Inicio | Becas Santander Estudios | Doctorado para Iberoamericanos y ecuatoguineanos en la Universidad de Zaragoza, 2023-2024

 

Imagen con el logotipo de Universidad de Zaragoza

Becas Santander Estudios | Doctorado para Iberoamericanos y ecuatoguineanos en la Universidad de Zaragoza, 2023-2024

Becas de doctorado para latinoamericanos en Zaragoza, España.


Visita nuestras redes sociales:

Última fecha de cierre de convocatoria:

14/04/2023

 

Otras becas relacionadas con estas instituciones:

 



¿En qué país(es) podrás estudiar?

 

Becas para estudiar en España


¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?

 

Becas para ciudadanos de ArgentinaBecas para ciudadanos de BoliviaBecas para ciudadanos de BrasilBecas para ciudadanos de ChileBecas para ciudadanos de ColombiaBecas para ciudadanos de Costa RicaBecas para ciudadanos de CubaBecas para ciudadanos de la República DominicanaBecas para ciudadanos de EcuadorBecas para ciudadanos de El SalvadorBecas para ciudadanos de GuatemalaBecas para ciudadanos de HondurasBecas para ciudadanos de MéxicoBecas para ciudadanos de NicaraguaBecas para ciudadanos de PanamáBecas para ciudadanos de ParaguayBecas para ciudadanos de PerúBecas para ciudadanos de Puerto RicoBecas para ciudadanos de UruguayBecas para ciudadanos de Venezuela

 

Becas en España

Becas en España. Foto: Becas sin fronteras

¿Cuáles son las áreas de estudio?

 


¿Para qué nivel es la beca?

 


¿Quién concede la beca?

 

La Universidad de Zaragoza y Banco Santander, S.A.

¿A quién va dirigida esta convocatoria?

 

Las Becas Santander Estudios | Doctorado para Iberoamericanos y ecuatoguineanos en la Universidad de Zaragoza se dirigen a ciudadanos de Guinea Ecuatorial o de un país Iberoamericano, financiando de dos a tres años de estancia continuada para que cursar un Doctorado.

Se convocan un total de 12 ayudas para favorecer la movilidad de nacionales de países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones (excepto Andorra, España y Portugal) y de Guinea Ecuatorial para cursar estudios de doctorado, conducentes a obtener el título de doctor por la Universidad de Zaragoza. Asimismo, y al igual que sucediera en cursos precedentes, se contempla la modalidad de ‘Ayudas de excelencia’, dirigidas a titulados universitarios que hayan concluido recientemente los estudios que les dan acceso al doctorado en una institución de educación superior de uno de los países que forman la Comunidad Iberoamericana de Naciones (excepto Andorra, España y Portugal) y Guinea Ecuatorial, y que acrediten una formación académica sobresaliente en su área de conocimiento.

DURACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO
Las personas beneficiarias de las ayudas realizarán los estudios de doctorado en modalidad a tiempo completo por lo que, de acuerdo con los criterios de permanencia en programas de doctorado de la Universidad de Zaragoza, la duración de los estudios será de un máximo de tres años, a contar desde la incorporación del doctorando o doctoranda al programa hasta la presentación de la Tesis Doctoral, sin perjuicio del periodo de prórroga que se pueda autorizar, de conformidad con la normativa vigente.
Finalizados los periodos anteriores sin que se lleve a cabo la defensa de la tesis doctoral, el estudiante perderá la condición de beneficiario de las ayudas y los beneficios económicos que se derivan de ello.


¿Qué beneficios ofrecen las Becas Santander Estudios | Doctorado para Iberoamericanos y ecuatoguineanos en la Universidad de Zaragoza?

