
Inicio | Programa de Cooperación Bilateral para el Intercambio de Estudiantes de Grado (PIEG) – Universidad Nacional de Córdoba – UNC, 2022
Programa de Cooperación Bilateral para el Intercambio de Estudiantes de Grado (PIEG) – Universidad Nacional de Córdoba – UNC, 2022
Becas de movilidad internacional para estudiantes argentinos de licenciatura.
Visita nuestras redes sociales:

Última fecha de cierre de convocatoria:
08/09/2022
Otras becas relacionadas con estas instituciones:
Tabla de contenido
- ¿En qué país(es) podrás estudiar?
- ¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?
- ¿Cuáles son las áreas de estudio?
- ¿Para qué nivel es la beca?
- ¿Quién concede la beca?
- ¿A quién va dirigida esta convocatoria?
- ¿Qué beneficios ofrece el Programa de Cooperación Bilateral para el Intercambio de Estudiantes de Grado (PIEG) - Universidad Nacional de Córdoba - UNC?
- ¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las becas del Programa de Cooperación Bilateral para el Intercambio de Estudiantes de Grado (PIEG) - Universidad Nacional de Córdoba - UNC?
- ¿Cómo hago la solicitud?
- ¿Qué documentos necesito?
- ¿Cómo se hace la selección del becario?
- ¿Qué más necesito saber?
- ¿Cuáles son las fechas clave?
- ¿A quién le pregunto por esta beca?
¿En qué país(es) podrás estudiar?
¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?
¿Cuáles son las áreas de estudio?
Agronomía y veterinaria
Artes y humanidades
Ciencias naturales, exactas y de la computación
Ciencias sociales, administración y derecho
Educación
Ingeniería, manufactura y construcción
Salud
Servicios
¿Para qué nivel es la beca?
¿Quién concede la beca?
¿A quién va dirigida esta convocatoria?
El programa de Cooperación Bilateral para el Intercambio de Estudiantes de Grado (PIEG) - Universidad Nacional de Córdoba - UNC ofrece a los estudiantes de la UNC la posibilidad de realizar una estancia académica en una universidad extranjera con la que exista convenio de intercambio de estudiantes. El Programa contempla la posibilidad de gestionar el reconocimiento de las materias que hayan sido aprobadas en la universidad de destino. Los objetivos del Programa son: facilitar la internacionalización estudiantil a nivel de grado, fortalecer las relaciones interuniversitarias desde lo académico y alentar las experiencias internacionales de nuestros estudiantes.
Los estudiantes seleccionados enriquecerán su desarrollo académico gracias a su exposición a situaciones áulicas diversas en instituciones asociadas para profundizar, complementar o reforzar contenidos académicos, a la vez que experimentarán situaciones socioculturales diferentes en un país extranjero.
La estancia en la universidad de destino será de un cuatrimestre académico.
TÉRMINOS GENERALES DE LA CONVOCATORIA
a. El PIEG está dirigido exclusivamente a los estudiantes inscriptos en carreras de grado de la UNC, quienes podrán realizar un cuatrimestre en alguna de las universidades extranjeras ofertadas en la convocatoria.
b. Las movilidades se ejecutarán en el cuatrimestre siguiente al de la selección de los estudiantes. En caso de que el calendario académico y administrativo de la universidad de destino así lo exigiera, tendrá lugar en el cuatrimestre subsiguiente.
c. El estudiante realizará una selección previa de las asignaturas a cursar en la universidad de destino, que se detallará en el Plan de estudios, el que deberá ser aprobado por las autoridades de su unidad académica en la UNC.
d. La universidad de destino tiene la facultad sobre la admisión final de los estudiantes propuestos por la Universidad Nacional de Córdoba y sobre el plan de estudios propuesto.
e. Los estudiantes seleccionados deberán permanecer inscriptos en la carrera de origen en la UNC, indicada en su Formulario de Solicitud, durante el período de permanencia en la universidad extranjera de destino.
f. La Unidad Académica de origen del estudiante otorgará reconocimiento académico correspondiente a los cursos tomados y aprobados por los estudiantes en la universidad de destino, en la medida en que estos hayan sido aprobados en su Plan de Estudios
g. Los estudiantes seleccionados deberán cumplir, además, con todos aquellos requisitos particulares que establezca la universidad de destino.
h. Las universidades de destino no otorgarán título oficial alguno a los estudiantes argentinos.
