación y selección de las postulaciones se llevará a cabo en tres fases:
1. Primera fase: Administrativa.
2. Segunda fase: Técnica.
3. Tercera fase: Resolutiva.
Las comisiones de selección (Jurados) del programa, tendrán bajo su responsabilidad la segunda y tercera fases de los Procedimientos de Evaluación y Selección. Una vez concluido el proceso de selección, un integrante por disciplina de los miembros de las comisiones de selección (Jurado) se convertirá en tutor el cual será responsable de llevar a cabo la evaluación y seguimiento de los proyectos beneficiados.

REGLAS DE PARTICIPACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DEL ESTÍMULO RESTRICCIONES Y PARTICULARIDADES
1. Únicamente se aceptará una solicitud por persona y sólo se podrá participar con una propuesta en una especialidad artística.
2. El periodo de apoyo será conforme a lo que se establece en el apartado “Montos económicos y duración” de estas Bases.
3. Se podrá participar simultáneamente en otras convocatorias del FONCA, siempre y cuando se manifieste por escrito en las solicitudes respectivas que sólo podrá obtenerse el beneficio de la primera en que resulte seleccionado.
4. No se tomarán en cuenta las solicitudes de beneficiarios, proveedores de servicios y coinversionistas de este u otros programas del FONCA, (incluyendo integrantes de grupos o colaboradores en equipos de trabajo beneficiados) que no hayan cumplido totalmente con los compromisos adquiridos en los plazos estipulados en sus convenios. Tampoco podrán participar aquellas personas que se encuentren sancionadas o en proceso de sanción y/o deudores, en el marco de cualquiera de los programas que implementa el FONCA.
5. No podrán participar los aspirantes que durante los plazos de la presente convocatoria sean integrantes de algún órgano colegiado encargado de los procedimientos de evaluación y selección de cualquier programa de esta institución. Asimismo, no podrán participar los beneficiarios del PECDA que hayan participado en la emisión inmediata anterior. La fecha de conclusión correrá a partir de la entrega de la Carta de Liberación.
6. No podrán participar en esta convocatoria los servidores públicos adscritos a cualquier unidad administrativa, órgano administrativo desconcentrado, entidad, mandato, fideicomiso o contratos análogos de la Secretaría de Cultura; ni los prestadores de servicios profesionales de alguno de los entes antes enunciados, cuya contraprestación sea igual, equivalente u homóloga a las percepciones de los servidores públicos de mando medio o superior de dicha Secretaría. Tampoco podrán participar aquéllos que se encuentren impedidos por normativa, convenio, contrato o mandato judicial.
7. No podrán participar quienes formen parte de los Órganos Rectores referidos en las Reglas de Operación del FONCA. Los aspirantes que se encuentren en este supuesto y deseen participar, deberán renunciar formalmente a su encargo. Asimismo, deberán asegurarse, al momento de registrar su participación, de cargar en la sección correspondiente de los “Documentos probatorios”, el acuse de la carta de renuncia entregada a la Secretaría Ejecutiva del FONCA. Las postulaciones que encontrándose en este supuesto no cumplan con adjuntar la carta requerida, se darán de baja.
8. No podrá participar personal de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, ni exfuncionarios de la misma que no hayan cumplido 24 meses de haberse separado del cargo. Asimismo, quienes colaboren en dependencias del Gobierno del Estado de Jalisco realizando funciones que, por la naturaleza de su actividad laboral, coincidan con la disciplina y especialidad artística del proyecto con el que pretenden postular.
9. El programa no asume responsabilidad u obligación por hechos, acciones u omisiones que deriven de incumplimientos, conflictos, litigios, denuncias, querellas o demandas de cualquier tipo que se suscitasen contra el seleccionado. En estos casos, el FONCA podrá suspender o cancelar el estímulo otorgado si se acredita, fehacientemente, que los supuestos antes mencionados implican la comisión de un delito tipificado como grave de acuerdo con el Código Penal Federal o que el seleccionado se encuentre en alguno de los supuestos previstos en las fracciones II, III, V y VI del Artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
10. El Programa no apoya proyectos concluidos, proyectos de investigación para la obtención de grados académicos o que formen parte del trabajo del personal de instituciones educativas o dependencias públicas de los tres órdenes de gobierno.
11. El número máximo de estímulos del PECDA que podrá recibir una misma persona, ya sea de manera individual o colectiva, es de tres veces en años discontinuos, habiendo obtenido el beneficio en Jalisco o en algún otro estado de la República.