 

Apoyo económico  Ayuda para alojamiento  Ayuda con un seguro Ayuda para transporte Apoyo para tasas académicas, inscripción y mensualidades Otros tipos de apoyo

 

1. Ayuda de alojamiento y manutención. Se abonará a los candidatos seleccionados una asignación mensual de 1.000 €, en concepto de alojamiento y manutención en España, durante el máximo de meses de estancia continuada en la Universidad de Zaragoza que se indica a continuación, según modalidad de ayuda:
1.1. Modalidad General: Máximo de 24 meses de estancia continuada
1.2. Modalidad Excelencia: Máximo de 36 meses de estancia continuada
1.3. Las cantidades abonadas no tendrán en ningún caso carácter de salario o retribución sino de ayuda económica. Dichas ayudas estarán sujetas a la legislación vigente en materia fiscal. En ningún caso procederá el abono de la ayuda de alojamiento y manutención una vez defendida la tesis doctoral.
2. Ayuda para la primera instalación. A las personas beneficiarias se les abonará una cantidad única de 1.200 € en concepto de primera instalación.
3. Ayuda de matrícula. La Universidad de Zaragoza concederá a cada persona seleccionada las siguientes ayudas de matrícula:
3.1. Tutela académica de doctorado y tasas administrativas de matrícula (durante un máximo de cinco cursos académicos).
3.2. Los complementos formativos de Máster que pudiera establecer el órgano responsable del programa de doctorado (si la formación previa del solicitante así lo requiere) hasta un máximo de 30 créditos y solamente la primera vez que los matricule.
3.3. La defensa de la tesis doctoral
3.4. La expedición del título de doctor
3.5. Quedan excluidas las ayudas de matrícula para cualquier otro estudio que simultánea o posteriormente quiera cursar el doctorando que no tenga como finalidad la de obtener el título de doctor.
4. Seguro de accidentes. Durante el periodo de estancia continuada indicado en el apartado a) de esta base, la Universidad de Zaragoza reembolsará a cada beneficiario la cuantía del seguro de accidentes que habrá de suscribir al efectuar la matrícula de tutela de tesis.


¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas Santander Estudios | Doctorado para Iberoamericanos y ecuatoguineanos en la Universidad de Zaragoza?

REQUISITOS DE LOS SOLICITANTES
Para ser admitidos al proceso de concesión de estas ayudas, los solicitantes deberán reunir los siguientes requisitos:
1. Tener la nacionalidad de alguno de los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones (excepto Andorra, España y Portugal) o de Guinea Ecuatorial y no haber disfrutado de estas ayudas en ninguna de las convocatorias anteriores.
2. No poseer el título académico de doctor, ni estar en condiciones de poder solicitarlo desde el comienzo del plazo de presentación de solicitudes hasta la finalización de la condición de beneficiario de las ayudas.
3. Cumplir los requisitos de acceso a estudios de doctorado que establece la normativa vigente.
Más información sobre requisitos de acceso a estudios de doctorado en: https://escueladoctorado.unizar.es/acceso?estudios?de?doctorado
4. Contar con la preadmisión a un programa de doctorado de la Universidad de Zaragoza para el curso 2023?2024.
5. En el caso de solicitantes de habla portuguesa, acreditar, preferentemente, un nivel C1 o superior de conocimiento de español, de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, aunque se admitirá asimismo un nivel B2.

REQUISITOS ESPECÍFICOS, SEGÚN MODALIDAD DE AYUDA A LA QUE SE OPTE
6. Modalidad General: Ayudas generales
Tener vinculación laboral con una universidad o institución de educación superior o con una administración pública de uno de los países que forman la Comunidad Iberoamericana de Naciones (excepto Andorra, España y Portugal) o de Guinea Ecuatorial, y que pueda beneficiarse de los conocimientos adquiridos por el solicitante cuando regrese a su país de origen. Dicha vinculación laboral debe mantenerse al regreso del doctor a su país.
7. Modalidad Excelencia: Ayudas de excelencia
7.1. Haber concluido los estudios que dan acceso al doctorado en una universidad o institución de educación superior de uno de los países que forman la Comunidad Iberoamericana de Naciones (excepto Andorra, España y Portugal) o de Guinea Ecuatorial, con posterioridad al 1 de enero de 2019.
7.2. Acreditar una nota media de al menos 8,5 puntos en los estudios que dan acceso al doctorado.

