Inicio | Becas para nacionalidades y pueblos indígenas ‘Mishay Ñan’ de Ecuador, 2022

 

Imagen con el logotipo de Universidad Internacional de La Rioja - UNIR

Becas para nacionalidades y pueblos indígenas ‘Mishay Ñan’ de Ecuador, 2022

Becas dirigidas a personas indígenas de Ecuador para realizar maestrías online.


Visita nuestras redes sociales:

Última fecha de cierre de convocatoria:

14/01/2022

 

Otras becas relacionadas con estas instituciones:

 



¿En qué país(es) podrás estudiar?

 

Becas para estudiar online


¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?

 

Becas para ciudadanos de Ecuador

 

Becas para nacionalidades y pueblos indígenas 'Mishay Ñan' de Ecuador, 2022

Becas para nacionalidades y pueblos indígenas 'Mishay Ñan' de Ecuador, 2022. Foto: UNIR

¿Cuáles son las áreas de estudio?

 


¿Para qué nivel es la beca?

 


¿Quién concede la beca?

 

Universidad Internacional de La Rioja - UNIR|Fundación Cofuturo

¿A quién va dirigida esta convocatoria?

 

Las becas para nacionalidades y pueblos indígenas 'Mishay Ñan' de Ecuador apoyan a hombres y mujeres indígenas que buscan posibilidades para ampliar su especialización. La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Fundación Cofuturo convocan las primeras becas Mishay Ñan para apoyar el talento de las nacionalidades y pueblos indígenas de Ecuador, una iniciativa conjunta con la Fundaciones Jatari de Loja, Sumak Kawsay de Bolívar y la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador (CORAPE).

En esta primera convocatoria se otorgarán 10 becas académicas completas en la UNIR, dos por cada una de estas cinco maestrías reconocidas por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT):
1. Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
2. Educación Inclusiva e Intercultural
3. Negocios Digitales
4. Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
5. Comunicación e Identidad Corporativa.

POBLACIÓN OBJETIVO
Pueden optar a estas becas quienes pertenezcan a alguna de las nacionalidades y pueblos indígenas de las provincias de Loja y Bolívar y sean profesionales con título de tercer nivel. Los candidatos deben cumplir los requisitos de la maestría que escojan y contar con conexión a internet y habilidades de aprendizaje autónomo.
Son unas becas de excelencia, por lo que se otorgarán en base al historial académico y a una carta en la que el solicitante explique cómo puede impactar su proyecto de estudios en su comunidad.
Esta es una convocatoria piloto dirigida a Loja y Bolívar, dos provincias con un componente intercultural alto. “La idea es que en siguientes convocatorias se cubra todo el territorio nacional”, indicó Ana Frontela, country manager de UNIR en Ecuador, quien destacó “el importante componente social” de las maestrías elegidas para el programa.
La Fundación Jatari cree que las becas tendrán una buena acogida porque “muchos profesionales están esperando poder ingresar” en UNIR, “una universidad que ha adquirido prestigio nacional en Ecuador”, según señaló el portavoz de la organización, Abel Sarango. “Con este programa nuestros profesionales podrán tener una mejor visión y contribuir a su comunidad”, añadió.
Esta iniciativa busca ampliar el acceso a la educación. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en 2010, el 93,08% de los profesionales en Ecuador eran blancos y mestizos.
el 2,44% montubios.
el 2,96% afroecuatorianos.
y solo el 1,52% indígenas.
“Las universidades están ubicadas en las grandes ciudades, lo que significa que si queremos estudiar debemos abandonar nuestra comunidad y asumir grandes costos. Estos son verdaderos obstáculos para estudiar. Por este motivo, programas de becas para pueblos indígenas como Mishay Ñan permiten que muchos jóvenes con deseos de superación y con gran potencial puedan acceder a estudios de calidad en línea en una universidad extranjera”, explicó Reimundo Chimbo, representante de la Fundación Sumak Kawsay.
Este programa también busca ampliar el acceso de las comunidades indígenas a los estudios superiores internacionales. El 98,7% de los profesionales de pueblos indígenas se formaron en universidades nacionales y solo el 1,3% en extranjeras. “Estas becas cubren unas necesidades en los pueblos originarios, apoyan a hombres y mujeres indígenas que buscan posibilidades para ampliar su especialización”, consideró Nina Pacari, miembro del Consejo Social Asesor de Cofuturo.
La Universidad Internacional de La Rioja y la Fundación Cofuturo continúan apoyando el talento de las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador. «Mishay Ñan» son nuestras becas académicas, con ellas podrás acceder a la educación superior y mejorar así las condiciones de vida de tu comunidad.