UNIVERSIDADES DE DESTINO
1. Universidad Pompeu Fabra (www.upf.es) España
2. Universidad de Murcia (www.um.es) España
3. Universidad de Bolonia (www.unibo.it) Italia
4. Universidad de Trento (www.unitn.it) Italia
5. Universidad de Colima (www.ucol.mx) México
6. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (www.buap.mx) México
7. Universidad de Bristol (www.bris.ac.uk) Reino Unido
NOTAS
a. Cada candidato podrá optar por dos universidades, especificando la prioridad en su solicitud.
b. Por cada universidad de destino propuesta, el candidato deberá completar un formulario de plan de estudios.
SOBRE EL RECONOCIMIENTO ACADÉMICO
1. Las universidades extranjeras no otorgarán título oficial alguno a los estudiantes argentinos. Estos gestionarán el reconocimiento de estudios en la UNC, de acuerdo a las regulaciones de cada Facultad.
2. Para el reconocimiento académico de los estudios realizados, los estudiantes deberán cumplir con las normas que se le indiquen sobre la elaboración del programa de estudios antes de su incorporación a la universidad de destino.
¿CÓMO REALIZAR LA PRESENTACIÓN A ESTE PROGRAMA DE APOYOS?
a. Descargar las bases (reglamento), plan de estudios, etc. Leerlos detenidamente.
b. Observar si se cumple con todos los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria.
c. Contactar al representante de relaciones internacionales o coordinador académico de suFacultad/ Escuela. Para ello ver los datos de cada uno de los representantes en el Anexo 1 de la convocatoria
d. Navegar la página web de la universidad de destino. Buscar materias para cursar durante el 1º semestre 2023. El semestre académico en las Universidades en el Hemisferio Norte es inverso al nuestro: febrero-julio es el segundo semestre y agosto/septiembre- diciembre/enero es el primer semestre de año lectivo.
e. Chequear la selección de materias con el representante de relaciones internacionales en su Facultad/Escuela. El representante de relaciones internacionales de cada Unidad Académica es quien orientará al estudiante en la elección de las materias y lo asistirá en todos los temas académicos preliminares. Los estudiantes deben confeccionar su Plan de Estudios seleccionando materias de la Universidad Destino. Los planes de estudiosse pueden consultar en la página web de cada universidad y se deben elaborar con el asesoramiento del Coordinador Académico, quien deberá firmarlo como prueba de aceptación de ese plan y del posterior reconocimiento académico. Una vez que el plan de estudios haya sido firmado, el alumno estará en condiciones de subir su postulación dentro del formulario de solicitud en nuestra web.
¿Qué beneficios ofrece el Programa de Cooperación Bilateral para el Intercambio de Estudiantes de Grado (PIEG) - Universidad Nacional de Córdoba - UNC?
FINANCIAMIENTO DE LAS MOVILIDADES
Se otorgará la exención de matrícula a los estudiantes seleccionados para cubrir una plaza en la universidad de destino.
La beca comprende exclusivamente la Exención del pago de matrícula y tasas académicas en la universidad anfitriona (en los términos establecidos por la universidad contraparte, que puede percibir alguna tasa o servicio no académico).
EL BENEFICIARIO DE APOYO AFRONTARÁ LOS SIGUIENTES GASTOS
a. Gastos de traslado
b. Manutención y alojamiento
c. Visa de estudiante
d. Seguro de accidente, salud, vida y repatriación
e. Gastos personales no contemplados en el programa.
f. Los estudiantes seleccionados podrán solicitar algún otro tipo de ayuda, por ejemplo, alojamiento, en caso de que así lo permita la universidad de destino escogida (ver
¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las becas del Programa de Cooperación Bilateral para el Intercambio de Estudiantes de Grado (PIEG) - Universidad Nacional de Córdoba - UNC?
1. Estar oficialmente matriculado en la Universidad Nacional de Córdoba y tener aprobado, al momento de postulación a la convocatoria, al menos los dos primeros años de su carrera de grado.
2. Permanecer inscripto como alumno regular de la Universidad Nacional de Córdoba durante el período completo del intercambio, el cual debe significar un avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su carrera y NO la culminación del mismo.
3. Tener pasaporte vigente (o el trámite iniciado) al momento de la postulación.
4. En caso de postularse a una universidad no hispanohablante, tener conocimientos acreditados del idioma de la universidad de destino de acuerdo a los requisitos que dicha universidad establezca en cuanto a nivel de idioma exigido y su correspondiente acreditación.
