Las Becas MAEC - AECID para la Real Academia de España en Roma para ciudadanos iberoamericanos ofrecen oportunidades de creación e investigación en determinadas disciplinas artísticas a desarrollar en la Real Academia de España en Roma. Esta convocatoria tiene por objeto conceder ayudas para para cada uno de los siguientes programas: 1. Programa ROMA: residencias artísticas y de investigación para españoles en la Real Academia de España en Roma (RAER). Anexo I 2. Programa ROMAIB: residencias artísticas y de investigación para ciudadanos iberoamericanos en la Real Academia de España en Roma (RAER). Anexo II 3. Programa ROMAUE: residencias artísticas y de investigación para ciudadanos de la Unión Europea a excepción de ciudadanos españoles en la Real Academia de España en Roma (RAER). Anexo III FINALIDAD DEL PROGRAMA PARA ARTISTAS E INVESTIGADORES IBEROAMERICANOS (PROGRAMA ROMAIB) La Real Academia de España en Roma, fue fundada en 1873 como centro de creación artística y tiene como finalidad contribuir a la formación de creadores, restauradores e investigadores, con ánimo de hacer de esta institución una plataforma de proyección internacional creativa de Iberoamérica y lograr una mayor vinculación cultural con Europa. De este modo, se genera un entorno creativo basado en la relación entrelos becarios y la Academia: los primeros se benefician de esta oportunidad para avanzar en sus carreras profesionales al tiempo que contribuyen, por medio de sus proyectos de creación artística y de investigación a la consecución de los fines de la institución que los acoge. El objeto del programa es la concesión de becas indivisibles e individuales para la financiación de proyectos de excelencia para ciudadanos iberoamericanos. En el caso de proyectos colectivos, sólo podrá disfrutar de la beca un integrante del mismo, preservándose los derechos de autor del colectivo. LAS SOLICITUDES PODRÁN REALIZARSE PARA UNO DE DOS TIPOS DE PROYECTOS 1. Proyectos artísticos o de creación. 2. Proyectos de investigación que tengan una vinculación con Italia o con la propia Academia. NOTAS a. Ambas vías de solicitud son excluyentes entre sí. b. Los proyectos se realizarán en régimen de residencia en la Academia durante el periodo de concesión de las becas. c. El desarrollo del proyecto artístico puede verse afectado por las obras de rehabilitación planificadas para el conjunto monumental de la Academia. d. Los proyectos se presentarán, en su caso, entre las disciplinas que se relacionan, en aquella que mejor represente la especialidad principal
1. Mensualidades (importe bruto): Con residencia de origen en un país europeo (acreditada): - Primera mensualidad: 1.500 €. - Resto de mensualidades: 1.200 €. Con residencia de origen fuera de un país de la Unión Europea (acreditada): - Primera mensualidad: 2.400 €. - Resto de mensualidades: 1.200 €. 2. Alojamiento en la Academia, sin manutención. El régimen de alojamiento es individual. 3. Seguro de asistencia sanitaria en viaje y seguro de accidentes. 4. Gastos de producción.
Requisitos 1. Ser nacional de alguno de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. 2. No poseer otra nacionalidad de cualquiera de los países de la Unión Europa, incluida España. En el caso de tener nacionalidad de alguno de los países integrantes de la Unión Europea, deberá participar por el Anexo I en el caso de españoles o Anexo III en el caso de otros países de la Unión Europea. 3. Para los ciudadanos brasileños, tener conocimientos de español, preferentemente el DELE del Instituto Cervantes, o equivalente, requiriéndose el equivalente al nivel B1 del Marco Europeo Común de Referencia para las lenguas. 4. Estar en posesión de pasaporte nacional en el momento de incorporarse a la Academia. 5. Poseer una de las siguientes categorías: 5.1. Artista o creador de demostrable trayectoria en áreas afines a alguna de las especialidades mencionadas anteriormente. 5.2. Investigador en áreas afines a alguna de las especialidades mencionadas anteriormente. 6. No encontrarse incurso en alguna de las prohibiciones señaladas en el artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones. Se excluye, sin embargo, la prohibición recogida en el apartado f) de dicho artículo tal y como se establece en la Base Tercera de la mencionada Orden de Bases de 11 de abril de 2005, que regula la presente convocatoria. 7. Hallarse al corriente, en su caso, de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social españolas.
