Imagen con el logotipo de OEI - Organización de Estados Iberoamericanos

Movilidad Académica Internacional Jaime Torres Bodet - Paulo Freire - OEI- SEP, 2024

Beca de movilidad para estudiantes de licenciaturas en educación que permite una estancia en instituciones iberoamericanas por hasta 90 días.

Inicio Convocatoria
15/05/2024
Cierre Convocatoria
03/06/2024
Resultado Convocatoria
04/07/2024
Estatus
CONVOCATORIA
Cerrada

Información de la beca

01
Presentación de la beca
                                

La Secretaría de Educación Pública de México (SEP), en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), convoca a los estudiantes de Escuelas Normales Públicas de México a participar en la Convocatoria de Movilidad Iberoamericana "Jaime Torres Bodet-Paulo Freire 2024". El objetivo principal de esta convocatoria es promover la movilidad de estudiantes de licenciaturas en educación para que puedan adquirir experiencias internacionales que mejoren su formación profesional. Esta estancia se llevará a cabo en Instituciones de Educación Superior (IES) de los países miembros de la OEI por un periodo de hasta 90 días naturales. La convocatoria está dirigida a estudiantes a partir del cuarto semestre en Escuelas Normales Públicas de varios estados de México, que estén cursando alguna licenciatura relacionada con la formación de docentes. Los candidatos deben ser ciudadanos mexicanos, estudiantes regulares, no deber materias y tener un promedio mínimo de 9.0. Adicionalmente, deben contar con un pasaporte vigente, no recibir beneficios similares de otras becas y cumplir con todos los trámites y documentación requerida. Entre los beneficios principales que ofrece esta beca se incluyen una dotación económica de hasta $10000.00 pesos mexicanos, el boleto de viaje redondo, seguro médico internacional, y apoyo para manutención, hospedaje y servicios migratorios. Las estancias están programadas para realizarse entre agosto y diciembre de 2024. Esta convocatoria es una oportunidad única para que los futuros docentes mexicanos amplíen sus horizontes educativos y adquieran nuevas competencias y conocimientos en contextos internacionales.

02
¿Quién concede la beca?

La beca es concedida por la Secretaría de Educación Pública de México (SEP) a través de la Subsecretaría de Educación Superior (SES) y la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM), en coordinación con la Oficina de México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y las Autoridades Estatales de Formación Docente.

Otras becas relacionadas con estas instituciones:
03
¿A quién va dirigida esta convocatoria?
                                

Las becas de Movilidad Académica Internacional Jaime Torres Bodet - Paulo Freire - OEI- SEP, 2024, están dirigidas a estudiantes de las Escuelas Normales Públicas participantes de los estados de Baja California, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán. Los candidatos deben cursar al menos el cuarto semestre de alguna de las licenciaturas ofertadas en estas instituciones y ser ciudadanos mexicanos. Es fundamental que los aspirantes sean estudiantes regulares y no adeuden ninguna materia del programa de estudio que cursan, con un promedio general mínimo de 9.0 en una escala de 0 a 10. Además, los estudiantes deben contar con pasaporte vigente, con fecha de vencimiento posterior al 31 de diciembre de 2024, y no estar recibiendo beneficios económicos similares otorgados por cualquier dependencia de la Administración Pública Federal o Estatal. Deben ser propuestos por su Autoridad Estatal de Formación Docente, basándose en sus méritos académicos y personales, y tener una cuenta bancaria activa a su nombre que permita la recepción de transferencias electrónicas superiores a $3000.00 pesos mexicanos. Los aspirantes también deben contar con una laptop personal para apoyar sus actividades durante la movilidad. Los principales objetivos de la convocatoria de becas incluyen promover la movilidad de estudiantes de licenciaturas en educación que conducen al ejercicio de la profesión docente. Se busca que estos estudiantes adquieran experiencias disciplinarias y de práctica pedagógica en contextos internacionales, lo cual les permitirá ofrecer una educación de calidad con equidad. La beca también pretende fomentar el intercambio académico y cultural entre los países iberoamericanos, fortaleciendo la formación de los futuros docentes de México.

