
Inicio | Becas SEP Jóvenes en Acción, 2023
Becas SEP Jóvenes en Acción, 2023
Becas para promover el liderazgo juvenil de los gobiernos de México y Estados Unidos.
Visita nuestras redes sociales:

Última fecha de cierre de convocatoria:
24/03/2023
Otras becas relacionadas con estas instituciones:
Tabla de contenido
- ¿En qué país(es) podrás estudiar?
- ¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?
- ¿Cuáles son las áreas de estudio?
- ¿Para qué nivel es la beca?
- ¿Quién concede la beca?
- ¿A quién va dirigida esta convocatoria?
- ¿Qué beneficios ofrecen las Becas SEP Jóvenes en Acción?
- ¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas SEP Jóvenes en Acción?
- ¿Cómo hago la solicitud?
- ¿Qué documentos necesito?
- ¿Cómo se hace la selección del becario?
- ¿Qué más necesito saber?
- ¿Cuáles son las fechas clave?
- ¿A quién le pregunto por esta beca?
¿En qué país(es) podrás estudiar?
¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?
¿Cuáles son las áreas de estudio?
¿Para qué nivel es la beca?
¿Quién concede la beca?
¿A quién va dirigida esta convocatoria?
Las Becas SEP Jóvenes en Acción se dirigen a estudiantes mexicanos/as interesados/as en promover el liderazgo juvenil en sus comunidades para convertirse en agentes de cambio social y prevenir la violencia y desintegración social, que estén inscritos/as en el 1° o 2° año de educación media superior, tanto de instituciones públicas como privadas, siempre y cuando los/as estudiantes de instituciones privadas acrediten que cuentan con una beca por mérito académico de mínimo 30% (treinta por ciento).
Objetivos del Programa
1. Promover el desarrollo de habilidades de liderazgo y participación comunitaria.
2. Promover el liderazgo juvenil a nivel local y regional para formar ciudadanos/as comprometidos/as con sus comunidades.
3. Fortalecer los lazos entre la juventud mexicana y estadounidense para favorecer un mejor y mayor entendimiento entre ambos países.
4. Ofrecer a jóvenes destacados/as nuevas herramientas para enfrentar los retos que les presenta su entorno, impulsándolos a ser agentes de cambio social, que, con liderazgo y compromiso cívico, contribuyan con sus comunidades a prevenir la violencia y la
desintegración social.
¿Qué beneficios ofrecen las Becas SEP Jóvenes en Acción?
Características de la Beca
Las Beca es otorgada en conjunto por la Embajada de los Estados Unidos de América en México y la SEP y consiste exclusivamente en lo siguiente limitada a las condiciones sanitarias vigentes en ambos países para llevar a cabo las reuniones de manera presencial:
1. Boleto de avión (viaje redondo): CDMX/Estados Unidos de América/CDMX.
2. Transportación terrestre o aérea, según sea el caso, en los viajes internos tanto en México como en Estados Unidos de América, necesarios para la participación del/de la beneficiario/a en este programa.
3. Costo del programa.
4. Libros y materiales necesarios para el desarrollo del programa.
5. Actividades extracurriculares, recreativas y culturales dentro del programa.
6. Hospedaje durante el programa de verano en Estados Unidos de América (24 semanas en el verano de 2023), así como durante las sesiones de orientación pre y post viaje a los Estados Unidos de América; las sesiones de medio término y clausura en México.
7. Tres alimentos diarios durante el programa.
8. Seguro médico para accidentes y/o emergencias con cobertura en los Estados Unidos de América y México, al viajar a eventos de este programa. No se cubrirán enfermedades preexistentes.
9. Exención del pago de derechos para la expedición de la visa J-1 y del pago de SEVIS (Student Exchange Visitor Information System) con la que todos los participantes deberán viajar a los Estados Unidos de América.
Si el desarrollo de la pandemia por COVID-19 no permite realizar el programa de manera presencial, el programa de verano se llevará a cabo de manera virtual, a fin de que los equipos seleccionados adquieran los conocimientos y herramientas necesarias para desarrollar satisfactoriamente sus proyectos comunitarios en México, y para promover el intercambio cultural entre los Estados Unidos y México.
Esta Beca NO incluye los gastos correspondientes a la aplicación del certificado de idioma inglés ni los gastos relacionados con la expedición del pasaporte mexicano (en caso de que el/la solicitante no cuente con este), incluyendo el pago de derechos. Dichos gastos correrán por cuenta del/de la solicitante.
¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas SEP Jóvenes en Acción?
Podrán solicitar esta Beca, todos/as aquellos/as estudiantes que:
1. Sean únicamente de nacionalidad mexicana.
2. Sean estudiantes regulares de primer o segundo año en una institución mexicana de educación media superior. En caso de ser estudiantes de una institución educativa privada, se deberá acreditar que cuenta con una beca por mérito académico de mínimo treinta por ciento (30%).
3. Cuenten con un promedio global de calificaciones de mínimo ocho punto cinco (8.5) para los tres años de secundaria, así como en el avance de estudios de nivel preparatoria (no se aceptarán copias de pantalla ni descargas directamente del portal de estudiantes).
4. Cuenten con el conocimiento del idioma inglés, que deberá acreditarse mediante alguno de los certificados oficiales con el puntaje mínimo indicado a continuación (no se aceptarán cartas emitidas por las instituciones educativas):
- TOEFL ITP: 400 puntos
- TOEFL JR: 700 puntos
- TOEFL IBT: 40 puntos
- PET: B1
- First Certificate: B1
- Duolingo English Test: 70 puntos
5. Demuestren liderazgo, compromiso social y participación en actividades comunitarias y extracurriculares.
6. La postulación a esta Beca se lleva a cabo en equipos de entre 3 a 4 estudiantes de la misma institución educativa y/o de distintas instituciones dentro de la misma localidad, del mismo o distinto turno, mediante la presentación de un proyecto, según los requisitos establecidos en el apartado correspondiente.
¿Cómo hago la solicitud?
El proceso de registro se realizará mediante un registro grupal a través de la siguiente plataforma de registro administrada por Radix Education (Teach 4 All México, A.C.), del 9 de febrero al 24 marzo a las 23:59 horas (tiempo del centro de México). Este plazo es improrrogable.
¿Qué documentos necesito?
En la plataforma https://radix.secure.force.com/jovenesenaccion el líder del equipo será responsable de registrar el proyecto y de presentar los siguientes documentos:
1. Descripción del proyecto: En un máximo de dos cuartillas, redactada en español, se deberá de abordar alguno de los temas prioritarios del proyecto; presentando a los integrantes del equipo y objetivos del proyecto; describiendo las actividades que se proponen ejecutar; exponiendo la situación que prevalece en la comunidad en la que reside el equipo; especificando a qué público está dirigida su propuesta; e incluyendo un cronograma de actividades a desarrollar durante el ciclo escolar 2023-2024, así como los resultados
esperados y metas a alcanzar.
2. De manera opcional, el equipo podrá hacer un video en español o inglés donde se describa la propuesta del proyecto. Este video debe de ser breve de un máximo de 2 minutos.
3. Carta de aceptación de las condiciones y criterios de selección, completada y firmada, que podrán descargar en el sitio de la Embajada de los Estados Unidos.
4. Carta compromiso del mentor, completada y firmada, que podrán descargar en el sitio de la Embajada de los Estados Unidos.
Los siguientes documentos de cada uno de los integrantes:
5. Copia simple del certificado oficial de secundaria, con un promedio mínimo de ocho punto cinco (8.5)
6. Constancia de estudios de nivel medio superior, acredite un promedio mínimo de ocho punto cinco (8.5)
7. En caso de ser estudiante en una institución privada, se deberá presentar una constancia, emitida por dicha institución en la que se acredite contar con una beca por mérito académico de mínimo 30%.
8. Copia de alguno de los seis certificados oficiales de idioma inglés con las características y puntos mínimos señalados en las bases de esta convocatoria.
9. Clave única de Registro de Población (CURP) del/de la candidato/a.
10. Comprobante de domicilio (luz, agua o teléfono) con una anterioridad no mayor a tres meses de la fecha en que se presente la documentación.
11. Comprobante de vacunación contra el COVID-19.
En caso de enfrentar problemas técnicos durante el registro, favor de enviar un correo electrónico a jovenesenaccion@radixeducation.org
¿Cómo se hace la selección del becario?
El Comité de Selección estará integrado por varios miembros, servidores públicos de la SEP; representantes de la Misión Diplomática de los Estados Unidos de América en México; y representantes de las instituciones privadas que colaboran en el Programa.
Una vez concluida la etapa de registro, el Comité de Selección evaluará las postulaciones recibidas para determinar el cumplimiento de la totalidad de los requisitos enunciados anteriormente, y en caso de empate, tomará en cuenta los criterios de priorización establecidos en las Reglas de Operación del Programa de Becas Elisa Acuña para el ejercicio Fiscal 2023. Los proyectos cuya ejecución se concentre en localidades o municipios de alta o muy alta marginación, localidades o municipios indígenas o zonas de atención prioritaria tendrán prioridad en caso de empate. La descalificación de uno de los integrantes del equipo no implica la descalificación de éste, sin embargo, todos los equipos deberán tener mínimo tres integrantes.
¿Qué más necesito saber?
Únicamente serán consideradas las postulaciones que cumplan con todos los requisitos establecidos en esta Convocatoria y que entreguen en tiempo y forma la totalidad de la documentación requerida.
Integración de equipos y características de los proyectos:
1. Los/as interesados/as deberán integrarse en equipos de 3 a 4 estudiantes de la misma institución educativa y/o de distintas instituciones dentro de la misma localidad, del mismo o distinto turno de estudio, que estén cursando primero o segundo grado de preparatoria al momento de presentar su postulación. Se deberá nombrar un líder de equipo.
2. Los integrantes del equipo deberán contar con un promedio de calificaciones mínimo de ocho punto cinco (8.5) acumulado en los tres años de secundaria, así como dentro de los dos primeros años de preparatoria.
3. El equipo deberá hacer uso de sus habilidades de liderazgo y compromiso social, y presentar un proyecto o propuesta que aborde un problema comunitario.
Los temas prioritarios para los proyectos son:
a. Acoso escolar e inclusión (indígenas, migrantes, mujeres, niñas, LGBTQ+)
b. Aprendizaje del idioma inglés
c. Conciencia sobre la ciberseguridad (ciberacoso, educación digital, desinformación, verificación de datos)
d. Creatividad, Innovación y emprendimiento (desarrollo de proyectos sustentables-medio ambiente, sociales, económicos y tecnológicos)
e. Cuestiones ambientales (acceso a agua potable, sanidad, reciclaje, conservación)
f. Cultura financiera.
g. Discriminación (social, racial, religiosa, política, orientación sexual o de género)
h. Educación y enseñanza superior (deserción escolar, prevención de embarazos en adolescentes, prevención de abuso de sustancias nocivas, reducción de participación en actividades ilícitas)
i. Violencia doméstica (contra mujeres, hombres, niños o personas mayores) Se descalificarán todos aquellos proyectos que se estén realizando como parte de otros programas del Gobierno de México o del Gobierno de Estados Unidos de América, así como aquellos que no tengan relación con la temática antes mencionada.
Los equipos que resulten seleccionados deberán desarrollar y ejecutar sus proyectos durante el ciclo escolar 2023-2024, por lo que es muy importante que sus propuestas sean viables y realistas.
Cada equipo deberá elegir un docente de su institución educativa que esté de acuerdo en apoyar al equipo como mentor/a, sin remuneración económica alguna, y dar el seguimiento necesario para facilitar que los proyectos que se presenten sean ejecutados de manera exitosa. Los/as mentores/as iniciarán su labor cuando el equipo seleccionado concluya el programa de verano, aunque podrán apoyar al equipo en la concepción y presentación del proyecto. Los/as mentores/as no serán responsables de coordinar al equipo durante el proceso de registro.
¿Cuáles son las fechas clave?
Periodo de registro: del 9 de febrero al 24 de marzo de 2023
Publicación de resultados en la página de la DGPEMPC y de la Embajada de EUA: 28 de abril de 2023
(https://mx.usembassy.gov/es/jovenes-en-accion/) y de la DGPEMPC www.dgpempyc.sep.gob.mx
¿A quién le pregunto por esta beca?
Si desea mayor información, puede comunicarse al Tel. 01 800 835 43 24.
Cualquier duda o comentario puede dirigirlo al correo electrónico: elizabeth.villanueva@nube.sep.gob.mx, o bien con la Embajada de Estados Unidos de América en México al correo jovenesenaccion@state.gov
Otras etiquetas relacionadas con esta beca:
Aviso importante: Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas para mexicanos, Becas sin fronteras u otros sitios del grupo será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.