1. Las solicitudes tendrán que ser cumplimentadas debida y enteramente en español por los peticionarios en el formulario correspondiente por vía telemática, conformado en www.aecid.gob.es de forma completa y verídica, quedando ulterior y automáticamente eliminadas aquellas solicitudes que aleguen datos no contrastables o falsos, así como las no presentadas por vía telemática. 2. Antes de rellenar el formulario telemático de solicitud de beca, los interesados deberán estar registrados en la carpeta del ciudadano de la sede electrónica de la AECID a efectos de identificación y notificación. 3. De acuerdo con el artículo 10.3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común, a los interesados debidamente identificados en la carpeta del ciudadano se les admitirá como firma de la solicitud el envío telemático del formulario electrónico en el que conste de manera expresa su voluntad y consentimiento. 4. La solicitud de beca se realizará para un único programa. El incumplimiento de esta cláusula conllevará que ninguna de las solicitudes se tenga por presentada. 5. Todos los solicitantes de beca deberán adjuntar al formulario electrónico la documentación relacionada en el programa correspondiente en la forma y plazo indicad o en el apartado 3.14., siguiendo las instrucciones contenidas en el formulario electrónico.
Documentación requerida 1. Solicitantes que no hayan residido nunca en España, y no tengan NIE: 1.1. Copia del documento de identidad personal o del que reglamentariamente lo sustituya. 1.2. Documento acreditación del lugar de residencia habitual 1.3. Currículum vitae. Los documentos acreditativos podrán exigirse "a posteriori" y "ad hoc", e irán acompañados de cuantos justificantes puedan avalarlos a juicio del solicitante. 1.4. Copia del Título Universitario, si el tipo de solicitud de beca es el de investigador, de los citados en el apartado 2.1 b) de este programa. 1.5. Para los ciudadanos brasileños, copia del certificado acreditativo del conocimiento de español, preferentemente el DELE del Instituto Cervantes, o equivalente, requiriéndose el equivalente al nivel B1 del Marco Europeo Común de Referencia para las lenguas. 1.6. Anexo V cumplimentado que incluye 1.6.1. Declaración responsable de no hallarse incurso en alguna de las prohibiciones del artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones 1.6.2 No estar obligado a presentar certificado de la Agencia Tributaria ni de la Seguridad Social de acuerdo con el artículo 22.1 del Reglamento de la Ley General de Subvenciones. 1.7. Ficha proyecto que figura en el Anexo VI desarrollando en su totalidad todos y cada uno de los apartados. Todas las imágenes que se quieran aportar al proyecto deberán ser accesibles a través de un enlace a alguna página web que se incluirá en dicha ficha. La aplicación no admitirá ficheros conteniendo imágenes. 2. Solicitantes que han residido o residen en España y tienen NIE: 2.1. Copia del NIE: No será necesario aportar copia del dato de identidad dado que la AECID la consultará por medios electrónicos. Podrá manifestar su oposición motivada a esta consulta en los términos que se indican en la Política de protección de datos de carácter personal (https://protecciondedatos.aecid.es/) y utilizar los medios que ahí se indican. La oposición debe ir acompañada de expresión de causa para que el responsable realice una ponderación de los motivos alegados, además, debe aportar necesariamente el dato de identidad a cuya consulta se opone para que la AECID pueda conocer que concurren los requisitos establecidos en el procedimiento pues, en caso contrario, no se podrá estimar la solicitud. 2.2. Documento acreditación del lugar de residencia habitual. 2.3. Currículum vitae. Los documentos acreditativos podrán exigirse "a posteriori" y "ad hoc", e irán acompañados de cuantos justificantes puedan avalarlos a juicio del solicitante. 2.4. Copia del Título Universitario, si el tipo de solicitud de beca es el de investigador, de los citados en el apartado 2.1 b) de este programa. 2.5. Para brasileños, copia del certificado acreditativo del conocimiento de español, preferentemente el DELE del Instituto Cervantes, o equivalente, requiriéndose el equivalente al nivel B1 del Marco Europeo Común de Referencia para las lenguas. 2.6. Declaración responsable de no hallarse incurso en alguna de las prohibiciones del artículo 13.2 de la Ley General de Subvenciones, según el modelo que figura en el Anexo IV. 2.7. Certificado de estar al corriente de las obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). El solicitante podrá autorizar al órgano instructor de obtener los datos relativos al cumplimiento de dichas obligaciones por medios telemáticos. En caso de que no autorice expresamente a obtener dichos datos deberá presentar certificado positivo de la Agencia Tributaria. 2.8. Certificado de estar al corriente del pago de la Seguridad Social. No será necesario aportar certificado dado que la AECID consultará estos datos por medios electrónicos. Podrá manifestar su oposición motivada a esta consulta en los términos que se indican en la Política de protección de datos de carácter personal (https://protecciondedatos.aecid.es/) y utilizar los medios que ahí se indican, además, debe aportar necesariamente el certificado a cuya consulta se opone para que la AECID pueda conocer que concurren los requisitos establecidos en el procedimiento pues, en caso contrario, no se podrá estimar la solicitud. 