

Estudiar en China. Cosas que debes saber
Cosas que debes saber antes de llegar a China
1. Preparando tu estancia
2. Aprendiendo a vivir
3. Sistema Educativo Universitario en China
• Equipajes: de mano y facturado
Antes del dirigirse al aeropuerto, consulta con tu compañía aérea las limitaciones concretas del número de bultos, las medidas y los pesos máximos que aplican para el transporte de equipaje de mano y facturado.
Además, es muy importante revisar la lista de productos prohibidos y limitados por diversas razones (de seguridad, fiscales,…) tanto en el equipaje de mano así como en el equipaje facturado.
• Alimentos y medicamentos
Si viajas con alimentos o medicamentos debes de revisar la normativa del país de destino.
De manera general, en el equipaje de mano se pueden transportar los alimentos o medicamentos que debes utilizar durante el viaje (vuelo de ida + estancia + vuelo de regreso) por necesidad de dietas especiales, enfermedades o comida de niños. Es por ello importante contar con el justificante para su uso (recetas o informes médicos).
Si necesitas transportar otros utensilios médicos (jeringuillas para diabéticos, aparatos medidores, etc.), debes avisar previamente a tu compañía aérea, que te informará del procedimiento a seguir.
• Dinero
Deberás llenar la declaración obligatoria en la que se solicita información sobre la cantidad de dinero que llevas contigo en cualquiera de las formas relacionadas (billete, metálico, cheque,…).
Arribando al país donde vas a disfrutar tu beca, las autoridades migratorias de dicho país pueden requerir que compruebes tu solvencia económica para sufragar tus gastos durante tu estancia (tarjetas de crédito, cheques de viajero y/o dinero en efectivo). En caso de no satisfacer este requisito, a criterio del agente de migración, le puede ser negada la entrada al país. Los montos mínimos requeridos varían para cada país. Una tarjeta de crédito internacional en general se considera suficiente para cubrir los gastos.
• Animales de compañía
Es conveniente que cuando realices la reserva o compra del billete, ya sea en la compañía aérea o en la agencia de viajes, comuniques tu intención de llevar un animal doméstico a bordo y que se te informe de las condiciones concretas para su transporte (documentación de identificación, vacunación, microchip, etc.).
• Incidencias con el equipaje
Si en el momento de recibir tu equipaje facturado detectas destrucción, pérdida o daños del mismo y si el hecho que haya causado el daño se ha producido a bordo de la aeronave o mientras el equipaje facturado se encontraba bajo custodia de la compañía, la aerolínea es responsable. En este caso debes de dirigirte inmediatamente en el propio aeropuerto al mostrador de la compañía para levantar el reporte correspondiente.
Sin embargo, la compañía no será responsable en la medida en que el daño se deba a la naturaleza, a un defecto o a un vicio propio del equipaje.
En el caso de equipaje no facturado, incluyendo los objetos personales, la compañía es responsable si el daño se debe a su culpa o a la de sus dependientes o agentes.
• Obtención de visado
Una vez hayas realizado el trámite para la obtención de tu beca habiendo sido elegido, es necesario que obtengas los permisos necesarios para permanecer en el país o países de destino durante el tiempo de la beca.
De igual manera, si vas a trasladarte con tus familiares, estos deben realizar individualmente su trámite para obtener sus permisos de residencia correspondientes.
Para internarte como estudiante hay dos posibilidades de visa:
1. Los visados X1, que se expiden a los que van a China para estudiar por un período de más de seis meses. Los que viajan a China con VISA X1 tienen que acudir a la administración de seguridad pública local para solicitar el “Permiso de Residencia” dentro de los 30 días tras su llegada a China.
Para este trámite te será requerido pasar un examen médico que confirme tu buen estado de salud. Este se realiza en la “Health Quarantine Bureau” de tu localidad, donde has de presentarte cuanto antes para obtener posteriormente el “Permiso de Residencia”.
En caso de presentar alguna enfermedad no permitida en la ley serás obligado a abandonar el país por tus propios medios.
2. Los visados X2, que se expiden a los que van a China para estudiar por un período de menos de seis meses.
Como estudiante extranjero debes solicitar la visa “X1” o visa “X2” en la Embajada o Consulado General de China desde tu país de residencia.
En la página de la embajada se relacionan los documentos a presentar en cada caso.
Es importante no olvidar que debes entrar en China con los originales de los documentos solicitados para obtener la visa. En caso contrario no podrás inscribirte en la institución universitaria ni podrás solicitar la residencia en China.

