Gobierno del Estado de Chihuahua, a través de la Fiscalía General del Estado, y El Fondo de atención a niñas y niños hijos de las víctimas de la lucha contra el crimen
Información general sobre el programa de la beca
La Beca FANVI del Fondo de atención a niñas y niños hijos de las víctimas de la lucha contra el crimen del Gobierno del Estado de Chihuahua, otorga apoyos educativos, médicos, asistenciales y apoyos especiales directos a las niñas, niños y adolescentes así como los mayores de edad y/o con discapacidad que se encuentren estudiando buscando contribuir a que mejoren calidad de vida en un entorno familiar y social.
MÉDICOS:
- Psicológicos
- Psiquiátricos
- Atención médica
- Rehabilitación física
- Examen de la vista
- Lentes adaptados
- Apoyo alimenticio.
ASISTENCIALES:
- Apoyo alimenticio.
Los cuales pueden ser en especie o por medio de monedero electrónico o el nombre que se le otorgué en la empresa o banco que se contrate.
- Apoyo de guardería o estancias infantiles.
¿Qué cubre la beca?
El fondo ofrece apoyos como la condonación de inscripción en instituciones educativas, uniformes y calzado.
Cubre los niveles de Preescolar, Primaria, Secundaria, Preparatoria y Bachillerato, Universidad y Tecnológicos.
Requisitos para aspirar a la beca
REQUISITOS PARA SER BENEFICARIO/A DE APOYO:
1. Ser hijo legalmente reconocido por parte de la víctima directa, niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, así como mayores de edad que se encuentren estudiando y/o con discapacidad, dependientes directos económicamente de las víctimas de la lucha contra el crimen, que fallecieron por los delitos de homicidio doloso, privación de la libertad personal y de desaparición forzada de persona.
2. Firmar el ascendiente o tutor, la carta donde se comprometa a dar el uso adecuado a los apoyos otorgados.
3. Que acredite ser víctima, con los requisitos que establezcan las presentes Reglas de Operación.
4. Para la comprobación de la dependencia económica de aquellas personas mayores de edad que estudien y/o con discapacidad, y que sean dependientes directo económicamente de la víctima de la lucha contra el crimen, deberá de presentar además de lo anterior contar con la sentencia de Jurisdicción Voluntaria que acredite dicha dependencia.
Solicitud y documentos necesarios
El Comité Técnico del Fideicomiso emitirá una convocatoria con los requisitos para el otorgamiento de los apoyos, siendo éstos los siguientes:
1. Llenar solicitud de apoyo, que para tal efecto apruebe el Secretario(a) Técnico(a).
En cualquier caso, se podrá remitir, en vía de colaboración, a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas a efecto de que reciban asesoría jurídica y atención psicológica de urgencia de ser éstas necesarias y, se determine, en su caso, la procedencia de ingreso al Registro Estatal de Víctimas.
2. Acta de defunción de la víctima directa, en caso que el delito sea homicidio doloso.
3. Copia certificada de la carpeta de investigación y/o número único de caso de los delitos que se cometieron por motivo de la privación de la libertad personal y de desaparición forzada emitido por la autoridad competente.
El requisito de la presentación en copia certificada de la carpeta de investigación podrá obviarse en los casos en que Secretario Técnico pueda obtener dicho documento a través de medios electrónicos, a fin de agilizar los procedimientos de acceso y no ocasionar perjuicios a la persona solicitante.
4. Acta de nacimiento de la víctima indirecta.
5. Una fotografía tamaño infantil de cada una de la(s) víctima(s) indirecta(s) que se inscriba(n).
6. Copia de la identificación oficial de la madre, padre o tutor(a) de la víctima indirecta.
7. Constancia de grado de estudios o boleta de calificaciones de la escuela donde se encuentre inscrita la víctima indirecta.
8. Acreditar con comprobante de domicilio, en original, que no exceda de tres meses (agua, luz, predial o teléfono) con la finalidad de acreditar su residencia en el Estado de Chihuahua.
9. Firmar una carta bajo protesta de decir verdad de que los datos proporcionados son fidedignos por parte de la madre, padre o tutor(a).
10. Una vez presentada la solicitud de inscripción el Secretario(a) Técnico(a) analizará y validará la información.
11. En caso de que la solicitud no reúna los requisitos, se emitirá un acuerdo de improcedencia, donde se manifestarán los argumentos y motivaciones correspondientes. Contra esta resolución no existirá medio de impugnación alguna.
Los beneficiarios de nuevo ingreso deberán presentar también:
12. Hijos legalmente reconocidos por parte de la víctima presentar acta de nacimiento.
13. Aquellas niñas, niños, adolescentes o mayores de edad que se encuentren estudiando y que dependieron económicamente de la víctima directa y que por diferentes motivos no fueron reconocidos y/o registrados por la víctima, deberán presentar copia certificada de la Resolución de Juicio de Parternidad o reconocimiento de hijo.
Se podrán presentar solicitudes durante todo el año, los trámites son gratuitos.
Proceso de selección
Las solicitudes se podrán presentar en:
1. FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO
Av. Paseo Simón Bolivar Núm. 712, Col. Centro. Chihuahua, Chih., Telefono 614-429-33-00
2. SUBPROCURADURÍA DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Todas las Subprocuradurias que se localizan en los municipios de: Delicias, Camargo, Jiménez, Nuevo Casas Grandes, Cuauhtémoc, Guerrero y Ojinaga. Localizados en todos los DIF Municipales que se encuentra en cada Municipio del Estado.
3. OFICINAS DEL DIF MUNICIPAL
CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN
a. Niñas y niños de cero a trece años.
b. Las víctimas que no tienen familiares que se hagan cargo de ellos.
c. Las víctimas que presentan condiciones socioeconómicas de mayor vulnerabilidad.
d. Las familias que tienen a su cuidado mayor número de víctimas indirectas.
e. Las víctimas que habiten en zonas de mayor riesgo social o que vivan en contextos familiares que aumenten su vulnerabilidad.
Beca para jóvenes estudiantes de nivel profesional que residan en el Estado de Baja California Sur y se encuentren inscritos o realizando sus estudios en una escuela pública de nivel superior.
Beca para mujeres peruanas para realizar estudios de pregrado en carreras de Ciencias, Tecnología, Ingenierías o Matemáticas.
Fecha de cierre de convocatoria: 10/12/2020
Aviso importante: Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas para mexicanos, Becas sin fronteras u otros sitios del grupo será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.