Inicio | Becas Jóvenes Escribiendo el Futuro , 2023-1

 

Imagen con el logotipo de Jóvenes escribiendo el futuro

Becas Jóvenes Escribiendo el Futuro , 2023-1

Becas para estudiantes de nivel superior inscritos en localidades o municipios indígenas o marginados de México.


Visita nuestras redes sociales:

Última fecha de cierre de convocatoria:

31/03/2023

 

Otras becas relacionadas con estas instituciones:

 



¿En qué país(es) podrás estudiar?

 

Becas para estudiar en México


¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?

 

Becas para ciudadanos de México

 

Becas Jóvenes Escribiendo el Futuro , 2023-1

Becas Jóvenes Escribiendo el Futuro , 2023-1. Foto: Jóvenes escribiendo el futuro

¿Cuáles son las áreas de estudio?

 


¿Para qué nivel es la beca?

 


¿Quién concede la beca?

 

La Secretaría de Educación Pública - SEP.

¿A quién va dirigida esta convocatoria?

 

Las becas Jóvenes Escribiendo el Futuro tienen por objetivo fomentar que los/as alumnos/as inscritos en una IPES considerada con cobertura total, o cualquier otra IPES en las que los/as alumnos/as cumplan con los requisitos establecidos, permanezcan y concluyan sus estudios de licenciatura o técnico superior universitario, mediante una beca. Las y los postulantes se ajustarán a los lineamientos establecidos en las Reglas de Operación del Programa.

ESTE ES UN PROGRAMA PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSCRITOS EN LAS SIGUIENTES INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR (IPES) DEL PAÍS:
1. Universidades Interculturales.
2. Escuelas Normales Indígenas.
3. Escuelas Normales que imparten el modelo de educación intercultural.
4. Escuelas Normales Rurales.
5. Sedes educativas del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García.
6. Universidad de la Salud de la Ciudad de México.
7. Universidad de la Salud del estado de Puebla.
8. IPES ubicadas en alguna localidad prioritaria.
9. IPES ubicadas en localidad sin grado de marginación o con un grado de marginación medio o bajo

IMPORTANTE: En el siguiente enlace web es posible identificar si una escuela es considerada o no una Escuela de Cobertura Total: https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/


¿Qué beneficios ofrecen las Becas Jóvenes Escribiendo el Futuro ?

 

Apoyo económico  Ayuda para alojamiento  Ayuda con un seguro Ayuda para transporte Apoyo para tasas académicas, inscripción y mensualidades Otros tipos de apoyo

 

CARACTERÍSTICAS DE LA BECA
Los apoyos consisten en un importe mensual de $2,575.00 (dos mil quinientos setenta y cinco pesos 00/100 M.N.).

NOTAS
1. La entrega de la beca NO está sujeta a otra disposición adicional tal como cuotas o aprobación de materias optativas o cursos específicos; sólo está sujeta a lo señalado en el proceso de solicitud y en lo establecido en las Reglas de Operación vigentes.
2. La Secretaría de Educación Pública, a través de la CNBBBJ, es la instancia responsable de realizar el pago a los/las estudiantes que resulten beneficiados/as con la beca, una vez que sea publicado el padrón de beneficiarios/as, conforme a la disponibilidad presupuestal.
3. El pago de la beca estará sujeto a lo establecido en el calendario de pagos publicado en:
https://www.gob.mx/becasbenitojuarez/documentos/calendario-de-pagos-de-los-programas-de-becas-para-el-bienestar-benito-juarez-2023


¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas Jóvenes Escribiendo el Futuro ?

REQUISITOS
1. Ser alumno/a de licenciatura, ingeniería o técnico superior universitario con inscripción en el periodo escolar vigente en alguna IPES considerada como de cobertura total.
Son escuelas de cobertura total las siguientes:
• Universidades lnterculturales;
• Escuelas Normales Indígenas;
• Escuelas Normales que impartan el modelo de educación intercultural;
• Escuelas Normales Rurales;
• Sedes educativas del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García;
• Universidad de la Salud de la Ciudad de México;
• Universidad de la Salud del estado de Puebla; y,
• Las IPES ubicadas en alguna localidad considerada como prioritaria.
2. Ser alumno/a de licenciatura o técnico superior universitario con inscripción en el periodo escolar vigente en alguna IPES que no esté considerada como de cobertura total y tener (i) hasta 29 años cumplidos al 31 de diciembre de 2022, y (ii) un ingreso estimado mensual per cápita menor a la LPI en función del estrato rural/urbano de su localidad de residencia.
3. No recibir de manera simultánea otra beca para el mismo fin, otorgada por alguna dependencia o entidad de la Administración Pública Federal (APF).
4. Para aquellos/as a lumnos/as de licenciatura o técnico superior universitario que hayan sido becarios/as del Programa pr eviamente, no aplican los criterios de edad ni, en su caso, el criterio socioeconómico. Lo anterior, siempre y cuando, el/la alumno/a se mantenga en el mismo plantel educativo en el que ingresó por primera vez al Programa.
5. Postularse como aspirante a través del mecanismo para realizar el proceso de participación que defina la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ).
La presentación de las postulaciones implica la aceptación expresa de los lineamientos establecidos en la misma y demás normativa aplicable.


