Inicio | Becas para la Maestría en Derechos Humanos y Democracia en América Latina y El Caribe – LATMA, 2023-2024

 

Imagen con el logotipo de Global Campus Latin America-Caribbean

Becas para la Maestría en Derechos Humanos y Democracia en América Latina y El Caribe – LATMA, 2023-2024

Becas internacionales en Argentina para la realización de un máster sobre Derechos Humanos.


Visita nuestras redes sociales:

Última fecha de cierre de convocatoria:

30/06/2023

 

Otras becas relacionadas con estas instituciones:

 



¿En qué país(es) podrás estudiar?

 

Becas para estudiar en Argentina


¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?

 

Becas para ciudadanos de ArgentinaBecas para ciudadanos de BoliviaBecas para ciudadanos de BrasilBecas para ciudadanos de ChileBecas para ciudadanos de ColombiaBecas para ciudadanos de Costa RicaBecas para ciudadanos de CubaBecas para ciudadanos de la República DominicanaBecas para ciudadanos de EcuadorBecas para ciudadanos de El SalvadorBecas para ciudadanos de EspañaBecas para ciudadanos de GuatemalaBecas para ciudadanos de HondurasBecas para ciudadanos de MéxicoBecas para ciudadanos de NicaraguaBecas para ciudadanos de PanamáBecas para ciudadanos de ParaguayBecas para ciudadanos de PerúBecas para ciudadanos de Puerto RicoBecas para ciudadanos de UruguayBecas para ciudadanos de Venezuela

 

Becas para la Maestría en Derechos Humanos y Democracia en América Latina y El Caribe - LATMA, 2023-2024

Becas para la Maestría en Derechos Humanos y Democracia en América Latina y El Caribe - LATMA, 2023-2024. Foto: Centro Internacional de Estudios Políticos (CIEP).

¿Cuáles son las áreas de estudio?

 


¿Para qué nivel es la beca?

 


¿Quién concede la beca?

 

LATMA se dicta en el Centro Internacional de Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) en Buenos Aires, Argentina. CIEP - UNSAM integra el Global Campus of Human Rights y coordina el programa regional Campus Global América Latina y el Caribe.

¿A quién va dirigida esta convocatoria?

 

La Maestría en Derechos Humanos y Democracia para América Latina y el Caribe (LATMA) ofrece becas en su programa de posgrado intensivo con enfoque regional e interdisciplinario que refleja los vínculos indivisibles entre derechos humanos, democracia y desarrollo, y suma experiencias profesionales a la formación académica.

LATMA es un programa único en la región en términos de acompañamiento metodológico a los/las estudiantes para el éxito en la producción de sus tesis de Maestría.
Su malla curricular ofrece espacios grupales e individuales dedicados a reforzar destrezas en materia de metodología de la investigación con la ayuda de recursos humanos especializados.

El programa ofrece:
1. Programa intensivo de diez meses de duración (octubre 2023 – agosto 2024)
2. Formación académica interdisciplinaria con enfoque regional.
3. Cuerpo docente internacional de prestigio regional y global, y referentes de organismos intergubernamentales, gubernamentales y no gubernamentales.
4. Actividades conjuntas e intercambios de docentes entre los programas regionales del Global Campus of Human Rights.
5. Publicación y difusión digital de tesis destacadas.
6. Participación en plataforma digital abierta de difusión (DIAGONALCIEP).
7. Sistema de becas de apoyo financiero.
8. Actividades comunes con la participación de estudiantes y docentes de los siete programas del Campus Global
9. Clases presenciales y campus virtual con herramientas de gestión de aprendizaje complementarias a la cursada presencial.
10. Membresía en asociación regional (EMDHAL).


¿Qué beneficios ofrecen las Becas para la Maestría en Derechos Humanos y Democracia en América Latina y El Caribe - LATMA?

 

Apoyo económico  Ayuda para alojamiento  Ayuda con un seguro Ayuda para transporte Apoyo para tasas académicas, inscripción y mensualidades Otros tipos de apoyo

 

El programa ofrece un sistema de becas de apoyo financiero.


¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas para la Maestría en Derechos Humanos y Democracia en América Latina y El Caribe - LATMA?

Alumnos de cualquier nacionalidad interesados en cursar estudios de Maestría en Derechos Humanos y Democracia en América Latina.


¿Cómo hago la solicitud?