Antes de decidir dónde vas a vivir, tienes que hacerte las siguientes preguntas para encontrar un lugar ideal:
• ¿Cuál es la distancia entre el lugar donde vas a vivir y el lugar donde vas a estudiar?
• ¿Es una zona segura?
• ¿Hay buenos medios de transporte público?
• ¿Cuáles son las instalaciones compartidas con otros estudiantes?
• ¿Hay suficiente silencio para estudiar y dormir?
• ¿Qué cubre el gasto del alojamiento / qué no cubre?
Normalmente en China los estudiantes viven en residencias dentro del propio campus. Una vez tienes confirmada tu plaza para estudiar en China, debes realizar una solicitud de alojamiento a la universidad que te haya correspondido desde tu propio país.
Hay varios tipos de habitaciones en las universidades, modificándose el precio en función de las comodidades que tengan.
En el caso de que vayas a desplazarte con algún familiar, debes comentarlo a la universidad antes de viajar. De no hacerlo, deberás hacer frente al alojamiento de tu acompañante por tu cuenta, sin apoyo de tu institución.
Los estudiantes pueden vivir fuera del campus, pero para esto deben de solicitar autorización a la universidad. Se pueden encontrar departamentos en renta para estudiantes internacionales en webs locales.
Algunos consejos interesantes si te decides a vivir rentando fuera del campus son:
- Exigir que aparezcan en el contrato las condiciones respecto al depósito, el pago de facturas extra, duración del contrato y las posibles causas de su ruptura.
- Consigue una copia del contrato en inglés o español, aunque la que tiene validez legal es la copia en chino.
- Asegurarse de que nuestro agente inmobiliario vea una copia del certificado de propiedad del inmueble para asegurarnos de que la persona que está firmando el contrario es su legítimo propietario.
- Estar registrados en la entidad local donde residimos para tener mayor protección legal en caso de que la necesitemos.
- Consultar si el precio del alquiler incluye los gastos de mantenimiento de la vivienda (agua, luz, wi-fi,…).
En China no existe un sistema sanitario público y siempre que necesitas asistencia médica es necesario que pagues por adelantado para que te presten el servicio. Posteriormente puede recuperar con la empresa de seguros que te da cobertura médica en base al contrato firmado.
En general los precios de los servicios médicos en China son asequibles, pero si queremos atención de primer nivel y que hablen inglés el costo aumenta considerablemente, por ello conviene un seguro que aunque sea más caro nos cubra este tipo de atención.
Al acudir a un hospital, es común que la asistencia de enfermeras a pacientes sea opcional, es decir, se tiene que pagar a parte. Puedes encontrar gente sin título de enfermería que se ofrece en los hospitales a esas personas que quieran ahorrar costes.
Si quieres ampliar información sobre seguros puedes ver el artículo Seguro de asistencia en viajes para estudiantes en el extranjero.

– Weather
Mucha de la moneda china estará en forma de billetes, hasta de pequeños valores (hasta hay billetes de un jiao). Esto varía en el país, con zonas donde las monedas son predominantes. Hay diferentes versiones de billetes, como es el caso del billete 1 yuan. Es importante saber reconocerlos.
En China la falsificación de moneda es muy común, por lo que no hay que ofenderse que en cualquier lugar se revise cuidadosamente cada billete o moneda. De igual manera, tú mismo al recibir dinero debes revisarlo, especialmente con billetes mayores de ¥50. Debes chequear las texturas en las líneas del metal, y el cambio de color bajo diferentes luces. Pregunta en cualquier hotel cómo reconocerlas, cada persona tiene su propia manera.
Además, cuando pagues con billetes grandes recuerda los últimos dígitos de este. Es común, especialmente en taxis, que te acusen de dar billetes falsos.
Para cambiar dinero, mejor que en casas de cambio, hazlo en hoteles, donde es más confiable.
Recuerda que las divisas de los países latinoamericanos no pueden ser cambiadas a otras monedas fuera de su propio país, por lo que realiza el cambio a Dolares en tu propio país de residencia antes de tu salida para llevar algo de efectivo, pues te va a ser muy útil.
Los siguientes portales son conversores de divisa, para conocer los tipos de cambio actuales:

- Pasaporte vigente.
- Permiso de residencia.
- Visado en regla.
La documentación a rellenar puede estar en chino e inglés pero si no, te suelen auxiliar para que finalices el trámite.
China por su gran longitud de costa a costa comprende cinco husos horarios, pero por ley solo utiliza uno de ellos, el de su capital Pekín (UTC+8).
Puedes consultar los horarios mundiales en la web Hora mundial.
En la siguiente web hay información detallada para todos los países del mundo en la opción “Tipos de enchufes” en el menú lateral de “Utilidades”:

- 110- Policía
- 119- Emergencias de incendio
- 120- Número genérico de ambulancias
- 122- Policía de Tráfico
Inmediatamente después se encuentran el título máster, que se cursa durante tres años y se ha de finalizar con una tesis. Por último, el doctorado es el nivel universitario más elevado y su duración comprende de tres a cinco años. Se finaliza con la preparación y defensa de una disertación.
La inmensa mayoría de las universidades son de titularidad pública y en algunos casos (sobre todo en programas de maestrías centradas en los negocios y algunos doctorados) ya hay enseñanza en inglés.
Para saber más sobre el sistema educativo de China te recomendamos esta web del Ministerio de Educación del Gobierno Chino.
Te ofrecemos ligas a los rankings con mayor relevancia mundial en el ámbito universitario y de maestrías: