
Inicio | Beca Fulbright Investigador Visitante Colombiano, 2023
Beca Fulbright Investigador Visitante Colombiano, 2023
Becas para realizar proyectos de investigación avanzada en una universidad o instituto de Estados Unidos.
Visita nuestras redes sociales:

Última fecha de cierre de convocatoria:
15/10/2022
Otras becas relacionadas con estas instituciones:
Tabla de contenido
- ¿En qué país(es) podrás estudiar?
- ¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?
- ¿Cuáles son las áreas de estudio?
- ¿Para qué nivel es la beca?
- ¿Quién concede la beca?
- ¿A quién va dirigida esta convocatoria?
- ¿Qué beneficios ofrecen las Becas Fulbright Investigador Visitante Colombiano?
- ¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas Fulbright Investigador Visitante Colombiano?
- ¿Cómo hago la solicitud?
- ¿Qué documentos necesito?
- ¿Cómo se hace la selección del becario?
- ¿Qué más necesito saber?
- ¿Cuáles son las fechas clave?
- ¿A quién le pregunto por esta beca?
¿En qué país(es) podrás estudiar?
¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?
¿Cuáles son las áreas de estudio?
Agronomía y veterinaria
Artes y humanidades
Ciencias naturales, exactas y de la computación
Ciencias sociales, administración y derecho
Educación
Ingeniería, manufactura y construcción
Salud
Servicios
¿Para qué nivel es la beca?
¿Quién concede la beca?
¿A quién va dirigida esta convocatoria?
La beca Fulbright Investigador Visitante Colombiano ofrece a investigadores y profesores colombianos, con título de doctorado o experiencia equivalente en investigación, la oportunidad de vincularse a una universidad o centro de investigación en los Estados Unidos, durante un (1) semestre académico, con el fin de realizar investigación avanzada. Con este programa, Fulbright Colombia promueve la colaboración entre investigadores colombianos y estadounidenses, fortalece los procesos de investigación en el país y fomenta la inserción de Colombia en las redes globales de conocimiento.
ÁREAS DE ESTUDIO
La Beca Fulbright Investigador Visitante Colombiano está abierta a todas las áreas de estudio, a excepción de áreas clínicas de la salud humana y animal.
Específicamente, no podrán ser financiados aquellos candidatos que, en virtud de su proyecto, deban tener contacto directo con pacientes animales o humanos, o realizar pruebas, experimentos de laboratorio o procedimientos clínicos que los involucren.
SOCIOS INSTITUCIONALES
En años anteriores, el Programa Fulbright Investigador Visitante Colombiano ha contado con la cofinanciación de diferentes socios institucionales de la Comisión Fulbright, a saber: el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias), el ICETEX, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Norte, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad del Rosario y la Universidad del Valle.
¿QUIÉNES PUEDEN APLICAR?
1. Residentes colombianos de todos los grupos poblacionales y étnicos.
2. Profesionales de todas las regiones de Colombia.
3. Agentes de cambio comprometidos con la transformación de sus comunidades.
4. Docentes, investigadores y estudiantes de doctorado.
5. Mujeres profesionales interesadas en ciencia, tecnología e innovación.
6. Profesionales que sean los primeros de su familia en ir a la universidad.
SOBRE LA CATEGORÍA EN CIENCIAS DEL PATRIMONIO
Por segundo año, como parte del Programa Fulbright Investigador Visitante (Visiting Scholar) para la Cohorte 2023, el Departamento de Estado de los Estados Unidos está ofreciendo una nueva categoría denominada: The Fulbright-National Archives Heritage Science Fellowship. Vale la pena resaltar que el proceso de evaluación y selección de esta categoría lo realiza The Institute of International Education (IIE), en Estados Unidos.
Esta beca brinda una oportunidad para que los investigadores visitantes colaboren y se conecten con científicos y expertos de los Archivos Nacionales mientras realizan investigaciones en The National Archives’ State-of-the-art Heritage Science Research and Testing Lab, ubicado en College Park, Maryland. Esta beca es posible gracias a una alianza entre el Departamento de Estado y la Administración Nacional de Archivos y Registros de los Estados Unidos. Esta modalidad del programa se estableció para apoyar la educación, la conservación y la investigación en ciencias de los archivos. La duración de la estancia debe ser entre 5 y 12 meses, iniciando a partir de septiembre de 2023.
PERFIL ACADÉMICO DEL CANDIDATO ELEGIBLE
Investigador o profesional en ciencias del patrimonio o campos técnicos relacionados. Se requiere de una maestría, pero se prefiere que el candidato cuente con título de doctorado o experiencia profesional equivalente. Los investigadores de doctorado avanzado que adelanten proyectos de tesis relacionados con las ciencias del patrimonio son igualmente elegibles para postularse a esta beca.