04
¿Qué beneficios ofrece la Movilidad Académica Internacional Jaime Torres Bodet - Paulo Freire - OEI- SEP, 2024?
Dotación / Estipendio / Apoyo económico / Salario
Alojamiento
Alimentación / Manutención / Comedor / Despensa
Seguro / Beneficios médicos
Transporte internacional
Trámites / Visa
                                Los beneficios que ofrece la beca incluyen:
1. Hasta $10000.00 pesos mexicanos por cada estudiante seleccionado.
2. Boleto de viaje redondo desde la ciudad origen a la ciudad destino.
3. Seguro médico internacional.
4. Apoyo económico para manutención y hospedaje.
5. Fondos para servicios migratorios (requisitos sanitarios, visa, pago de impuestos, entre otros).

Se conceden hasta 72 becas.                            
05
¿En qué país(es) podrás estudiar?
06
¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?
09
¿Cuáles son los requisitos para lograr una beca de Movilidad Académica Internacional Jaime Torres Bodet - Paulo Freire - OEI- SEP, 2024?
                                

Los requisitos para solicitar la beca son los siguientes: 1. Ser ciudadano(a) mexicano(a). 2. Estar inscrito(a) a partir del cuarto semestre en una Escuela Normal Pública de los estados participantes. 3. Ser estudiante regular y no adeudar materias del programa de estudio que cursa. 4. Tener un promedio general mínimo de 9.0 (nueve punto cero) de calificación. 5. Contar con pasaporte vigente al momento de solicitar la beca, con fecha de vencimiento posterior al 31 de diciembre de 2024. 6. Presentar la documentación requerida ante el director(a) de su Escuela Normal. 7. Ser propuesto/a por su Autoridad Estatal de Formación Docente. 8. No estar recibiendo para los mismos fines algún beneficio económico otorgado por cualquier dependencia de la Administración Pública Federal o Estatal. 9. Contar con los requisitos y presentar la documentación requerida en el plazo y condiciones establecidos en esta convocatoria. 10. Tener una cuenta bancaria activa a su nombre que permita la recepción de transferencias electrónicas superiores a $3000.00 (Treinta mil pesos 00/100 MXN) y disposición de efectivo en el extranjero. 11. Contar con una laptop (personal) al momento de hacer la movilidad. No son elegibles: 1. Estudiantes que ya estén recibiendo beneficios económicos similares otorgados por cualquier dependencia de la Administración Pública Federal o Estatal.

10
¿Cómo hago la solicitud?
                                

El proceso de solicitud de la beca sigue estos pasos: 1. Los estudiantes interesados que cumplan con los requisitos deben presentar la documentación requerida ante la dirección de su Escuela Normal de origen. 2. A la solicitud se le asigna un número de folio que servirá como referente durante todo el proceso de la beca. 3. La dirección de la Escuela Normal integrará y seleccionará las solicitudes para postularlas ante su Autoridad Estatal de Formación Docente basándose en los criterios de prelación y requisitos de la convocatoria. 4. La Escuela Normal participante enviará las Cartas de Postulación emitidas por la dirección de la institución a su Autoridad Estatal de Formación Docente según el formato anexo. 5. La Autoridad Estatal de Formación Docente integrará un Comité Técnico Estatal que evaluará y seleccionará los expedientes satisfactoriamente postulados. 6. Los expedientes seleccionados se enviarán electrónicamente al Comité Técnico Nacional a través del correo jtbpaulofreire2024@oei.int en formato PDF o JPG. 7. El Comité Técnico Nacional publicará los resultados con los números de folio de los alumnos que realizarán la estancia en oei.int/ y dgesum.sep.gob.mx/ 8. Los alumnos beneficiarios comunicarán por escrito la aceptación de la beca ante la Dirección de su Escuela Normal, la cual enviará el escrito a la Autoridad Estatal de Formación Docente y al Comité Técnico Nacional.

11
¿Qué documentos necesito?
                                

Documentos solicitados: 1. Carta de exposición de motivos del alumno/a. 2. CURP. 3. Kárdex, historial académico o tira de materias. 4. Credencial de elector vigente. 5. Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a tres meses de la fecha de publicación de la convocatoria. 6. Pasaporte vigente. 7. Currículum Vitae. 8. Constancia médica emitida por una institución pública de salud. 9. Constancia de No Antecedentes Penales. 10. Estado de cuenta bancario. 11. Carta compromiso debidamente requisitada. 12. Solicitud de consentimiento debidamente firmada y autorizada. 13. Ficha de registro debidamente requisitada.