5. Cumplir con las exigencias migratorias, sanitarias, vacunas y tests que sean exigidos para su ingreso al país de destino.
6. Cumplir con los requisitos específicos exigidos por la universidad de destino. Los candidatos que resulten seleccionados deberán entregar en el plazo indicado por la Prosecretaría de Relaciones Internacionales la documentación exigida por la institución de destino.
¿Cómo hago la solicitud?
Completar el Formulario web https://forms.gle/7FXRCnzuBuZi4bK77
¿Qué documentos necesito?
Al momento de enviar una solicitud se deberá cargar un único archivo PDF (tamaño máximo 6 MB) la siguiente documentación y en el siguiente orden específico:
1. Formulario de solicitud con el plan de estudios firmado por el coordinador académico correspondiente (podrá ser descargado dentro de la convocatoria).
2. Certificado Analítico actualizado (con traducción simple para los candidatos a universidades a países no hispanohablantes).
3. Certificado de Alumno Regular actualizado.
4. Currículum vitae debidamente documentado (cada ítem del CV debe estar acreditado con la documentación respaldatoria). Se deberá usar el formato de CV que se encuentra en el Anexo 3 de la convovatoria oficial
5. Fotocopia del pasaporte con vigencia mínima de seis meses posterior a la fecha de finalización prevista de estadía (o constancia de trámite iniciado) y del DNI.
6. Carta de motivación (con traducción simple para los candidatos a países no hispanohablantes).
7. Certificación que acredite conocimientos de idioma del país de destino exigida por la universidad de destino (en el caso de postular para una universidad de un país no hispanohablante). Cumplir con los requisitos que dicha universidad establezca en cuanto a nivel de idioma exigido y su correspondiente acreditación. VER RESTRICCIONES en la web de la Universidad de destino.
8. Certificado psicofísico firmado por un profesional habilitado.
9. Copia del certificado de vacunas COVID-19.
10. No se recibirán solicitudes incompletas ni habrá plazos extraordinarios para rectificar documentación errónea y/o incompleta.
NOTAS IMPORTANTES
a. El plan de estudios debe estar firmado por el Coordinador Académico ya que NO se considerarán solicitudes SIN la firma correspondiente.
b. Plan de Estudios
c. Cada estudiante completará un plan de asignaturas a cursar en una universidad extranjera. Para ello, deberá referirse al Coordinador Académico de su Facultad respectiva y solicitar su orientación en la elaboración del plan de estudios. Dicho plan de asignaturas deberá contar con la firma del Coordinador Académico para que la postulación sea considerada.
¿Cómo se hace la selección del becario?
SELECCIÓN
a. Las postulaciones serán recibidas por la Prosecretaría de Relaciones Internacionales de la UNC de manera digital.
b. La selección se realizará a través de la Comisión compuesta por autoridades de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales, y representantes del Consejo Asesor de Relaciones Internacionales. La comisión valorará los méritos de los candidatos y su adecuación a los objetivos de esta convocatoria, teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Promedio del estudiante en relación con el promedio histórico de la carrera en que está matriculado
2. Rendimiento (años de permanencia en la carrera en relación al año de cursado)
3. Desarrollo de actividades académicas - ej. ayudantías de cátedra
4. Participación en actividades de investigación, desarrollo o producción artística.
5. Participación en actividades de extensión.
6. Participación institucional.
7. Calidad de la propuesta.
8. Otros antecedentes.
9. Criterios adicionales que garanticen el equilibrio de áreas temáticas y la inclusividad de la convocatoria, si así lo establece la Comisión.
10. En la selección, la Comisión dará prioridad a aquellos estudiantes que no hayan participado en ediciones anteriores del programa o programas promovidos por la Prosecretaría de Relaciones Internacionales (PRI) o hayan sido elegidos en convocatorias previas de la PRI dentro del mismo año calendario. La selección final de los participantes está condicionada a la aceptación oficial por parte de la universidad de destino.
11. La presentación de la postulación supone la aceptación en todos sus términos de las bases establecidas en la presente convocatoria.
¿Qué más necesito saber?
OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES PARTICIPANTES
1. La presentación de la postulación implica la aceptación de las normas fijadas en esta convocatoria, así como de los derechos y obligaciones que figuran a continuación:
2. Permanecer inscripto como alumno regular de la Universidad Nacional de Córdoba durante el período completo del intercambio, el cual debe significar un avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su carrera y NO la culminación del mismo.