SOBRE LA UNIR
Impulsa tu futuro con una beca del 100 %
La UNIR es una Universidad reconocida en el Boletín Oficial del Estado Español
Posee un Título Europeo reconocido por la SENESCYT
UNIR forma parte del listado de universidades extranjeras de alto prestigio y calidad internacional con modalidad en línea y a distancia reconocida por la SENESCYT.
La UNIR cree firmemente que para cambiar nuestro mundo hay que empezar por transformar la educación en una constante búsqueda de inclusividad, equidad y calidad. La educación es la mejor apuesta que una sociedad puede realizar para desarrollarse, disminuir las desigualdades y mejorar la oportunidad de hacer realidad el potencial de sus ciudadanos.
De ahí surge el símbolo identificador de «Mishay Ñan»: cuatro caminos que se unen para girar en un ciclo constante que avanza. Cuatro trayectorias que reúnen la voluntad y la entereza que poseen los ecuatorianos.
la voluntad de encontrarse para crear, mejorar y avanzar a través de la fuerza motora más poderosa: la educación.

ESTOS SON LOS TÍTULOS A LOS QUE PUEDES OPTAR:
a. Maestría Universitaria en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento.
b. Maestría Universitaria en Educación Inclusiva e Intercultural.
c. Maestría Universitaria en Negocios Digitales.
d. Maestría Universitaria en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
e. Maestría Universitaria en Comunicación e Identidad Corporativa.

ALGUNOS DE LOS BENEFICIOS DE LA UNIR, UNIVERSIDAD EN INTERNET
1. Docencia 100% virtual
2. Clases online en directo
3. Tutor personal
4. Solidez
5. Prestigio
6. Confianza
7. Internacionalidad
8. Claves de una Universidad comprometida con el futuro profesional y con el éxito.
9. UNIR es más que una universidad online: congresos, seminarios, eventos culturales y de emprendimiento, planes solidarios…

ESTA ES LA NUEVA REALIDAD UNIVERSITARIA UNIR
a. Excelencia académica: más de 3.140 profesores
b. Amplia oferta por áreas: más de 249 titulaciones
c. El aval de nuestros alumnos: más de 52.400 matriculados
d. UNIR es una Universidad cien por cien en línea que ofrece una educación superior de calidad a través de las tecnologías más innovadoras, siempre con el estudiante en el centro de su actividad.
e. Imparte 40 grados oficiales y más de 120 postgrados que tienen como objetivo acercar una educación integral y personalizada a los 48.000 estudiantes que trabajan en sus aulas presenciales-virtuales desde más de 100 países, especialmente en España y Latinoamérica.
f. Su método de enseñanza, adecuado a las demandas del mercado laboral, hace de UNIR un ascensor social que rompe barreras y ayuda a que cada uno, esté donde esté, cumpla sus sueños universitarios y de progreso.

TITULACIÓN OFICIAL
Al finalizar el programa obtendrás un título oficial otorgado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), reconocido por el Ministerio de Educación y válido en todo el Espacio Europeo de Educación Superior.

DÓNDE EXAMINARTE
UNIR ofrece la posibilidad de hacer los exámenes finales en línea o de forma presencial. Con la primera opción podrás evaluarte desde casa y contarás con un equipo de apoyo. Para la segunda disponemos de centros de exámenes en varias ciudades como Quito, Guayaquil y otras ciudades de Latinoamérica.


¿Qué beneficios ofrecen las Becas para nacionalidades y pueblos indígenas 'Mishay Ñan' de Ecuador?

 

Apoyo económico  Ayuda para alojamiento  Ayuda con un seguro Ayuda para transporte Apoyo para tasas académicas, inscripción y mensualidades Otros tipos de apoyo

 

Se otorgarán 10 becas del 100 % para el acceso a 5 titulaciones de Maestrías reconocidas por SENESCYT.


¿Cuáles son las fechas clave?

Apertura de la convocatoria: 20 de diciembre del 2021
Fecha límite para postular: 14 de enero del 2022
Publicación de resultados: 18 de febrero del 2022


¿A quién le pregunto por esta beca?

UNIR Ecuador - Universidad Internacional de La Rioja en Ecuador
Contacta con la UNIR sin compromiso:
Tel. Ecuador: (+593) 3931480
Tel. Quito: 3931480
Email: infoecuador@unir.net


 

 

Otras etiquetas relacionadas con esta beca:

 

Cosas que debes saber

Cosas que debes saber

 

Aviso importante: Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas para mexicanos, Becas sin fronteras u otros sitios del grupo será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.

Share This