12
¿Cómo se hace la selección del becario?
                                Aspectos relevantes del proceso de selección: 
1. Los/as estudiantes interesados/as que cumplan con los requisitos del numeral 1 deben presentar la documentación requerida en el numeral 2 ante la Escuela Normal de origen.
2. La dirección de la Escuela Normal seleccionará, por cada beca financiada, 2 expedientes de los/as estudiantes para postularlos ante su Autoridad Estatal de Formación Docente.
3. La Escuela Normal enviará las Cartas de Postulación a la Autoridad Estatal de Formación Docente.
4. La Autoridad Estatal de Formación Docente elegirá los 2 mejores expedientes por cada beca financiada.
5. La Autoridad Estatal de Formación Docente enviará electrónicamente los expedientes al Comité Técnico Nacional.
6. El Comité Técnico Nacional dictaminará las postulaciones que cuenten con el expediente completo, ordenado e integrado.
7. El Comité Técnico Nacional publicará los resultados en las páginas web de la DGESuM y de la OEI México.
8. El Comité Técnico Nacional notificará a las Autoridades Estatales de Formación Docente los nombres de las IES y los países receptores.
9. Los/as alumnos/as seleccionados/as confirmarán por escrito la aceptación de la beca ante la Dirección de su Escuela Normal y el Comité Técnico Nacional.
10. La Dirección de la Escuela Normal enviará el escrito de aceptación.

Se integrarán comités técnicos a nivel escolar, estatal y nacional. 

Los criterios de selección más importantes son:
1. Cumplimiento del perfil académico y requisitos establecidos.
2. Cantidad de movilidades por país receptor.
3. Trayectoria y desempeño académico del/a solicitante.
4. Compatibilidad entre los programas de estudio de la licenciatura de los aspirantes y los programas académicos de las instituciones receptoras.                            
13
¿Qué más necesito saber?
                                

Los estudios que se pueden realizar con esta beca incluyen licenciaturas en educación que conducen al ejercicio de la profesión docente. - La Autoridad Estatal de Formación Docente y/o Escuela Normal de origen serán las instancias responsables de suministrar el recurso presupuestal. - Las instancias correspondientes pueden declarar desierta la convocatoria si consideran que ninguno de los postulantes cumple con los requisitos o si los recursos no son liberados a tiempo. - Los/as becarios/as que no completen satisfactoriamente la estancia deberán reintegrar el monto total de la beca. - En caso de eventos extraordinarios, el estudiante deberá continuar la movilidad de manera virtual. - Los resultados y la asignación del país de destino son inapelables. - Es responsabilidad del beneficiario informarse y realizar los trámites necesarios para la estadía.

14
¿Cuáles son las fechas clave?
                                

La convocatoria de beca estará abierta del 15 de mayo al 3 de junio de 2024. La fecha de publicación de resultados es el 4 de julio de 2024.

15
¿A quién le pregunto por esta beca?
                                

e-mail: jtbpaulofreire2024@oei.int Página web: oei.int/ Página web: dgesum.sep.gob.mx/

Disculpa las molestias


Sitio en mantenimiento

16
Preguntas frecuentes
                            

1. ¿Cuál es el objetivo del proyecto? Promover la movilidad de estudiantes de licenciaturas en educación que conducen al ejercicio de la profesión docente, a través de experiencias disciplinarias y de práctica pedagógica en contextos internacionales. 2. ¿Qué requisitos deben cumplir los aspirantes? Ser ciudadano(a) mexicano(a), estar inscrito a partir del cuarto semestre en una Escuela Normal Pública de ciertos estados, ser estudiante regular y no adeudar materias, tener un promedio general mínimo de 9.0, contar con pasaporte vigente, no estar recibiendo otro beneficio económico para los mismos fines, entre otros. 3. ¿Qué beneficios económicos ofrece la beca? Se otorgará una cuantía de hasta $10000.00 pesos por estudiante seleccionado, que incluye manutención, hospedaje, servicios migratorios, boleto de viaje redondo, y seguro médico internacional. 4. ¿Cuál es la duración de la estancia de movilidad académica? Hasta 90 días naturales entre agosto y diciembre de 2024. 5. ¿Qué compromisos adquieren los beneficiarios de la beca? Realizar la estancia en el país designado sin posibilidad de ampliación o reducción de la estancia, cumplir con los componentes del programa, presentar un informe final de logros y beneficios, entre otros.

Otras becas relacionadas con estas instituciones:
Estudiar en Francia
Cosas que debes saber
Estudiar en Australia
Cosas que debes saber
Aviso importante:
Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros con fines exclusivamente de divulgación. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas sin fronteras será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.