Imagen con el logotipo de Margaret McNamara Education Grants - MMEG

Becas de maestría Margaret McNamara para mujeres latinoamericanas en universidades de América Latina, 2024

Financiamiento para mujeres, mayores de 25 años, qmatriculadas en universidades de América Latina.

Inicio Convocatoria
01/06/2024
Cierre Convocatoria
30/09/2024
Resultado Convocatoria
15/01/2025
Estatus
CONVOCATORIA
Cerrada

Información de la beca

01
Presentación de la beca
                                

La Margaret McNamara Education Grants (MMEG) es una beca dedicada a apoyar a mujeres de países en vías de desarrollo que están comprometidas con la mejora de la calidad de vida de mujeres y niños en sus comunidades. El público objetivo es específico: mujeres de 25 años o más que deben ser ciudadanas de países en desarrollo y estar actualmente matriculadas en un programa universitario en una de las universidades afiliadas al programa en América Latina. Esta convocatoria tiene como objetivo fomentar el empoderamiento femenino mediante el acceso a estudios avanzados en diversas áreas del conocimiento, que van desde licenciaturas hasta postdoctorados. El ente que concede la beca es la MMEG, una organización dedicada a proporcionar apoyo financiero a mujeres excepcionales. Las áreas de estudio cubiertas por la beca son amplias, dado que las solicitantes pueden estar matriculadas en programas de licenciatura, maestría, doctorado o postdoctorado. Esto incluye disciplinas que se imparten en universidades participantes como el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Costa Rica, la Universidad Iberoamericana en México, y la Universidad de los Andes en Colombia, entre otras. El compromiso es que las beneficiarias regresen o continúen viviendo en países en desarrollo con el fin de trabajar hacia la mejora de la calidad de vida de sus comunidades. Para postularse, las candidatas deben cumplir con varios requisitos esenciales. Deben ser mujeres mayores de 25 años, ciudadanas de uno de los países elegibles por la MMEG, y no tener ningún vínculo familiar con empleados del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo o miembros de la Junta Directiva de la MMEG. Además, deben estar matriculadas y activas en un programa académico en una de las universidades especificadas. La aplicación también requiere la presentación de ciertos documentos, incluyendo identificación oficial, certificado de matrícula, certificaciones académicas, visa vigente (si aplica), y cartas de recomendación. En resumen, este programa de becas busca empoderar a mujeres que contribuirán con su trabajo a las mejoras sociales en sus respectivos países. La MMEG no solo proporciona apoyo financiero, sino que también fomenta una red de antiguas beneficiarias para diseminar información y ofrecer un espacio de intercambio de experiencias y opiniones.

02
¿Quién concede la beca?

La beca es concedida por la organización Margaret McNamara Education Grants (MMEG).

Otras becas relacionadas con estas instituciones:
03
¿A quién va dirigida esta convocatoria?
                                

Las Becas de maestría Margaret McNamara para mujeres latinoamericanas en universidades de América Latina, 2024, están dirigidas a mujeres mayores de 25 años que sean ciudadanas de uno de los países en desarrollo elegibles por MMEG. Las solicitantes deben estar matriculadas en programas académicos en una de las universidades participantes en América Latina, y deben estar inscritas en programas de licenciatura, maestría, doctorado o postdoctorado. Específicamente, las candidatas no deben tener ningún vínculo familiar con empleados, cónyuges o jubilados del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo o miembros de la Junta Directiva de MMEG. Además, deben demostrar que al momento del cierre de la convocatoria están matriculadas en la universidad de referencia, y la fecha estimada de graduación no debe ser más de tres años después de adjudicada la beca. Las becas están enfocadas a mujeres comprometidas con la mejora de la calidad de vida de mujeres y niños en países en desarrollo. Estudiantes a tiempo parcial pueden aplicar, siempre que estén cursando al menos dos cursos por período académico. Es necesario que las solicitantes presenten todos los documentos requeridos en el momento de la postulación, ya que aplicaciones incompletas serán automáticamente excluidas del proceso de selección. Los principales objetivos de la convocatoria de becas son: apoyar a mujeres de países en desarrollo para que completen sus estudios universitarios y regresen o continúen viviendo en sus países de origen con el fin de trabajar en la mejora de la calidad de vida de mujeres y niños; empoderar a mujeres mediante el acceso a la educación superior, y fomentar el desarrollo social y económico en países en vías de desarrollo a través de la educación y el liderazgo femenino.

04
¿Qué beneficios ofrecen las Becas de maestría Margaret McNamara para mujeres latinoamericanas en universidades de América Latina, 2024?
Dotación / Estipendio / Apoyo económico / Salario
                                Los beneficios que ofrece la beca incluyen:
1. Una dotación económica de hasta 700 dólares americanos.
2. Los fondos de la beca pueden utilizarse para cubrir diversos gastos educativos, como matrícula y cuotas universitarias, materiales de estudio, y otros gastos relacionados con la educación.                            
05
¿En qué país(es) podrás estudiar?
06
¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?
09
¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas de maestría Margaret McNamara para mujeres latinoamericanas en universidades de América Latina, 2024?
                                

Los requisitos para solicitar la beca son los siguientes: 1. Identificarse como mujer y tener como mínimo 25 años de edad al momento del cierre de la convocatoria. 2. Ser ciudadana de uno de los países elegibles por MMEG. 3. No tener vínculo familiar con ningún empleado, cónyuge o jubilado del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo o miembro de la Junta Directiva de MMEG. 4. Estar inscrita y matriculada en un programa presencial de tiempo completo o parcial (dos cursos por período académico como mínimo) en una de las universidades participantes en el Programa de MMEG en América Latina. 5. Estar inscrita y matriculada en un programa de licenciatura/pregrado, maestría, doctorado o postdoctorado. 6. La fecha estimada de graduación deberá ser no más de tres años después de adjudicada la beca. 7. Presentar los gastos estimados en Dólares Americanos. No son elegibles: 1. Candidatas que no cumplan los 25 años al momento del cierre de la convocatoria. 2. Candidatas que solo han sido aceptadas en la universidad pero no están matriculadas. 3. Candidatas que no entreguen todos los documentos requeridos para la fecha de cierre del período de aplicación. 4. Candidatas que tengan vínculo familiar con empleados, cónyuges o jubilados del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo o miembro de la Junta Directiva de MMEG.

10
¿Cómo hago la solicitud?
                                

Para realizar la aplicación a la beca, se debe seguir el siguiente procedimiento: Las solicitantes deben crear una cuenta en la plataforma de aplicación en línea Embark. Una vez creada la cuenta, deben escanear y cargar todos los documentos requeridos en formato PDF, JPEG o PNG en áreas específicas de la aplicación en línea. La documentación incluirá identificación con foto, certificado de matrícula, certificaciones académicas, visa o permiso de estudio vigente, un breve ensayo de historia personal y descripción de sus estudios, una estimación de situación financiera, un resumen de tesis/investigación (si aplica), y dos cartas de recomendación. Para las recomendaciones, la solicitante debe proporcionar los correos electrónicos y números telefónicos de dos referentes, quienes subirán las cartas de recomendación directamente a la plataforma Embark siguiendo las instrucciones recibidas. La información debe ser enviada dentro del período marcado sin excepción. El correo electrónico lac@mmeg.org está disponible para consultas adicionales relacionadas con el proceso de solicitud.

11
¿Qué documentos necesito?
                                

Documentos solicitados: 1. Documento de identificación con foto: - La página del pasaporte nacional y/o extranjero con foto clara y nítida y fecha de nacimiento, o - Documento de identidad emitido por el gobierno (documento nacional de identidad/cédula de identidad, registro/licencia de conducir) o documento de identidad emitido por la universidad con foto y fecha de nacimiento. 2. Certificado de matrícula más reciente expedido por el registro de su universidad que demuestre que se encuentra matriculada en determinado programa de estudios. 3. Certificación académica oficial de notas universitarias más reciente. 4. Visa o permiso de estudio vigente (si estudia fuera de su país de origen). 5. Un breve ensayo de su historia personal y una descripción de cómo sus estudios están vinculados a su compromiso con las mujeres y los niños en los países en vía de desarrollo. 6. Una estimación de su situación financiera para el año académico siguiente a la aplicación. 7. Un resumen de su tesis/investigación (si aplica). 8. Dos cartas de recomendación.

