¿Qué beneficios ofrecen las Becas SUSI para Académicos para Profesores Universitarios e Investigadores - Nicaragua?
Dotación / Estipendio / Apoyo económico / Salario
Alojamiento
Alimentación / Manutención / Comedor / Despensa
Seguro / Beneficios médicos
Transporte internacional
Matrícula / Colegiaturas
Inscripción / Examen de ingreso / Titulación / Tesis
Trámites / Visa
Libros / Útiles / Material
Becas que cubren todo
La Oficina Educativa y Cultural del Departamento de Estado (ECA, por sus siglas en inglés) cubrirá todos los gastos a través de fondos asignados al Instituto de Capacitación y Desarrollo (ITD, por sus siglas en inglés) para cubrir la administración del programa, viajes aéreos y por tierra en los Estados Unidos, libros, actividades culturales, servicios de correo postal, y para otras generalidades; alojamiento y algunos gastos personales. ITD se hará cargo de coordinar la compra de boletos de avión y proveerá fondos para cubrir algunos costos relacionados al viaje dentro de límites estipulados en coordinación con la embajada de los Estados Unidos.
IMPORTANTE: Si el programa se lleva a cabo virtualmente, el programa SUSI trabajará con HI para proporcionar un estipendio tecnológico a todos los participantes.
VISAS J-1 PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO: La Embajada de los Estados Unidos en Managua procesará las visas de estudiante de intercambio J-1 para los finalistas.
ALOJAMIENTO Y ALIMENTACIÓN
a. El alojamiento será en dormitorios universitarios compartidos o individuales en el campus o en hoteles de servicio completo a poca distancia de la mayoría de las actividades en el aula. Los participantes masculinos y femeninos se alojarán en habitaciones separadas. Además de las comidas regulares en grupo y del plan de comidas de la universidad, los participantes podrán tener acceso a una cocina para preparar algunas comidas por su cuenta.
b. Se tendrá cuidado de asegurar que se satisfaga cualquier requisito especial en cuanto a la dieta, el culto diario, el alojamiento y la atención médica. Se facilitarán adaptaciones especiales en la medida de lo posible. En caso de que un participante necesite estar en cuarentena debido a los resultados positivos de la prueba COVID-19, las adaptaciones seguirán las directrices del Centro de Control de Enfermedades (CDC).
BENEFICIOS DE SALUD
1. Todos los participantes recibirán una cobertura del Programa de Accidentes y Enfermedades para Intercambios (ASPE, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado por $100,000 de seguro médico con un copago de $25 por cada visita médica y $75 por cada visita a la sala de emergencia, durante la duración del programa. Condiciones de salud preexistentes podrían estar cubiertas por hasta $100,000, sujetas a políticas de exclusión y limitaciones de la póliza.
2. ASPE también cubre hasta $500 para los requisitos de las pruebas rutinarias de COVID-19 en los Estados Unidos. El COVID-19 se trata como cualquier otra enfermedad en el plan de prestaciones sanitarias de ASPE. La información sobre el programa de prestaciones sanitarias puede encontrarse en línea en https://www.sevencorners.com/gov/usdos.
POLÍTICAS DE VIAJE
En ninguna circunstancia los participantes podrán llegar antes de la fecha de inicio del programa y quedarse después finalizada la beca en los Estados Unidos. Igualmente, el programa no aceptará que los estudiantes abandonen el Instituto para visitar familiares o amigos mientras están en los Estados Unidos. Si un familiar o amigo desea visitarles, los casos serán discutidos individualmente con el director del programa de la Oficina Educativa y Cultural, ECA, y la institución anfitriona. Todos los participantes deben regresar inmediatamente a sus países al finalizar el intercambio.
NOTA: Violaciones a estas restricciones o a las reglas de la institución anfitriona y a las leyes locales, estatales o federales, podrían obligar a la cancelación inmediata del programa.
PROGRAMA VIRTUAL DE CONTINGENCIA
En caso de que las condiciones de salud, seguridad y viaje supongan un reto importante para el programa, el programa SUSI pasaría a un formato virtual. El programa virtual constará de un mínimo de 36 horas de programación obligatoria y será una combinación de aprendizaje sincrónico y asincrónico. En la medida de lo posible, la programación virtual incluirá conferencias, debates en pequeños grupos, vídeos, lecturas, paneles, visitas a lugares, desarrollo profesional, tareas y actividades individuales y de grupo. Los participantes deberán participar plenamente en todo el programa virtual desde su país de origen.
CONECTIVIDAD
a. En caso de que el programa deba pasar a un formato virtual, los participantes deberán tener acceso a un ordenador y a una conexión estable a Internet.? Si un participante no tiene acceso a estos dos elementos, ITD trabajará con el participante y la embajada para facilitar el acceso.
b. Se espera que los participantes participen activamente en todas las actividades del programa y, por lo tanto, deberán notificar inmediatamente al ITD y a la embajada cualquier problema con su acceso en línea durante la duración del programa, así como cualquier dificultad que afecte a su participación.