
Inicio | Becas SUSI para mujeres líderes estudiantes indígenas y afrodescendientes panameñas, 2023
Becas SUSI para mujeres líderes estudiantes indígenas y afrodescendientes panameñas, 2023
Becas para un programa académico intensivo a corto plazo dirigido a mujeres jóvenes de Panamá.
Visita nuestras redes sociales:

Última fecha de cierre de convocatoria:
15/12/2022
Otras becas relacionadas con estas instituciones:
Tabla de contenido
- ¿En qué país(es) podrás estudiar?
- ¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?
- ¿Cuáles son las áreas de estudio?
- ¿Para qué nivel es la beca?
- ¿Quién concede la beca?
- ¿A quién va dirigida esta convocatoria?
- ¿Qué beneficios ofrecen las Becas SUSI para mujeres líderes estudiantes indígenas y afrodescendientes panameñas?
- ¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas SUSI para mujeres líderes estudiantes indígenas y afrodescendientes panameñas?
- ¿Cómo hago la solicitud?
- ¿Qué documentos necesito?
- ¿Cómo se hace la selección del becario?
- ¿Qué más necesito saber?
- ¿Cuáles son las fechas clave?
- ¿A quién le pregunto por esta beca?
¿En qué país(es) podrás estudiar?
¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?
¿Cuáles son las áreas de estudio?
¿Para qué nivel es la beca?
¿Quién concede la beca?
¿A quién va dirigida esta convocatoria?
Las Becas SUSI para mujeres líderes estudiantes indígenas y afrodescendientes panameñas (Estudios de los Institutos de Estados Unidos) son un programa académico intensivo a corto plazo dirigido a mujeres jóvenes. Este programa brinda a las participantes una preparación académica en temas relacionados al papel que desempeñan las instituciones no gubernamentales y el sistema federal de los Estados Unidos. Todas las actividades de este programa se desarrollan en español.
Este programa enfocado en mujeres líderes indígenas y afrodescendientes de cuatro semanas donde se tratan temas acerca la participación de las mujeres en la vida pública de los Estados Unidos para promover democracias más efectivas. Este programa también da a las participantes una introducción al sistema federal de los Estados Unidos, así como conocimiento sobre el papel de las instituciones no gubernamentales.
Las clases y talleres se complementarán con viajes educativos y actividades de liderazgo. También se examina el progreso en temas como equidad de género, éxitos y retos especialmente para las mujeres líderes indígenas y afrodescendientes.
DURACIÓN: Curso de 4 semanas entre julio y agosto.
MODALIDAD: Presencial
¿Qué beneficios ofrecen las Becas SUSI para mujeres líderes estudiantes indígenas y afrodescendientes panameñas?
Este programa presencial incluye una visita de cuatro semanas en alguna universidad norteamericana con todos los gastos cubiertos por el gobierno de los Estados Unidos.
¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas SUSI para mujeres líderes estudiantes indígenas y afrodescendientes panameñas?
1. Programa dirigido a mujeres líderes estudiantiles indígenas o afrodescendientes
2. Ser panameña, y no tener estado de residencia permanente, ni ciudadanía de los Estados Unidos
3. Ser estudiante de grado (licenciatura o ingeniería), estar altamente motivada y demostrar su capacidad y habilidades de liderazgo a través de excelencia académica, participación de la comunidad y en actividades extracurriculares
4. Debe tener al menos un semestre pendiente para completar sus estudios de grado al momento de participar en el Instituto y, por lo tanto, estar comprometida a regresar a su universidad en Panamá después de la finalización del programa
5. Abierto a todas las áreas de estudio
6. Demostrar un alto rendimiento académico (índice mínimo de 2.0 hacia arriba, basado en la escala de 3.0)
7. Haber demostrado su liderazgo a través de sus estudios, trabajo comunitario y actividades extracurriculares
8. Tener entre 18-25 años al momento de la solicitud
9. Contar con poca o ninguna experiencia previa fuera de Panamá
10. Interés en aprender acerca de los Estados Unidos de América y sobre Emprendimiento y Desarrollo Económico
11. Fluidez en el idioma español
12. Estar dispuesta y ser capaz de participar plenamente en un programa académico intensivo, servicio comunitario y viajes educativos, y sentirse cómoda con la vida en el campus, preparada para compartir alojamiento, y capaz de hacer ajustes a las prácticas culturales y sociales diferentes a las de su país de origen
¿Cómo hago la solicitud?
La solicitud debe realizarse directamente en el enlace de la aplicación: https://forms.gle/j7w2oFPkZLn4XfkK7
¿Qué documentos necesito?
¿Cómo se hace la selección del becario?
¿Qué más necesito saber?
OTROS ASPECTOS
1. En caso de que se presenten desafíos importantes en temas de salud, seguridad o condiciones de viaje, el programa SUSI pasará a un formato virtual, el cual constará de un mínimo de 36 horas de programación requerida y será una combinación de aprendizaje sincrónico y asincrónico.
2. Los participantes deben completar el programa virtual desde su país de origen fuera de los Estados Unidos.
¿Cuáles son las fechas clave?
Apertura de la convocatoria: 3 de octubre del 2022
Fecha límite para postular: 15 de diciembre del 2022
¿A quién le pregunto por esta beca?
Embajada de Estados Unidos en Panamá
https://pa.usembassy.gov/es/embassy-es/panama-city-es/
Edificio 783, Avenida Demetrio Basilio Lakas, Clayton, Panamá
Teléfono: (507) 317-5000
Email: panamaweb@state.gov
Para más información visitar S.U.S.I. for Scholars o escribir a pancultural@state.gov
Study of the U.S. Institutes (SUSI)
https://gt.usembassy.gov/es/education-culture-es/susi-es/
Para más información visitar S.U.S.I. for Scholars o escribir a pancultural@state.gov
Otras etiquetas relacionadas con esta beca:
Aviso importante: Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas para mexicanos, Becas sin fronteras u otros sitios del grupo será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.
