El Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico - PECDA, Tlaxcala tiene el propósito de ofrecer mejores condiciones para la realización de proyectos creativos que contribuyan a mejorar la calidad de los contenidos artísticos y culturales del estado de Tlaxcala. Se dirige a la comunidad artística para el desarrollo de proyectos artísticos. En esta emisión se ofrecen 26 estímulos. CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN 1. Adolescentes creadores nuevos talentos 2. Creadores e intérpretes 3. Creadores e intérpretes con trayectoria 4. Creadores eméritos 5. Grupos artísticos
MONTO ECONÓMICO A RECIBIR POR LOS BENEFICIARIOS 1. Adolescentes creadores nuevos talentos: 4 estímulos de $30,000 cada uno 2. Creadores e intérpretes: 14 estímulos de $50,000 cada uno 3. Creadores e intérpretes con trayectoria: 6 estímulos de $60,000 cada uno 4. Creadores eméritos: 1 estímulo de $80,000 5. Grupos artísticos: 1 estímulo de $80,000
REQUISITOS GENERALES 1. Ser originarios o residentes de la entidad federativa correspondiente. Se considerará originario a los nacidos dentro del territorio estatal, así como a los hijos de padre o madre nacido dentro del territorio estatal. Se considerará residente a quien habiendo nacido fuera del territorio estatal acredite que ha tenido residencia fija en el estado durante los tres años anteriores a la publicación de la convocatoria. 2. Acreditar mediante Acta de Nacimiento la edad requerida. 3. Presentar un proyecto específico en sólo una de las categorías y disciplinas. 4. Aceptar las Bases Generales de Participación de la presente convocatoria, seleccionando la opción de aceptación al momento de llenar la solicitud. 5. Cumplir el proceso de registro en los términos establecidos en la presente convocatoria. 6. En caso de que la persona que desea postularse haya sido beneficiaria del programa en emisiones anteriores y en cualquier entidad federativa, podrá participar con un proyecto diferente, siempre y cuando no exceda de 3 ocasiones y deberá entregar las cartas de liberación en donde especifique que cumplió al 100% con su compromiso de cada una de las emisiones en las que fue beneficiaria. REQUISITOS ESPECÍFICOS POR CADA CATEGORÍA Se pueden consultar en las bases de la misma.
El registro se realizará en el sitio Foncaenlinea https://foncaenlinea.cultura.gob.mx Es necesario seguir los pasos especificados en la convocatoria.
Para participar en la presente convocatoria se solicitan distintos tipos de documentos: 1. Personales: son los documentos que identifican a la persona aspirante. 2. Del proyecto: son los documentos que describen detalladamente el proyecto artístico a desarrollar en el periodo establecido en las presentes Bases Generales de Participación. 3. Probatorios: son los documentos que acreditan la trayectoria artística o profesional de la persona aspirante en la disciplina y especialidad en la que participa. 4. Anexos: son los documentos que ilustran lo más representativo o destacado del trabajo artístico o profesional de las y los aspirantes, demostrando también sus competencias y conocimientos en la disciplina en que participen. Las personas aspirantes deberán tomar en cuenta que todos los documentos que estén escritos en una lengua distinta al español deberán acompañarse de una traducción simple. Las personas aspirantes deberán cargar en Foncaenlinea los documentos requeridos en archivos separados, en los formatos indicados; asimismo, los documentos de tipo personal, probatorios y anexos deberán presentarse escaneados y no en imagen fotográfica, con una resolución que permita su legibilidad. Se sugiere nombrar cada archivo con el título del documento que corresponda, por ejemplo: identificación oficial, currículum, etcétera. Los documentos concretos se especifican en la convocatoria.
Las Comisiones de Selección efectuarán la Evaluación de las postulaciones que aprobaron la Revisión Administrativa. La deliberación para seleccionar los proyectos que serán apoyados se realizará considerando los siguientes aspectos: 1. La trayectoria del postulante. 2. La originalidad y calidad de la propuesta presentada. 3. La viabilidad del proyecto. 4. Lo propositivo y significativo del proyecto.
DISCIPLINAS Y ESPECIALIDADES 1. Artes visuales Arte objeto Body art (arte del cuerpo) Dibujo Escultura Fotografía Grabado Gráfica Grafiti Instalación Land art (arte de la tierra) Narrativa gráfica Performance Pintura Tapiz 2. Danza Clásica Contemporánea Coreografía Diseño escénico Iluminación y escenografía Interpretación en los géneros dancísticos (clásico, contemporáneo, danzas tradicionales e indígenas, etc.) Producción Puesta en escena Originalidad (trama o historia de la pieza) Sonorización (la música que envuelve la pieza dancística) Trazo escénico Vestuario y maquillaje 3. Literatura Crónica Cuento Ensayo creativo Literatura gráfica Literatura infantil y juvenil Novela Poesía 4. Medios audiovisuales y alternativos Arte sonoro Guion (cinematográfico, radiofónico y multimedia) Producción audiovisual (animación, ficción, documental, video arte, transmedia) 5. Música Canto Composición en todos sus géneros Dirección (coro u orquesta) Grupos instrumentales y coros Interpretación en todos sus géneros 6. Teatro Actuación Circo Dirección Diseño escénico Diseño sonoro Dramaturgia Iluminación Narración oral Producción Puesta en escena Teatro comunitario Teatro virtual Títeres Vestuario
La convocatoria estará abierta entre el 2 y el 31 de mayo de 2023, a las 15:00 horas (horario del centro del país). Los resultados se darán a conocer el 1 de agosto de 2023 en: https://fonca.cultura.gob.mx
Para cualquier información adicional, estamos a su disposición de lunes a viernes, de 10:00 h a 14:00 h (horario del centro del país) en días hábiles y en el siguiente contacto: Secretaría de Cultura Tlaxcala Tel. 241 418 8960 ext. 137 Correo electrónico: pecdatlax2022@gmail.com Página electrónica: http://www.culturatlaxcala.com.mx SACPC Tel. 55 4155 0730, extensión: 7096. Correo electrónico: pecdacontacto1@cultura.gob.mx Página electrónica: https://fonca.cultura.gob.mx