Quienes reúnan requisitos para optar por ambas modalidades de ayuda, podrán hacer uso de dicha posibilidad, debiendo hacerlo constar en el formulario de solicitud, y en el supuesto de que resultaran seleccionados para obtener ayuda por ambas modalidades, les sería adjudicada la modalidad Excelencia.


¿Cómo hago la solicitud?

El formato de solicitud se encuentra disponible en la siguiente dirección web: https://internacional.unizar.es/ayudasantander-doctorado

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PLAZO, LUGAR Y FORMA
El Impreso de solicitud, debidamente cumplimentado, junto con la documentación indicada en la base anterior, se presentará conforme se indica a continuación:
a. La solicitud (impreso y documentación), dirigida a la Sección de Relaciones Internacionales, se presentará a través del Servicio SOLICIT@ de la Administración Electrónica de la Universidad de Zaragoza [ae.unizar.es] cumplimentando el formulario on-line “Ayudas para Iberoamericanos y Ecuatoguineanos en Estudios de Doctorado. Universidad de Zaragoza - Santander Universidades |2023-2024“, de acuerdo con las pautas que se describen en el ANEXO 5 de la convocatoria.
b. Formulario de Registro en la Plataforma “becas Santander”. Será además imprescindible registrarse en la plataforma de becas del Banco Santander https://www.becas-santander.com/es/index.html y hacer la solicitud correspondiente a este programa de ayudas (Becas Santander Estudios | Doctorado para Iberoamericanos y ecuatoguineanos 2023-2024) en http://app.becas-santander.com/program/becas-santander-estudios-doctorado-para-iberoamericanos-y-ecuatoguineanos-2023-24

 

Becas en España

Becas en España. Foto: Becas sin fronteras

¿Qué documentos necesito?