2.9. En el caso de no residir fiscalmente en España: Certificado de residencia fiscal emitido por las autoridades competentes. 2.10. Ficha proyecto que figura en el Anexo VI desarrollando en su totalidad todos y cada uno de los apartados. Todas las imágenes que se quieran aportar al proyecto deberán ser accesibles a través de un enlace a alguna página web que se incluirá en dicha ficha. La aplicación no admitirá ficheros conteniendo imágenes. La documentación requerida se presentará en castellano. Los documentos presentados en lengua distinta al castellano deberán acompañarse de traducción a esta lengua. No será necesario que la traducción sea oficial.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN La Comisión de Valoración, contará, en la primera fase con el asesoramiento de la comisión calificadora designada por la AECID, que valorarán: 1. El currículum académico-profesional del solicitante (máximo 30 puntos). 2. Proyecto propuesto para la beca (máximo 70 puntos). Pasarán a la segunda fase de entrevista con el Patronato, los 6 solicitantes mejor puntuados con una nota igual o superior a 60 puntos. En la segunda fase dichos candidatos serán convocados a una entrevista, a través de la sede electrónica de la AECID, que realizará el Patronato mediante videoconferencia, para la que se les podrá solicitar una presentación de su proyecto en formato electrónico y una ficha de preproducción y necesidades en la Academia. Asimismo, los candidatos podrán aportar en formato papel o digital cualquier otra información complementaria y justificativa del trabajo a desarrollar (catálogos, partituras, fotografías), así como de las actividades reseñadas en el apartado del currículum vitae del formulario de solicitud. Aquellos solicitantes que no sean convocados a la entrevista, se entenderá que no han superado la primera fase de la evaluación. EL PATRONATO EVALUARÁ La presentación del proyecto, su valor artístico y de investigación y su originalidad (máximo 100 puntos). La Comisión de Valoración, a propuesta del Patronato, y en función de la disponibilidad presupuestaria, propondrá la concesión de las becas a los solicitantes con mayor puntuación en el proceso de selección de la segunda fase y, en su caso, el nombramiento de los suplentes por puntuación y programa presupuestario. Para la concesión de la beca a un suplente por renuncia de un titular será necesaria la aprobación previa de la Dirección de la Academia y de la DRCC. Para ello se tendrá en consideración la disponibilidad presupuestaria, así como la disponibilidad de espacio adecuado en la Academia para la ejecución del proyecto.
LISTA DE ESPECIALIDADES 1. Arquitectura (estudios y proyectos arquitectónicos, urbanismo, paisajismo, ecología urbana…) 2. Artes escénicas y performativas (teatro, performance, danza…) 3. Artes plásticas y visuales (escultura, pintura, grabado, fotografía, instalaciones, arte urbano…) 4. Audiovisuales (cine, videocreación, tecnologías experimentales, videojuegos…) 5. Bienes culturales (Archivística, biblioteconomía y documentación; conservación y restauración, …) 6. Diseño y otras prácticas creativas (diseño de moda, diseño gráfico, diseño de producto,…) 7. Estudios teóricos (estética, historia y crítica del arte, museología, comisariado, mediación artística y cultural, filosofía, antropología, ciencias y humanidades…) 8. Literatura (poesía, novela, ensayo, teatro, novela gráfica, texto dramático…) 9. Música (creación musical, musicología, arte sonoro e interpretación …) 10. Otras prácticas o estudios (gastronomía, cómic, otros…) Los solicitantes, en el correspondiente formulario de solicitud de beca, deberán elegir, de entre la lista de especialidades indicada aquella que mejor represente el área de actividad principal de su proyecto, sin perjuicio de que, de acuerdo con las prácticas artísticas actuales, éste incluya la producción de soportes relacionados con otras disciplinas. DURACIÓN: De uno a ocho meses
Apertura de la convocatoria: 18 de abril de 2023 Fecha límite para postular: 4 de mayo de 2023
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUC) https://administracionelectronica.gob.es/ Dirección: Plaza del Marqués de Salamanca, 8. 28006 Madrid (España) Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) https://www.aecid.es/ES/servicios/informacion-y-contactos Dirección: Avenida Reyes Católicos número 4, 28040, Madrid, España A efectos de consulta, el buzón de contacto con la AECID es: becasmae@aecid.es Centro de Información de la AECID Teléfono de Información General: 900 20 30 54 Fax del Centro de Información: (+034) 91 583 85 64 Buzón de contacto: centro.informacion@aecid.es Teléfono: (+34) 91 379 96 00 Buzón de contacto: informae@maec.es Oficina de Asistencia en Materia de Registro de la AECID: Teléfonos de la Oficina de Registro: (+034) 91 583 81 10 / 81 15 A efectos de consulta, el buzón de contacto con la AECID es becasmae@aecid.es