La Secretaría de Economía e Innovación del Gobierno de Baja California, con el apoyo de Santander Universidades y en colaboración con Emtech Institute, brinda un programa de formación enfocado en dos áreas críticas de la industria de semiconductores: Diseño de Semiconductores y Fabricación de Backend de Semiconductores. Esta iniciativa estratégica busca fortalecer la cadena de valor del ecosistema tecnológico en el norte de México a través de la especialización de docentes. El programa ofrece 100 becas a docentes de distintas instituciones académicas y centros de investigación con el fin de desarrollar competencias clave que impulsen la innovación tecnológica y económica en la región. Los principales beneficios para los becarios incluyen un subsidio del 100% del costo del programa, acceso a laboratorios avanzados, oportunidades de contacto con líderes de la industria, y un diploma reconocido por la Semiconductor Alliance. Además, becarios potencialmente pueden ser considerados para futuras oportunidades de empleo y colaboraciones en investigación. Es una excelente oportunidad para aquellos en la academia deseando contribuir significativamente al sector de semiconductores en Baja California y más allá. Los interesados en aplicar deben cumplir con ciertos requisitos esenciales: tener experiencia en áreas de ingeniería relacionadas con semiconductores, dominio del inglés a nivel B2 o similar, y el compromiso para dedicar entre 6 a 8 horas semanales a la formación. Además, deben tener el soporte de una institución académica y la aspiración de transmitir sus conocimientos adquiridos a futuros estudiantes y a la industria local. Con una duración de 5 meses, el programa se alinea con las estrategias de crecimiento económico sostenible del Plan Estatal de Desarrollo de Baja California 2022-2027.
El Programa de formación en semiconductores de Baja California, 2024, está dirigido a docentes que actualmente forman parte del cuerpo académico de Universidades Públicas y Privadas, Institutos Politécnicos y Tecnológicos, así como Centros de Investigación en el Estado de Baja California. Los candidatos deben contar con formación y experiencia en disciplinas como ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica, materiales, química, nanotecnología, física, mecatrónica o áreas afines a semiconductores. Deben tener el respaldo de una institución académica y poseer un buen dominio del idioma inglés. Se da prioridad a aquellos con al menos un año de experiencia docente y se espera un compromiso firme para mejorar sus habilidades profesionales y contribuir al desarrollo del sector de semiconductores en la región. Los candidatos se comprometen a compartir su conocimiento con estudiantes y otros participantes del programa. Los principales objetivos de la beca son desarrollar competencias en la cadena de la industria de semiconductores, específicamente en diseño y fabricación backend, y preparar una fuerza laboral especializada para fortalecer la competitividad y el desarrollo económico de Baja California.
Los beneficios que ofrece la beca incluyen: 1. Subsidio del 100% del costo del programa 2. Acceso a laboratorios y tecnología para el desarrollo de ejercicios prácticos 3. Oportunidades de contacto con líderes de la industria en Baja California y Estados Unidos 4. Potencial para futuros empleos como profesores de capacitación y colaboraciones en investigaciones 5. Diploma con reconocimiento del Semiconductor Alliance Se conceden un total de 100 becas.
Los requisitos para solicitar la beca son los siguientes: 1. Tener formación y experiencia en áreas de ingeniería afines a semiconductores. 2. Tener el respaldo de una institución académica, asociación civil o colegio de profesionales en ingeniería. 3. Dominio del idioma inglés con una puntuación de al menos 543 ptos. TOEFL ITP, 71 TOEFL IBT, Nivel B2 según el marco común europeo o su equivalente (válido hasta 5 años después de la fecha de expedición). 4. Disponibilidad para dedicar 6 a 8 horas a la semana. 5. Compromiso demostrado para mejorar habilidades profesionales y contribuir al desarrollo de la industria de semiconductores en Baja California. 6. Compromiso para transmitir el conocimiento adquirido a estudiantes y a futuros programas.