Los solicitantes entregarán numerados y en este orden los siguientes documentos:
1. Impreso de solicitud debidamente cumplimentado y firmado por el solicitante, disponible en la siguiente dirección web: https://internacional.unizar.es/ayudasantander-doctorado
En la solicitud se deberá incluir una fotografía tamaño carné e indicar si se opta por la modalidad de ayuda General, por la modalidad Excelencia o por ambas.
2. Fotocopia del documento de identificación personal, pasaporte o del que reglamentariamente lo sustituya.
3. Curriculum vitae donde se relacionen los estudios cursados, trabajos previos realizados, proyectos, publicaciones de libros y artículos, etc. (máximo 6 páginas)
4. Documentación académica relacionada con los requisitos de acceso.
En función del perfil de acceso, la documentación a aportar ha de ser la siguiente:
4.1. Solicitantes en posesión de un título extranjero NO homologado, expedido por un país AJENO al Espacio Europeo de Educación Superior [EEES].
4.1.1. Fotocopia del título y de la certificación académica personal:
- Del Máster universitario oficial o estudios equivalentes
- De los estudios universitarios previos al Máster
4.1.2. Programa y contenidos de las asignaturas cursadas en los estudios anteriores.
4.1.3. Certificado del centro expedidor de que los estudios de Máster universitario, o estudios equivalentes, son oficiales y facultan para el acceso a estudios de doctorado en ese país.
4.1.4. Declaración de equivalencia de nota media de los estudios de Máster universitario oficial o estudios equivalentes. Véase nota (*).
4.2. Resto de solicitantes, con estudios obtenidos en un país del EEES
4.2.1. Fotocopia del título y de la certificación académica personal de Máster universitario oficial.
- Si el Máster se cursó en España, la certificación académica personal deberá incluir la nota media.
- Cuando el Máster no se haya cursado en España, se deberá aportar la declaración de equivalencia de nota media de dichos estudios. Véase nota (*).
5. Informe favorable de preadmisión al programa de doctorado que se desea cursar, en el modelo específico diseñado al efecto (disponible en la web como Anexo 2), informado por la comisión académica del programa de doctorado y firmado por el profesor coordinador del mismo.
Para ello, los candidatos deberán hacer llegar a la sede administrativa del programa de doctorado el modelo de informe de preadmisión (Anexo 2), junto con copia de la documentación que se indica en el mismo.
La relación de programas de doctorado con sus sedes administrativas se encuentra disponible en: https://escueladoctorado.unizar.es/es/informacion-general-sobre-los-programas-de-doctorado-en-la-universidad-de-zaragoza
6. Documentación en relación a los estudios a realizar en la Universidad de Zaragoza (3 documentos independientes):
6.1. Carta de motivación para cursar estudios de doctorado, expresando el interés en alguna línea de investigación del programa.
6.2. Título y resumen del proyecto concreto de investigación y de trabajo de tesis que el doctorando desea realizar en la Universidad de Zaragoza para la obtención de su título de doctor [máximo 12 páginas].
6.3. Carta de aceptación firmada por el futuro director de tesis, que deberá ser profesor doctor de la Universidad de Zaragoza o investigador doctor de alguno de los Institutos Universitarios de Investigación asociados a la misma (de acuerdo con la normativa vigente sobre dirección de tesis) en la que exprese su compromiso para dirigir al doctorando, así como la viabilidad científica y económica del proyecto de tesis propuesto.
7. Quienes opten por las ayudas de la Modalidad General, carta de apoyo firmada por el representante legal de la universidad o institución de educación superior o administración pública en la que trabaja el solicitante, donde al menos se informe de los siguientes aspectos:
7.1. Que el solicitante tiene vinculación laboral con la misma
7.2. Que esta vinculación laboral continuará a su regreso tras doctorarse
7.3. Que autoriza al solicitante a llevar a cabo el proyecto propuesto
- Cuando se trate de una universidad, la carta de apoyo ha de ser firmada por el Rector.
- En el resto de los supuestos, la carta indicará expresamente que la persona firmante lo hace en su “condición de representante legal de la misma”.
NO SE ADMITIRÁN CARTAS DE APOYO QUE NO ESTÉN DEBIDAMENTE FIRMADAS, SIENDO MOTIVO DE EXCLUSIÓN DEL PROCESO SELECTIVO.
En el Anexo 3 se incluye modelo a utilizar para la emisión de la carta de apoyo.
8. Declaración responsable firmada por el solicitante donde se indique que se cumplen todos los requisitos de la convocatoria (disponible en la web como Anexo 4).
9. Para solicitantes de habla portuguesa: Copia de la certificación de conocimiento de español.

Los documentos anteriores deberán ir acompañados, en su caso, de la correspondiente traducción oficial al castellano, excepto si están en idioma inglés.


¿Cómo se hace la selección del becario?

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE LAS SOLICITUDES
1. El procedimiento de concesión de las ayudas previstas en esta convocatoria se tramitará en un procedimiento único en régimen de concurrencia competitiva y de acuerdo con los principios de publicidad, objetividad, transparencia, igualdad y no discriminación.
2. Para la valoración se tendrá en cuenta exclusivamente la documentación aportada.

COMISIÓN DE VALORACIÓN
1. Las solicitudes serán evaluadas por una comisión formada para este fin, que tomará en consideración los siguientes criterios:
2. La excelencia académica del candidato
3. Su experiencia profesional, para las ayudas generales.
4. El interés académico que reviste el trabajo objeto de la tesis doctoral y su viabilidad académica y económica
5. La adecuada inserción del candidato en un Departamento/Instituto de Investigación o grupo de investigación de la Universidad de Zaragoza.
6. La adecuación entre los estudios previos realizados y el programa de doctorado solicitado.
7. Asimismo, la comisión podrá tomar en consideración el principio de equidad geográfica, de manera que, en la medida de lo posible, se respetará la proporcionalidad en la adjudicación de las becas entre las solicitudes de los países de procedencia de los estudiantes. No podrán adjudicarse más de 3 becas en el conjunto de ambas modalidades, a candidatos de un mismo país, salvo que aplicando este criterio queden becas desiertas.


