La beca SUSI Mujeres líderes indígenas y afrodescendientes guatemaltecas en Estados Unidos se ofrece para líderes estudiantiles enfocada en mujeres indígenas y afrodescendientes, es un programa de cinco semanas en el cual las participantes viajarán a los Estados Unidos para un programa académico y cultural intensivo. Las clases y talleres se complementarán con viajes educativos y actividades de liderazgo. Dentro de los temas a tratar se encuentran: la participación de las mujeres en la vida pública de los EE. UU. para promover democracias más efectivas, introducción al sistema federal de los EE. UU. y conocimiento sobre el papel de las instituciones no gubernamentales. También se examinará el progreso en temas como igualdad de género, éxitos y retos especialmente para las mujeres indígenas y afrolatinas. Todas las actividades se realizarán en español. Las becarias viajarán a la Universidad de Arizona en Tucson, Arizona, en 2023.
1. Gastos de visa 2. Viaje 3. Alojamiento. Durante la beca, las participantes vivirán en residencias universitarias en los campus. 4. Costos de la matrícula universitaria 5. Seguro médico.
¿Quiénes pueden postularse? 1. Ciudadanas guatemaltecas (sin ciudadanía doble de los EE. UU.). 2. Mujeres indígenas o afrodescendientes. 3. Tienen entre 18 y 24 años de edad. 4. Han completado al menos un (1) semestre de sus estudios universitarios o les falta más de un (1) semestre para graduarse. 5. Tienen un promedio académico de 85 puntos o superior. Deben enviar certificado de su universidad que declare el promedio o bien un certificado del puesto en su clase en el cual figuren entre el 15 por ciento superior. 6. Poseen habilidades de liderazgo comprobables por actividades realizadas en su comunidad. 7. Ser maduras, responsables e independientes. 8. Ser elegible para una visa J-1.
Si cumplen con los criterios de elegibilidad, completar el formulario en línea SUSI: Mujeres indígenas y afrodescendientes https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScdtWettzO5Ulv3OWSm7LcObCUUoCsPxQkymXQf0cStMqtcPg/viewform
Documentos que deberán ser cargados al formulario en línea son: 1. Certificado de su universidad en el que conste su promedio académico (PDF) 2. Carta de recomendación de un profesor universitario o tutor (PDF) Nota: Todos los documentos deben llevar el apellido y nombre de la participante e identificar el tipo de documento que es. Por ejemplo: “APELLIDO, nombre – DPI”. Los documentos pueden estar en español; no son necesarias traducciones juradas.
Un comité especializado del programa seleccionará a las candidatas.
Las postulaciones estarán abiertas del 31 de octubre, 2022, al 13 de diciembre, 2022 (en esa última fecha cierran a las 3:00 pm, hora de Guatemala) Esta es una beca altamente competitiva. Las entrevistas se realizarán en enero de 2023. Si usted es seleccionado/a para esta fase, recibirá un correo electrónico con información específica. Los postulantes que no hayan recibido ningún correo electrónico para el 10 de enero de 2023 no habrán sido seleccionados para la siguiente fase.
Study of the U.S. Institutes (SUSI) https://gt.usembassy.gov/es/education-culture-es/susi-es/ Para consultas sobre esta beca, dirigirse a la oficina de EducationUSA: EducationUSA Guatemala Walt Whitman American Center – IGA Dirección: Ruta 1, 4-05, zona 4 Email: educationusa@iga.edu