Becas de Especialización y Maestría "Proyecto de Recuperación sustentable de Paisajes y Medios de Vida en Argentina", 2023. Foto: Administración de Parques Nacionales
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República de Argentina, Administración de Parques Nacionales.
¿A quién va dirigida esta convocatoria?
Las Becas de Especialización y Maestría "Proyecto de Recuperación sustentable de Paisajes y Medios de Vida en Argentina" buscan promover la formación de profesionales de la Administración de Parques Nacionales (APN) en áreas de interés y prioridad institucional, relacionadas directamente con el objetivo de desarrollo del proyecto. Se dirigen a profesionales universitarios de la APN que cuenten con título de grado expedido por Universidades Nacionales públicas o privadas o instituciones acreditadas del extranjero; y que se desempeñen como funcionarios/ as de planta permanente o transitoria.
Se busca realizar un aporte para la mejora del manejo y la resiliencia de los ecosistemas y los medios de v ida de las comunidades locales en los paisajes de conservación y producción seleccionados para d icho proyecto.
CUPOS: Se otorgarán 30 becas de especialización y 10 de maestría
ÁREAS TEMÁTICAS
Son aquellas vinculadas a los objetivos del Proyecto de Recuperación Sustentable de Paisajes y Medios de Vida en Argentina, tales como (Ver al final del documento):
a. Paisajes
b. Ambiente y Bienes naturales
c. Áreas Marinas
d. Bienes Culturales
e. Desarrollo
f. Turismo
g. Educación y comunicación ambiental
h. Políticas Públicas, Políticas Sociales y Comunicación
i. Estudios de género
MODALIDADES
Se admitirán tanto modalidades virtuales como presenciales o mixtas.
Además, deberá desarrollar sus actividades de investigación en el área laboral en el cual lleva a cabo habitualmente su trabajo.
¿Qué beneficios ofrecen las Becas de Especialización y Maestría "Proyecto de Recuperación sustentable de Paisajes y Medios de Vida en Argentina"?
La beca consiste en el pago integral de la matrícula, cuotas y viáticos por la duración total de la especialización o maestría.
NOTAS
a. Se otorgará financiamiento exclusivamente dentro del plazo temporal del proyecto, siempre que la persona becaria cumpla con sus obligaciones.
b. Una vez finalizado este plazo, no recibirá financiamiento.
c. Dichas becas no incluyen un estipendio, pues las personas becarias son funcionarios de la APN.
d. Se prevé asignar un monto máximo por becario/ a teniendo en cuenta las propuestas presentadas y evaluadas, por todo concepto (matrícula, cuotas del curso, pasajes y viáticos).
e. Se podrá costear el pago por reintegro de pasajes y viáticos durante la duración del curso a quienes residan a más de 50 km de la institución académica propuesta. La Coordinación General del Proyecto (en adelante CGP) evaluará la pertinencia de d ichos reintegros, los cuales serán aprobados o no, previo a la firma del Acta Compromiso.
f. Por último, se podrán contemplar cargos en concepto de realización del trabajo de tesis u otros similares, en caso de acreditar que la Institución Académica así lo establezca.
EL ALCANCE ECONÓMICO PROMEDIO ESTIMADO ES
1. Beca de Especialización: $ 300.000
2. Beca de Maestría: $600.000
¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas de Especialización y Maestría "Proyecto de Recuperación sustentable de Paisajes y Medios de Vida en Argentina"?
1. Ser profesionales universitarios de la APN que cuenten con título de grado expedido por Universidades Nacionales públicas o privadas o instituciones acreditadas del extranjero
2. Que se desempeñen como funcionarios/ as de planta permanente o transitoria.
3. Los cursos de especialización o maestría deberán ser dictados en Universidades Públicas de la República Argentina, y estar acreditados o presentados para su acreditación ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CO NEAU)
¿Cómo hago la solicitud?
1. Deberás postular completando el siguiente formulario https:// forms.office.com/ r/ bfT 7zuuKLs y adjuntar la documentación allí solicitada.
2. Solo serán consideradas aquellas postulaciones que cuenten con toda la documentación requerida completa.
Imagen de Becas de Especialización y Maestría "Proyecto de Recuperación sustentable de Paisajes y Medios de Vida en Argentina", 2023. Foto: Becas sin fronteras
¿Qué documentos necesito?