PERIODO DE REGISTRO
1. El registro en línea de las postulaciones se llevará a cabo conforme al siguiente calendario:
2. FECHA DE INICIO: 20 de febrero de 2020
3. FECHA DE CIERRE: 23 de abril de 2020
4. El plazo para cargar los archivos es definitivo y vence a las 15:00 horas (horario del centro del país) del día de cierre señalado en el numeral anterior, por lo que el sistema no permitirá el ingreso de solicitudes, ni la carga de archivos, después del día y la hora señalados.
5. Los documentos y anexos podrán cargarse en una o varias sesiones en PECDAENLINEA, respetando los plazos señalados en el numeral I.24 de estas Bases.
6. En ninguna circunstancia se concederán prórrogas


Más información y contacto

Convocatoria
Más información
Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA)

Para cualquier información adicional, estamos a su disposición de lunes a viernes, de 10 h a 14 h en días hábiles y en el siguiente contacto:
PECDA Jalisco
Tel. (33) 30304517
Correo electrónico: ana.uribe@jalisco.gob.mx

FONCA
Tel. (0155) 41550730, extensiones: 7097.
Correo electrónico: pecdasyforcas@cultura.gob.mx
Página electrónica: https://FONCA.cultura.gob.mx

 

 

Otras etiquetas relacionadas con esta beca:

 

 

.

 

 

 

Otras becas:

 

 

Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico – PECDA, Jalisco 2020

Becas para estimular a la comunidad artística, investigadores y gestores culturales de Jalisco.

Apoyo económico  Ayuda para alojamiento  Ayuda con un seguro Ayuda para transporte Apoyo para tasas académicas, inscripción y mensualidades Otros tipos de apoyo

Fecha de cierre de convocatoria: 23/04/2020

Beca Embajadores Movilidad Docente – Gobierno de Querétaro, 2023

Becas de movilidad para docentes y/o profesores investigadores adscritos instituciones educativas de tipo superior participantes.

Apoyo económico  Ayuda para alojamiento  Ayuda con un seguro Ayuda para transporte Apoyo para tasas académicas, inscripción y mensualidades Otros tipos de apoyo

Fecha de cierre de convocatoria: 29/06/2023

Beca Fulbright de maestría para profesionales bolivianos, 2024-2025

Beca de maestría para profesionales bolivianos en los Estados Unidos.

Apoyo económico  Ayuda para alojamiento  Ayuda con un seguro Ayuda para transporte Apoyo para tasas académicas, inscripción y mensualidades Otros tipos de apoyo

Fecha de cierre de convocatoria: 30/06/2023

Beca Fulbright Hubert H. Humphrey – Guatemala, 2024

Becas para profesionales guatemaltecos en la etapa media de su carrera que buscan desarrollar capacidades que no existen actualmente en Guatemala.

Apoyo económico  Ayuda para alojamiento  Ayuda con un seguro Ayuda para transporte Apoyo para tasas académicas, inscripción y mensualidades Otros tipos de apoyo

Fecha de cierre de convocatoria: 23/07/2023

Beca Global Rhodes – Universidad de Oxford, 2023

Becas para estudiantes hispanos y latinoamericanos con excelente nivel académico en el Reino Unido.

Apoyo económico  Ayuda para alojamiento  Ayuda con un seguro Ayuda para transporte Apoyo para tasas académicas, inscripción y mensualidades Otros tipos de apoyo

Fecha de cierre de convocatoria: 01/08/2023

Beca Hubert H. Humphrey para chilenos, 2023

Beca para profesionales chilenos para el perfeccionamiento de conocimientos específicos y una práctica profesional en Estados Unidos.

Apoyo económico  Ayuda para alojamiento  Ayuda con un seguro Ayuda para transporte Apoyo para tasas académicas, inscripción y mensualidades Otros tipos de apoyo

Fecha de cierre de convocatoria: 31/07/2023

Beca Premio Excelencia Académica Chihuahua – Gobierno de Chihuahua, 2023

Becas para estudiantes del Estado de Chihuahua que terminaron en el último ciclo su carrera profesional en instituciones públicas o privadas.

Apoyo económico  Ayuda para alojamiento  Ayuda con un seguro Ayuda para transporte Apoyo para tasas académicas, inscripción y mensualidades Otros tipos de apoyo

Fecha de cierre de convocatoria: 31/08/2023

Becas “Intercambio Federal” – Buenos Aires, 2023-2

Becas de intercambio cultural para estudiantes argentinos de grado entre la CABA y el resto de las provincias argentinas.

Apoyo económico  Ayuda para alojamiento  Ayuda con un seguro Ayuda para transporte Apoyo para tasas académicas, inscripción y mensualidades Otros tipos de apoyo

Fecha de cierre de convocatoria: 16/06/2023

Becas BBVA para Chavos que inspiran para secundaria, 2023

Becas de la Fundación BBVA para estudiantes que finalizaron primaria y van a ingresar a secundaria.

Apoyo económico  Ayuda para alojamiento  Ayuda con un seguro Ayuda para transporte Apoyo para tasas académicas, inscripción y mensualidades Otros tipos de apoyo

Fecha de cierre de convocatoria: 20/06/2023

Becas CONACYT para doctorados en ciencias y humanidades en el extranjero, 2023

Becas de doctorado para mexicanos en el extranjero.

Apoyo económico  Ayuda para alojamiento  Ayuda con un seguro Ayuda para transporte Apoyo para tasas académicas, inscripción y mensualidades Otros tipos de apoyo

Fecha de cierre de convocatoria: 09/06/2023

 

 

Aviso importante: Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas para mexicanos, Becas sin fronteras u otros sitios del grupo será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.

Share This