
Inicio | Beca Integración y Buena Vecindad entre el Perú y Chile (Peruanos), 2022
Beca Integración y Buena Vecindad entre el Perú y Chile (Peruanos), 2022
Becas para una pasantía para efectos de investigar un tema que promueva el fortalecimiento de la relación bilateral chileno-peruana.
Visita nuestras redes sociales:

Última fecha de cierre de convocatoria:
25/04/2022
Otras becas relacionadas con estas instituciones:
Tabla de contenido
- ¿En qué país(es) podrás estudiar?
- ¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?
- ¿Cuáles son las áreas de estudio?
- ¿Para qué nivel es la beca?
- ¿Quién concede la beca?
- ¿A quién va dirigida esta convocatoria?
- ¿Qué beneficios ofrecen las Becas Integración y Buena Vecindad entre el Perú y Chile (Peruanos)?
- ¿Cuáles son las fechas clave?
- ¿A quién le pregunto por esta beca?
¿En qué país(es) podrás estudiar?
¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?
¿Cuáles son las áreas de estudio?
¿Para qué nivel es la beca?
¿Quién concede la beca?
¿A quién va dirigida esta convocatoria?
La beca Integración y Buena Vecindad entre el Perú y Chile (Peruanos) es parte del Proyecto Generación de Diálogo Perú-Chile, a cargo del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y el Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS). Promueve desde el año 2010 la construcción de una nueva relación entre ambos países basada en la confianza y el mutuo entendimiento.
En el marco de este proyecto, se presenta desde 2015 la Beca Integración y Buena Vecindad entre el Perú y Chile, destinada a promover el fortalecimiento de la relación bilateral a través de la participación activa de la sociedad civil y de la comunidad académica.
SOBRE LA PASANTÍA
La beca consiste en financiar una pasantía en Santiago de Chile (si las medidas sanitarias lo permitiesen y los institutos involucrados se encuentren trabajando presencialmente), por un tiempo mínimo de 21 días y máximo de 30 días, para efectos de investigar un tema que promueva el fortalecimiento de la relación bilateral peruano-chilena.
COVID-19
En caso no pudiera realizarse el viaje por medidas sanitarias o porque los institutos involucrados no se encuentren trabajando presencialmente, la beca consistiría en subvencionar los gastos de una investigación académica durante 30 días, para efectos de investigar un tema que promueva el fortalecimiento de la relación bilateral peruano-chilena.
A manera de ejemplo, puede revisar los temas investigados en años anteriores en el siguiente link: http://generaciondedialogo.org/index.php/becas
PUBLICACIÓN DE INVESTIGACIONES
Los mejores trabajos académicos culminados por los becarios, en función a los proyectos con los que concursaron, recibirán como premio la publicación de los mismos en un libro a ser publicado tanto en el Perú como en Chile, bajo los sellos de los dos institutos encargados del proyecto Generación de Diálogo y de la Fundación Konrad Adenauer. La selección de los mejores trabajos será efectuada por el mismo jurado que seleccionó a los becarios. El jurado se reserva el derecho de declarar desierta la publicación de textos.
INFORME SOBRE LA INVESTIGACIÓN
Los becarios se comprometen a entregar un breve informe sobre la investigación realizada, describiendo las actividades académicas realizadas durante la beca y el valor que estas aportaron al proyecto de investigación.
Como resultado de la investigación se espera un trabajo académico con las siguientes características:
Una extensión no menor de 20 ni mayor de 25 páginas (incluyendo referencias bibliográficas y anexos, si los hubiera), redactado en letra Cambria § 12, a espacio simple
Según las pautas metodológicas consignadas en adjunto a estas bases (normas APA, 7ma. Edición).
Los ganadores de la beca deberán realizar su investigación el mismo año en que postulan.
En caso el becario no cumpliese con estas condiciones se compromete a retornar el monto total que le fue otorgado para realizar su pasantía.
CONDICIONES GENERALES
No se tomarán en cuenta las condiciones familiares ni laborales del solicitante.
La presente convocatoria es incompatible con otras becas por estudios en el mismo período.
No son elegibles para la presente convocatoria las personas que han sido anteriormente beneficiarios de alguno de los programas realizados en el marco del proyecto Generación de Diálogo Perú – Chile.
Las fechas del plan de investigación serán propuestas por el becario y aprobadas por el IDEI-PUCP.
¿Qué beneficios ofrecen las Becas Integración y Buena Vecindad entre el Perú y Chile (Peruanos)?
1. De realizarse la pasantía en Santiago de Chile, la beca brindará un estipendio único de 900 USD, el cual cubrirá alojamiento, alimentación y movilidad durante la pasantía.
2. Adicionalmente se realizarán las coordinaciones para la compra de un boleto aéreo, ida y vuelta, en clase económica: Ciudad de origen (Perú) – Santiago de Chile (Chile), en las fechas previamente aprobadas por el Instituto receptor en el país de destino.
NOTA: De realizarse la investigación en forma virtual, la beca subvencionará a cada uno de los becarios ganadores con 350,00 USD por la dedicación a tiempo completo en el periodo central de la investigación, durante 30 días.
¿Cuáles son las fechas clave?
Apertura de la convocatoria: 3 de marzo de 2022
Cierre de postulaciones: lunes 25 de abril de 2022 (17:00 h Perú)
Anuncio de ganadores: jueves 12 de mayo de 2022
Envío de plan de trabajo: lunes 27 de junio de 2022
Inicio de pasantía: desde el lunes 11 de julio de 2022
Fecha máxima para culminar la pasantía: viernes 16 de setiembre de 2022
Presentación de trabajo final (investigación) y plan de trabajo: viernes 30 de setiembre de 2022
Los resultados serán publicados en la página web del proyecto Generación de Diálogo (www.generaciondedialogo.org)
¿A quién le pregunto por esta beca?
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
http://www.pucp.edu.pe/
Dirección: Av. Universitaria 1801, San Miguel 15088, Lima, Perú
Teléfono: +51 1 6262000
Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP): idei@pucp.edu.pe
Universidad de Chile (UCHILE)
http://www.uchile.cl/
Dirección: Av. Libertador Bernardo O'Higgins 1058, Santiago, Región Metropolitana, Chile
Teléfono: +56 2 2978 2000
Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile: inesint@uchile.cl
Fundación Konrad Adenauer en el Perú (KAS Perú): kasperu@kas.de
Fundación Konrad Adenauer en Chile (KAS Chile): fkachile@kas.de
Otras etiquetas relacionadas con esta beca:
Aviso importante: Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas para mexicanos, Becas sin fronteras u otros sitios del grupo será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.