Aquellas personas interesadas en presentar una solicitud de admisión deberán visitar la plataforma de admisión y completar los campos del formulario virtual (se permite guardar versiones en borrador antes de enviar la versión final): https://bit.ly/LATMA2023
e incluir la documentación solicitada.

Una vez completada la versión final del formulario y adjuntados los documentos, enviarlos desde la plataforma virtual, antes del cierre de la convocatoria.

 

Imagen de Becas para la Maestría en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y El Caribe - LATMA, 2021-2022

Imagen de Becas para la Maestría en Derechos Humanos y Democratización en América Latina y El Caribe - LATMA, 2021-2022. Foto: CIEP - UNSAM

¿Qué documentos necesito?

DOCUMENTOS
1. Título universitario de una carrera de al menos cuatro (4) años de duración en áreas afines a la temática de la Maestría (Derecho, Ciencia Política, Sociología, Historia, Ciencias Económicas, Artes, Comunicación Social, Ingenierías, Medicina, entre otras.)
2. CV
3. Carta de motivación
4. Propuesta fundamentada de tesis de maestría
5. Dos cartas de recomendación. Descargar aquí.
6. Copia de la página principal de pasaporte válido o de documento nacional de identidad en el caso de las personas de nacionalidad argentina.
7. Copia de la partida de nacimiento.


¿Cómo se hace la selección del becario?

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
El Comité Académico de LATMA examina las postulaciones a la luz de los objetivos generales del programa, procurando la mayor diversidad posible en términos disciplinares, profesionales, culturales y de intereses de investigación; considerando a su vez, en todos los casos:
1. Formación y capacidad académica
2. Experiencia previa en el campo de los derechos humanos y la democracia
3. Motivaciones para continuar trabajando en el campo de los derechos humanos
4. Solidez y relevancia de la propuesta fundamentada de tesis de Maestría

El dominio del idioma inglés no es considerado como criterio excluyente para la cursada de LATMA, pero será valorado como herramienta para la participación en las actividades conjuntas con los demás programas regionales del Global Campus of Human Rights.


¿Qué más necesito saber?

Las clases de LATMA serán presenciales y se impartirán en el edificio Volta de la ciudad de Buenos Aires (Argentina) conforme a un calendario intensivo de diez meses de duración, dispuestas de lunes a viernes en dos bloques (mañana y tarde). Su programación se desarrollará entre octubre de 2023 y agosto de 2024, siendo interrumpida únicamente por un receso general vinculado a las fiestas de fin de año.

La cursada de materias, seminarios y talleres disminuirá su intensidad de forma tal que cada estudiante disponga de aproximadamente 60 días corridos para dedicarse exclusivamente a la finalización de su tesis de maestría.
La fecha prevista para la entrega de las tesis es el domingo 14 de julio de 2024 y el ciclo de defensas de tesis está programado para los primeros días del mes de agosto.



¿Cuáles son las fechas clave?

La convocatoria estará abierta desde el 17 de abril de 2023.
Fecha límite para el envío de las solicitudes: el 30 de junio de 2023 hasta las 19:00 hs.de Buenos Aires (GMT-3)
(formulario virtual en versión final y todos los documentos adjuntos).

Julio 2023: Las personas preseleccionadas serán contactadas por correo electrónico para una entrevista de admisión, a concretarse por videollamada.
Agosto 2023: Las personas seleccionadas para integrar la cohorte 2023-2024 serán contactadas a efectos de la aceptación formal de los términos y condiciones de ingreso al Programa.
24 de septiembre de 2023: Fecha límite para que las personas ya seleccionadas presenten sus documentos (partida de nacimiento y título de grado) debidamente legalizados y apostillados.
25 de octubre de 2023: Inicio de clases presenciales en Buenos Aires, Argentina.


¿A quién le pregunto por esta beca?

Centro Internacional de Estudios Políticos (CIEP).
https://ciepunsam.org/
Dirección: Av. Roque Sáenz, Peña 832, 2° piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina (C1035 AAD)
Para consultas adicionales dirigirse a la siguiente dirección de correo electrónico: tutor@ciep.unsam.edu.ar


 

 

Otras etiquetas relacionadas con esta beca:

 

Cosas que debes saber

Cosas que debes saber

 

Aviso importante: Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas para mexicanos, Becas sin fronteras u otros sitios del grupo será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.

Share This