3. Tener, al momento de regresar a la UNC, como mínimo un cuatrimestre por cursar y aprobar.
4. Contratar, una vez que fue pre seleccionado por la UNC un seguro de accidente, salud y repatriación, con cobertura COVID - 19 que cubra las contingencias que puedan producirse durante su período de permanencia en la universidad de destino, incluyendo l a s f e c h a s d e los viajes de ida y regreso.
5. Ningún estudiante será autorizado a realizar el intercambio hasta tanto disponga de este seguro, que deberá acreditar ante ella.
6. Acercarse al consulado correspondiente para tramitar la visa de estudiante. Sacar turno
7. con la debida antelación para recibir la visa en tiempo y forma antes de viajar.
8. Realizar para la Universidad de destino un plan de estudios que signifique un porcentaje importante de carga horaria y de dedicación similar a la de un estudiante medio de su titulación, el cual debe significar un avance concreto y equivalente en el plan de estudios de su carrera.
9. Proporcionar a la universidad de origen y de destino sus antecedentes de salud para su mejor atención ante cualquier contingencia: intervenciones quirúrgicas, alergias, tratamientos en curso, medicación actual, vacunas y demás información que considere pertinente.
10. Comunicar al coordinador académico de su universidad de origen las eventuales
11. modificaciones en el plan de estudios previamente acordado.
12. Dar cumplimiento al plan de estudios acordado, ya sea en su versión original o de acuerdo con las modificaciones posteriores que, excepcionalmente, se le introdujeren en la universidad de destino.
13. Cumplir con las normas, leyes y estatutos vigentes en el país y Universidad de destino.
14. Cumplir con las exigencias o requisitos necesarios para la regularización y/o promoción de las asignaturas seleccionadas. Los estudiantes de intercambio estarán sujetos a las mismas condiciones de regularización, promoción y aprobación de materias que el resto de los estudiantes.
15. Tener presentes los objetivos del Programa PIEG en todo momento y recordar al mismo tiempo las responsabilidades inherentes a la representación de su universidad y de su país de que de hecho quedan investidos, y actuar en consecuencia.
16. Completar las actividades exigidas en el programa de estudios de la carrera que cursen en la universidad de destino, asistir regularmente a clase, y participar en todas las actividades de seguimiento, control, evaluación y de carácter administrativo establecidas por dicha universidad.
17. No olvidar que deberán asumir personalmente la responsabilidad de los daños que sufrieren y de los perjuicios que causaren durante su participación en el Programa y que no estén cubiertos por el seguro contratado y relevar expresamente de esa responsabilidad a las instituciones participantes y al Programa mismo.
18. Cumplir con los requisitos migratorios/sanitarios del país donde radique la universidad de destino.
19. El costo total del traslado estará a cargo del estudiante.
20. Hacerse cargo de los costos correspondientes a los materiales de estudio, insumos y toda cuota por servicios o actividades no incluidos en este acuerdo.
21. A su regreso a la UNC, los seleccionados deberán enviar un informe cualitativo anexando fotografías suyas en la universidad de destino y un breve video contando su experiencia.
RENUNCIA
a. En el caso de que se produzca la renuncia del estudiante tras la adjudicación de la beca, ésta deberá hacerse por escrito y será remitida a la Prosecretaría de Relaciones Internacionales.
b. La renuncia sin causa justificada, así como la omisión de su comunicación, dará lugar a la exclusión del estudiante en futuros procesos de selección en cualquier programa de becas promovido desde la Prosecretaría de Relaciones Internacionales.
RESOLUCIÓN
1. La resolución definitiva será debidamente publicada en la página web de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales y en la sede de la mencionada Prosecretaría.
2. Los candidatos seleccionados recibirán una comunicación personal.
3. La inexactitud en las circunstancias declaradas dará lugar a la denegación o revocación de laadmisión al intercambio.
4. Las postulaciones se efectuarán mediante el formulario web: https://forms.gle/7FXRCnzuBuZi4bK77
5. Los estudiantes seleccionados serán convocados a una reunión informativa. Deberán participar en la mencionada reunión, pues en ese momento se les brindará toda la información pertinente para el buen desenvolvimiento del intercambio en las universidades de destino.
6. La modalidad (virtual o presencial), fecha y hora de la reunión será informada oportunamente a los estudiantes seleccionados.
¿Cuáles son las fechas clave?