ÁREAS DE ESTUDIO
1. Ciencias del patrimonio
2. Conservación de patrimonio
3. Preservación preventiva
4. Química
5. Física
6. Ciencia e Ingeniería de los Materiales
7. Microbiología
8. Estadística
ÁREAS DE INTERÉS
a. Preservación y conservación del patrimonio cultural
b. Aplicaciones de la tecnología a problemas complejos en la preservación del patrimonio y la gestión de riesgos
c. Análisis y visualización de datos
PROCESO DE APLICACIÓN
A diferencia del programa tradicional (Investigador Visitante Colombiano), el candidato interesado solamente debe remitir los siguientes documentos como parte de su aplicación en la Categoría de Ciencias del Patrimonio:
1. Hoja de Vida en inglés, en la sección Academic & Professional Information.
2. Project Statement, en la sección Project Proposal
3. Bibliografía del Proyecto, en la sección Project Proposal
4. Cartas de Recomendación, en la sección Recommendations.
NOTAS
a. Para esta categoría del programa no se requiere certificar un nivel mínimo en examen estandarizado de inglés, presentar una carta de invitación ni carta de apoyo de la institución en Colombia. En ese sentido, el instructivo de aplicación del Programa Investigador Visitante Colombiano no aplica para esta categoría en Ciencias del Patrimonio.
b. Aunque se usa la misma plataforma de aplicación, el candidato debe asegurarse de seleccionar 'Fulbright-National Archives" en el campo de Current Award, dentro de la sección de Award Information, en la pestaña de Country Information.
c. Para mayor información sobre esta beca, hacer clic aquí: https://cies.org/fulbrightnationalarchives
d. Para preguntas o inquietudes sobre esta beca, puede contactarnos al correo consejeria@fulbright.edu.co
¿Qué beneficios ofrecen las Becas Fulbright Investigador Visitante Colombiano?
1. Estipendio
2. Tiquetes aéreos internacionales.
3. Seminario de Orientación en Colombia.
4. Programa básico de coberturas limitadas para accidentes y enfermedades (ASPE).
5. Costo y trámite de Visa J.
6. Eligibilidad para The Outreach Lecturing Fund (OLF)
7. Acompañamiento integral y monitoreo durante el periodo de estudios.
¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas Fulbright Investigador Visitante Colombiano?
1. Ser colombiano
2. El candidato debe contar con título de doctorado o experiencia equivalente en proyectos de investigación (mínimo cuatro (4) años), la cual se verificará en la información académica y profesional diligenciada en la aplicación, así como en la hoja de vida.
3. Tener soportes adicionales que acrediten experiencia en investigación.
Estos pueden solicitarse más adelante en el proceso de evaluación y selección.
¿Cómo hago la solicitud?
1. Leer en su totalidad los Términos de referencia en: https://fulbright.edu.co/wp-content/uploads/2022/06/TDR-IVC-Cohorte-2023.pdf
2. Diligenciar la aplicación en línea (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfK6gY7UhpNE8kASzDd_chJBRwES6xFeBLUbl41aI8udmBLQA/viewform) de acuerdo con el Instructivo de aplicación en Línea (ver Anexo 1 en Términos de referencia). Tenga presente que las instrucciones de aplicación pueden variar de un año a otro.
3. Diligencia la aplicación en línea Slate (http://apply.iie.org/fvsp2023) de acuerdo a las disposiciones establecidas en el Instructivo de aplicación en línea de los Términos de Referencia (ver anexo 1).
4. Envía la aplicación en línea, antes del plazo límite ya señalado
5. Cualquier aplicación incompleta y/o enviada fuera de los tiempos de la convocatoria no será tenida en cuenta en el proceso de selección.
¿Qué documentos necesito?
1. Formación
2. Vinculación laboral vigente en Colombia
3. Project Statement
4. Hoja de vida
5. Carta de Invitación
6. Cartas de Recomendación
7. Soporte de presentación del examen de inglés
8. Bibliografía
9. Carta de apoyo institucional
10. Plan de Estudios (Opcional)
11. Cédula de Ciudadanía
12. Diplomas
¿Cómo se hace la selección del becario?
¿Qué más necesito saber?
¿Cuáles son las fechas clave?
Convocatoria abierta del 16 de junio al 5 de octubre de 2022
Categoría en Ciencias del Patrimonio: hasta el 15 de octubre de 2022
¿A quién le pregunto por esta beca?
Fulbright Colombia - Comisión para el Intercambio Educativo entre los Estados Unidos de América y Colombia
https://www.fulbright.edu.co/
Dirección: Calle 37 # 15 – 73, Bogotá, Colombia
Tel. +5714324680
Email: consejeria@fulbright.edu.co
En caso de tener dudas sobre los beneficios, requisitos o detalles de esta beca envíe un correo electrónico a: consejeria@fulbright.edu.co
Otras etiquetas relacionadas con esta beca:
Aviso importante: Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas para mexicanos, Becas sin fronteras u otros sitios del grupo será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.