¿Cómo hago la solicitud?

MODALIDAD DE SOLICITUD A:
Las IPES deberán registrar en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES) la ficha escolar actualizada de los/as estudiantes de su Institución, haciéndose responsables de los datos que registren.

MODALIDAD DE SOLICITUD B:
Previo al inicio del periodo de registro de solicitudes, las IPES deberán registrar en el SUBES la ficha escolar actualizada de los/as estudiantes de su Institución, haciéndose responsables de los datos que registren.

MODALIDAD DE SOLICITUD C:
Para las personas que fueron beneficiarias del programa en el bimestre inmediato anterior cuya institución académica de origen es una Institución de Educación Superior (lES) y que no hayan causado baja, deberán acudir con el personal de la Oficina de Representación de la entidad federativa correspondiente.

 

Imagen de Becas Jóvenes Escribiendo el Futuro , 2023-1

Imagen de Becas Jóvenes Escribiendo el Futuro , 2023-1. Foto: Jóvenes escribiendo el futuro

¿Qué documentos necesito?

1. Documento de identificación
2. Comprobante de domicilio, con vigencia máxima de seis (6) meses
3. Documento para acreditar la inscripción en el ciclo escolar vigente, pudiendo ser uno de los siguientes:
- Constancia de estudios con fotografía y sin fotografía; Credencial escolar;
- Formato de inscripción o reinscripción;
- Cualquier otro documento oficial, que cuente con la firma de la autoridad escolar o educativa y sello del plantel en el que se confirme el estatus de alumno inscrito del educando solicitante.
4. Documentación oficial emitido por la lES de origen en la que se encuentre estudiando el becario de continuidad, donde se especifique que tiene una exención del 100% de cuotas de inscripción, colegiatura o cualquier otra aportación hacia dicha lES.


¿Cómo se hace la selección del becario?

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN
El Programa atenderá a las y los estudiantes de un conjunto de IPES bajo el concepto de cobertura total, sin considerar los requisitos de edad o de condición socioeconómica de las personas. Dichas IPES son las siguientes:
• Universidades lnterculturales;
• Escuelas Normales Indígenas;
• Escuelas Normales que imparten el modelo de educación intercultural;
• Escuelas Normales Rurales;
• Sedes educativas del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García;
• Universidad de la Salud de la Ciudad de México;
• Universidad de la Salud del estado de Puebla; y,
• Las IPES ubicadas en alguna localidad prioritaria.

Los educandos solicitantes de las IPES restantes que no son de cobertura total deberán cumplir con los requisitos de tener (i) hasta 29 años cumplidos al 31 de diciembre de 2021, y (ii) un ingreso estimado mensual per cápita menor a la LPI, en función del estrato rural/urbano de su localidad de residencia. Aquellos que cumplan con lo anterior, se ordenarán con base en los siguientes criterios de priorización a nivel plantel educativo y a nivel persona para determinar su selección. Lo anterior, sujeto a la disponibilidad presupuestaria.

A nivel persona se priorizará la atención de conformidad con lo siguiente:

• Haber sido becario/a del Programa
• Ser mujer indígena
• Ser varón indígena
• Ingreso estimado mensual per cápita.

En la siguiente liga es posible consultar el nivel de prioridad que corresponde a los planteles educativos: https://buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas/


¿Qué más necesito saber?



¿Cuáles son las fechas clave?

Registro de solicitud: del 13 al 31 de marzo de 2023

Publicación de resultados (https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/): Cuarta semana de mayo de 2023


¿A quién le pregunto por esta beca?

Para realizar consultas sobre la información oficial del Programa, contamos con los siguientes medios:

Por teléfono:
Marcando desde cualquier parte del país a Atención Ciudadana de la Coordinación Naci al número 551162 0300, en un horario de atención de lunes a viernes, en días hábiles, de O a 22:00 horas y sábado de 9:00 a 14:00 horas (tiempo del centro de México).

Personalmente:
En (Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, en las OR o sus SARE y en los diversos espacios de atención con que cuenta el Programa o el Gobierno de México.

Vía correspondencia:
Elaborar escrito libre, proporcionando preferentemente la información de identificación del ciudadano y especificar su petición, remitirlo a:
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Dirección de Atención Ciudadana: Av. Insurgentes Sur No. 1480, ler. Piso. Colonia Barrio Actipan, Demarcación Territorial Benito Juárez, Ciudad de México. Código Postal 03230; o bien al domicilio de las OR o de sus SARE que correspondan, mismo que se podrá consultar en: http://dgcst.becasbenitojuarez.gob.mx/sidgao/Sistemas/SISAC/Delegaciones


 

 

Otras etiquetas relacionadas con esta beca:

 

Cosas que debes saber

Cosas que debes saber

 

Aviso importante: Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas para mexicanos, Becas sin fronteras u otros sitios del grupo será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.

Share This