Apertura de la convocatoria: 2 de agosto del 2022
Fecha límite de postulaciones: jueves 8 de septiembre, a las 10 horas. (ARG)
La resolución definitiva será debidamente publicada en la página web de la Prosecretaría de Relaciones Internacionales y en la sede de la mencionada Prosecretaría.
¿A quién le pregunto por esta beca?
Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
http://www.unc.edu.ar/
Dirección: Av. Haya de la Torre s/n, Córdoba, Argentina
Teléfono: +54 351 535-3778
PARA MÁS INFORMES
Prosecretaría de Relaciones Internacionales - Universidad Nacional de Córdoba Haya de la Torre s/n planta baja - Patio de las Palmeras - Pabellón Argentina- Ciudad Universitaria
Tel: 5353 571 int 12909
E-mail: pia.vivas@unc.edu.ar
Horario de atención: lunes a viernes de 9:30 a 12:30hs
COORDINADORES ACADÉMICOS POR FACULTAD
Facultad de Derecho Secretaría de Extensión y Relaciones Internacionales
Tel. 433-2060 / 66 / 4331099 directo
Contacto: Laura CALDERÓN, Liliana M. ROVELLI extyri@derecho.unc.edu.ar / extirrii@gmail.com
Facultad de Ciencias de Comunicación Judith GERBALDO Secretaría de Extensión Tel. 5353680 Int. 38126
judith.gerbaldo@unc.edu.ar/
rrii@fcc.unc.edu.ar
Facultad de Ciencias Sociales María Teresa PIÑERO
Secretaría de Investigación y Posgrado Tel: 4334114 int. 111 Sede TS
internacionales@fcs.unc.edu.ar /
Facultad de Ciencias Agropecuarias Susana HANG /Ezequiel BIGATTÓN Tel. 4334116 /17 int 147 / 500
secytfca@agro.unc.edu.ar
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Mariana SCULLY
Coordinación de Asuntos Institucionales
Avenida Vélez Sarsfield 240 - Primer cuerpo, 2do piso.Horario : 09 a 16hs.
Tel: 4332091 al 96 interno 117
internacionales@faud.unc.edu.ar
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Nicolás GANAN
Secretaría de Relaciones Internacionales Tel. 5353800 int 25 internacionales@fcefyn.unc.edu.ar
Facultad de Lenguas Lorena BAUDO
Secretaria de Relaciones InternacionalesTel.
4343214 / 18 int. 180
internacionales@lenguas.unc.edu.ar convenios.internacionales@lenguas.unc.edu.ar
Facultad de Matemática, Astronomía y Física Elvio PILOTTA
Secretario de Relaciones Internacionales Tel. 5353701 interno 41134
elvio.pilotta@unc.edu.ar
Facultad de Filosofía y Humanidades Guillermo VAZQUEZ Prosecretaría de Posgrado Tel. 5353610 int. 50045
interfilo@ffyh.unc.edu.ar
Facultad de Artes Luis IMHOFF
5353630 - Interno 56227
internacionales@artes.unc.edu.ar
Facultad de Psicología Roque FERRER
Secretaria de Relaciones Internacionales Tel. 5353890 int 59105
internacionales@psicologia.unc.edu.ar
Facultad de Ciencias Químicas Cecilia GAGGIOTTI Secretario de Relaciones Internacionales Tel. 4344973 al 75 int. 3222 / 4331099
academica@fcq.unc.edu.ar
Facultad de Ciencias Económicas Martín SAINO /Cecilia GÁNAME Secretaría de Relaciones Internacionales Tel. 4437300 interno 48511
internacionales@eco.uncor.edu; cienciaytecnica@eco.uncor.edu
Facultad de Ciencias Médicas Oscar VILLEGAS Secretaría de ExtensiónTel. 5353684 interno 20024 extension@fcm.unc.edu.ar / relacionesinternacionales@fcm.unc.edu.ar Escuela de Enfermería: María del Carmen BORGATTA:
Tel: 4334028 interno 117 secretariainternacionales.enfermeria@fcm.unc.edu. ar
Facultad de Odontología Sebastián FONTANA
Secretario de Relaciones Internacionales Secretaria de Extensión
Tel. 4333033 int. 193
internacionales@odontologia.unc.edu.ar
Otras etiquetas relacionadas con esta beca:
Aviso importante: Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas para mexicanos, Becas sin fronteras u otros sitios del grupo será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.