El proceso de solicitud de la beca se realiza en línea en el sitio bajacalifornia.gob.mx/semiconductoresbc. Los aspirantes deberán completar su postulación, adjuntando la documentación requerida en el formato pertinente.
Documentos solicitados: 1. CV (Curriculum Vitae) 2. Título o cédula profesional 3. Comprobante de dominio del idioma inglés (puntuación en alguna de las pruebas reconocidas) 4. Dos cartas de recomendación: una de una institución académica, asociación o colegio de ingeniería y otra, de profesionales académicos o de la industria 5. Declaración de propósitos detallando el interés en el programa y objetivos profesionales 6. Carta compromiso de participación activa en el programa y de replicar el conocimiento adquirido.
Aspectos relevantes del proceso de selección:
1. Las y los aspirantes deberán realizar su postulación en el sitio web desde el 1 de Mayo a las 10:00 hrs hasta el 5 de Junio a las 18:00 hrs de 2024. 2. En el proceso de postulación, se solicitará cierta información personal y documentación específica como titularidad académica, prueba de dominio del inglés y cartas de recomendación. 3. Un Comité de Selección conformado por representantes y expertos de diferentes entidades evaluará las postulaciones. 4. Se utilizará un algoritmo previamente aprobado para la selección inicial. 5. El comité verificará el cumplimiento de requisitos y la pertinencia de las solicitudes recibidas. 6. El Comité de Selección resolverá cualquier caso no considerado dentro de la Convocatoria. El Comité de Selección está compuesto por representantes de la Secretaría de Economía e Innovación del Gobierno de Baja California, representantes de principales Universidades del Estado aliadas al programa, un representante de Santander Universidades y un experto en Semiconductores asignado por Emtech Institute.
Los criterios de selección más importantes son:
1. Se dará prioridad a docentes con al menos un año de experiencia docente. 2. Se tendrá en cuenta la formación y experiencia afines a semiconductores. 3. Se valorará el respaldo de una institución académica, asociación civil, o colegio de profesionales en ingeniería. 4. Se considerará el dominio del idioma inglés con los puntajes mínimos establecidos.
Los estudios que se pueden realizar con esta beca son: 1. Programa de Diseño de Semiconductores 2. Programa de Fabricación de Backend de Semiconductores - Las becas cubren el 100% del costo del programa. - Se busca fortalecer la industria de semiconductores en Baja California y desarrollar un ecosistema de talento. - El programa está en colaboración con la Arizona State University, la SEMI Foundation y Emtech Institute. - Las sesiones de los programas de formación serán en línea. - Los beneficiarios recibirán diploma con reconocimiento del Semiconductor Alliance. - Los beneficiarios pueden acceder a oportunidades de empleo como profesores de capacitación y colaboraciones en investigaciones.
La convocatoria de beca estará abierta del 1 de mayo al 5 de junio de 2024. Los resultados se comunicarán el 11 de junio de 2024.
1. ¿Qué objetivos plantea el programa de becas? Desarrollar competencias en diseño y fabricación de semiconductores que fortalezcan la industria y la colaboración entre el sector y la academia. 2. ¿Cuántas becas se ofrecen y en qué áreas de formación? Se ofrecen 100 becas divididas en dos áreas de formación: 50 para Diseño de Semiconductores y 50 para Fabricación de Backend de Semiconductores. 3. ¿Cuáles son los requisitos para aplicar a la beca? Contar con formación en áreas afines a semiconductores, respaldo de una entidad académica o profesional, dominio del inglés y disponibilidad de tiempo. 4. ¿Qué documentos deben presentar los aspirantes para la postulación? Deben adjuntar su CV, título o cédula profesional, comprobante de dominio del inglés, dos cartas de recomendación, una declaración de propósitos y una carta compromiso. 5. ¿Qué compromisos adquieren los beneficiarios? Participar activamente en el programa, asistir al menos al 80% de sesiones, dedicar 6 a 8 horas semanales y comprometerse a transmitir el conocimiento adquirido.