1. Currículum Vitae. Descargar el modelo en la página web del Proyecto, en la sección “Convocatorias”.
2. Formulario de Solicitud de Beca completo.
3. Plan de Estudios del posgrado.
4. Nota de aval firmada por el/ la Titular de la Dependencia de la APN donde el aspirante desarrolle sus actividades profesionales, dirigida a la CGP. De esta manera, se prestará conformidad para que la persona becaria cumpla con la asistencia a la cursada.
5. Constancia de admisión a la Institución Educativa, en caso de que ya se haya inscripto. En caso contrario, deberá presentarla dentro de los 12 meses desde que se le comunica la asignación de la beca.
DOCUMENTACIÓN DE ADMISIÓN
a. Presentar ante la Coordinación General del Proyecto (CGP) un documento que compruebe su admisión en la institución académica en el p lazo
b. máximo de 12 meses desde que es comunicado sobre la concesión de la beca. S i no cumple con este p lazo, la beca quedará sin efecto.
c. Solicitud de reintegro de viáticos: En caso que requiera el pago el reintegro de pasajes y viáticos para realizar la maestría o especialización, deberá presentar una nota a la CGP, indicando los montos estimados y justificando la elección de esa institución académica.
d. La CGP evaluará la pertinencia de la solicitud y la aprobará o no previo a la firma del Acta Compromiso. En ningún caso los gastos, sumados a los gastos de matrícula, cursada y tesis u otros, podrán superar el tope máximo establecido para cada persona becaria en cada convocatoria.
¿Cómo se hace la selección del becario?
Las postulaciones serán analizadas por un Comité Evaluador ad hoc, conformado por 5 miembros.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
a. Puntaje
b. Calidad científico- técnica de la propuesta de trabajo final: coherencia entre el problema a abordar, el objeto de estudio y su justificación y los objetivos planteados
c. para el trabajo final. Máximo 50 puntos.
d. Pertinencia y relevancia del tema y los contenidos curriculares de la Especialización o Maestría con las áreas prioritarias establecidas en cada convocatoria. Evaluar la coherencia y
e. Calidad de la respuesta del postulante. Máximo 15 puntos.
f. Pertinencia y relevancia del tema del curso a las responsabilidades desempeñadas por el Postulante en APN y a su lugar de trabajo. Evaluar la coherencia y la calidad de la respuesta del Postulante. Máximo 15 puntos.
g. Antecedentes académicos y de investigación del Postulante. Factores a considerar:
h. Cantidad de publicaciones, su rol en ellas y la relevancia e impacto de las mismas.
i. Cantidad de exposiciones en congresos y tipos de participación. Máximo 10 puntos.
j. Antecedentes y desempeño profesional del Postulante. Considerando su Currículum Vitae y evaluaciones de
k. desempeño realizadas por APN. Máximo 10 puntos.
CRITERIOS DE PONDERACIÓN
1. Equidad de Género: En caso de empate entre dos postulantes, se le dará prioridad a mujeres y diversidades.
2. Equidad Federal: Se tendrá en cuenta la distribución geográfica equitativa para lograr el equilibrio regional entre los paisajes seleccionados para el presente Proyecto, en ese caso se asignará 1 punto extra a los postulantes de zonas sub representadas en la etapa de evaluación de la convocatoria.
3. Una vez realizada la evaluación, se establecerá la nómina de personas admitidas a las becas, según los puntajes asignados y la ponderación aplicada.
¿Qué más necesito saber?
¿Cuáles son las fechas clave?
La convocatoria estará abierta del 21 de diciembre de 2022 al 17 febrero de 2023.
Análisis y validación de aspectos formales de las solicitudes: 5 días hábiles a partir del cierre de la convocatoria.
Evaluación de las solicitudes 15 días hábiles
Publicación de resultados: 10 de marzo de 2023. Los resultados se notificarán vía correo electrónico y web de APN
Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible de la República de Argentina, Administración de Parques Nacionales
https://www.argentina.gob.ar/ambiente
Dirección: San Martín 451, Ciudad Autónoma de Buenos Aires Código postal: C1004AAI Teléfono: (54-11) 3990-0400
Por dudas o consultas, dirigirse a: becas.paisajes@ apn.gob.ar Teléfono: (54 - 011 ) 3985-3800 interno 1 1323
Aviso importante: Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas para mexicanos, Becas sin fronteras u otros sitios del grupo será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.