¿Qué más necesito saber?

OFERTA DE PROGRAMAS DE DOCTORADO
1. ARTES Y HUMANIDADES
1.1. Ciencias de la Antigüedad
1.2. Estudios Ingleses
1.3. Filosofía (programa interuniversitario, coord. U. Murcia)
1.4. Historia del Arte
1.5. Historia Contemporánea (programa interuniversitario, coord. U. Zaragoza)
1.6. Historia, Sociedad y Cultura: Épocas Medieval y Moderna
1.7. Lingüística Hispánica
1.8. Literaturas Hispánicas
1.9. Patrimonio, Sociedades y Espacios de Frontera (programa interuniversitario Campus Iberus, coordinado por U. Pública de Navarra)
2. CIENCIAS
2.1. Bioquímica y Biología Molecular
2.2. Calidad, Seguridad y Tecnología de los Alimentos
2.3. Ciencia Analítica en Química
2.4. Física
2.5. Geología
2.6. Matemáticas y Estadística (programa interuniversitario, coord. U. Zaragoza)
2.7. Producción Animal
2.8. Química Física
2.9. Química Inorgánica
2.10. Química Orgánica
2.11. Sistemas Eficientes de producción y calidad agroalimentaria (programa interuniversitario Campus Iberus, coordinado por U. Lérida)
3. CIENCIAS DE LA SALUD
3.1. Ciencias Biomédicas y Biotecnológicas (programa interuniversitario, coord. U. Zaragoza)
3.2. Ciencias de la Salud y del Deporte
3.3. Medicina
3.4. Medicina y Sanidad Animal
3.5. Psicología
4. CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
4.1. Contabilidad y Finanzas
4.2. Derecho
4.3. Derechos Humanos y Libertades Fundamentales
4.4. Economía
4.5. Economía y Gestión de las Organizaciones
4.6. Información y Comunicación (programa interuniversitario, coordinado por U. Barcelona)
4.7. Educación
4.8. Ordenación del Territorio y Medio Ambiente
4.9. Relaciones de Género y Estudios Feministas
4.10. Sociología de las Políticas Públicas y Sociales
4.11. Relaciones Laborales y Recursos Humanos
5. INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
5.1. Ciencias Agrarias y del Medio Natural
5.2. Energías Renovables y Eficiencia Energética
5.3. Ingeniería Biomédica (programa interuniversitario, coord. UPC Barcelona)
5.4. Ingeniería de Diseño y Fabricación
5.5. Ingeniería de Sistemas e Informática
5.6. Ingeniería Electrónica
5.7. Ingeniería Mecánica
5.8. Ingeniería Química y del Medio Ambiente
5.9. Mecánica de Fluidos (programa interuniversitario, coord. U. Jaén)
5.10. Nuevos Territorios en Arquitectura
5.11. Tecnologías de la Información y Comunicaciones en Redes Móviles (programa interuniversitario, coordinado por U. País Vasco)
5.12. Logística y Gestión de la Cadena de Suministro



¿Cuáles son las fechas clave?

Inscripciones abiertas: del 23 de febrero hasta las 23.59 horas del día 14 de abril de 2023 (GMT+02:00) hora central europea.
Evaluación de solicitudes: hasta el 14 de julio de 2023
Selección de candidatos: el 14 de julio de 2023


¿A quién le pregunto por esta beca?

Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
https://www.unizar.es/
Dirección: C. de Pedro Cerbuna, 12, 50009 Zaragoza, España
Teléfono: +34 976 76 10 00

Banco Santander, S.A.
Https://www.santander.com/es/home
Becas Santander
https://app.becas-santander.com/es/
Dirección: Juan Ignacio Luca de Tena 11-13, 28027, Madrid, España
CIF: A-39000013
Correo electrónico: becassantander@gruposantander.es


 

 

Otras etiquetas relacionadas con esta beca:

 

Cosas que debes saber

Cosas que debes saber

 

Aviso importante: Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas para mexicanos, Becas sin fronteras u otros sitios del grupo será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.

Share This