12
¿Cómo se hace la selección del becario?
                                Aspectos relevantes del proceso de selección: 
1. Recepción de solicitudes desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre.
2. Revisión de solicitudes completas con todos los documentos requeridos.
3. Contacto a las semifinalistas para una entrevista telefónica.
4. Selección de las ganadoras entre las semifinalistas entrevistadas.
5. Notificación a las ganadoras a mediados de enero del siguiente año.

Los criterios de selección más importantes son:
1. Compromiso con la mejora de la calidad de vida de mujeres y/o niños en países en vías de desarrollo.
2. Experiencia profesional y plan de voluntariado relativos al bienestar de mujeres y niños.
3. Capacidad financiera y necesidad económica.
4. Impacto potencial de la beca en su vida y carrera profesional.
5. Historia personal y objetivos académicos vinculados con su compromiso social.                            
13
¿Qué más necesito saber?
                                

Los estudios que se pueden realizar con esta beca son: - Programas de licenciatura/pregrado - Maestría - Doctorado - Postdoctorado 1. Las becas son otorgadas a mujeres de países en vías de desarrollo que se comprometen a regresar o continuar viviendo en estos países para trabajar en pro de la mejora de la calidad de vida de las mujeres y/o niños. 2. Se invita a anteriores ganadoras de la beca MMEG a ayudar a diseminar la información sobre cómo aplicar a la beca y a participar e intercambiar opiniones en la red de becarias. 3. No se debe pagar ninguna cuota para aplicar a la beca. 4. En caso de no incluir todos los documentos para la fecha de cierre del periodo de aplicación, la candidata será automáticamente excluida del proceso de selección. Las instituciones donde se puede estudiar con esta beca son: - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Costa Rica - FLACSO (Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, República Dominicana) - INCAE (Costa Rica y Nicaragua) - Universidad Austral, Argentina - Universidad Católica del Perú, Perú - Universidad de Buenos Aires (UBA) - Universidad de los Andes, Colombia - Universidad Iberoamericana, México - Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México - Universidad Nacional de Colombia, Colombia - Universidad Rafael Landívar, Guatemala

14
¿Cuáles son las fechas clave?
                                

La convocatoria de beca estará abierta del 1 de junio al 30 de septiembre de 2024, a las 11:59pm Eastern Standard Time. Los resultados serán anunciados a mediados de enero de 2025.

15
¿A quién le pregunto por esta beca?
                                

e-mail: lac@mmeg.org

16
Preguntas frecuentes
                            

1. ¿Cuál es la edad mínima requerida para aplicar a la beca? Debe tener al menos 25 años al momento del cierre de la convocatoria (30 de septiembre). 2. ¿Es necesario estar matriculada en una universidad participante para poder aplicar? Sí, se debe estar inscrita y matriculada en una de las universidades participantes en el Programa de MMEG en América Latina al momento del cierre de la convocatoria. 3. ¿Puede aplicar una persona que solo ha sido admitida en la universidad pero todavía no está matriculada? No, debe estar matriculada en la universidad de referencia a la fecha de cierre del periodo de aplicación. 4. ¿Cuál es el rango de duración para los estudios después de adjudicada la beca? La fecha estimada de graduación deberá ser no más de tres años después de adjudicada la beca. 5. ¿Dónde se debe enviar la solicitud para la beca? La solicitud debe realizarse en línea utilizando la plataforma Embark.

Otras becas relacionadas con estas instituciones:
Estudiar en China
Cosas que debes saber
Estudiar en Holanda
Cosas que debes saber
Aviso importante:
Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros con fines exclusivamente de divulgación. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas sin fronteras será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.