La Beca Fulbright Hubert H. Humphrey es un programa de enriquecimiento y desarrollo académico-profesional dirigido a profesionales colombianos destacados por su trayectoria y liderazgo. Ofrecida por Fulbright Colombia, esta beca permite a los seleccionados realizar estancias de un año en los Estados Unidos, donde los becarios pueden tomar cursos a nivel de posgrado en una de las trece universidades anfitrionas designadas según su área de interés. Esta experiencia no solo incluye formación académica sino también una pasantía profesional de seis semanas, proporcionando un entendimiento profundo de la sociedad estadounidense y creando redes de contacto valiosas. El público objetivo de esta beca es amplio, ya que incluye a profesionales de todos los grupos poblacionales y étnicos, de todas las regiones de Colombia, y a aquellos que trabajan en docencia e investigación. Además, se valora la capacidad de liderazgo y el compromiso social de los candidatos. Entre los beneficiarios pueden estar líderes comunitarios, mujeres profesionales interesadas en avanzar en sus estudios de posgrado, personas con discapacidad y aquellos que son los primeros en su familia en asistir a la universidad. Para aplicar, los candidatos deben cumplir con varios requisitos esenciales, tales como tener al menos cinco años de experiencia profesional, estar vinculados laboralmente en Colombia y poseer una sólida formación universitaria con los respectivos certificados de notas y diplomas. Además, es crucial demostrar un nivel adecuado de inglés, lo cual se verifica mediante un examen estandarizado. Los interesados deben seguir un proceso de inscripción en la plataforma de Fulbright Colombia y completar diversas etapas de selección, incluyendo la presentación de cartas de recomendación y respuestas a preguntas tipo ensayo. Los beneficios que ofrece esta beca son numerosos e incluyen la admisión y matrícula, un subsidio para sostenimiento, gastos de instalación, libros y materiales, y un subsidio para el desarrollo profesional. Además, cubre los tiquetes aéreos internacionales, viáticos, curso intensivo de inglés en EE.UU., y ofrece un programa de seguro médico. La beca también proporciona apoyo integral, incluyendo seminarios de orientación y el acompañamiento permanente durante la estancia en EE.UU.
Las Becas Hubert H. Humphrey para colombianos, 2024, están dirigidas a profesionales colombianos de todos los grupos poblacionales y étnicos, residentes en Colombia. Las áreas de interés de los candidatos pueden ser variadas, pero es fundamental que tengan una trayectoria profesional destacada y una experiencia sustancial en su campo. La convocatoria indica que las personas deben demostrar una alta capacidad de liderazgo y compromiso social. Los candidatos pueden ser profesionales de todas las regiones de Colombia, incluyendo líderes comunitarios, personas que trabajan en la docencia e investigación, mujeres interesadas en realizar un posgrado en Estados Unidos, y aquellos que son los primeros en su familia en acceder a la universidad. Además, también se motiva a aplicar a profesionales con alguna discapacidad. Otro requisito esencial es tener una vinculación laboral vigente y haber cumplido con al menos cinco años de experiencia profesional. Se requiere además que los interesados presenten un nivel adecuado de inglés, el cual será verificado mediante un examen estandarizado. Entre los documentos esenciales para la aplicación, se incluyen el CV/Resumé, certificados de notas, diplomas universitarios, y cartas de recomendación. Los principales objetivos de la convocatoria de las becas Fulbright Hubert H. Humphrey son proporcionar una experiencia de enriquecimiento y desarrollo académico-profesional en los Estados Unidos, fomentar la capacidad de liderazgo y el compromiso social, y facilitar la formación y experiencia en áreas relevantes para los perfiles profesionales de los becarios. Además, busca fortalecer el retorno de conocimientos a Colombia, ya que los becarios deben regresar al país al terminar la beca.
Los beneficios que ofrece la beca incluyen: 1. Admisión y matrícula. 2. Sostenimiento. 3. Gastos de instalación. 4. Libros y materiales (valores aproximados, definidos por la agencia administradora). 5. Subsidio para computador. 6. Rubro para desarrollo profesional (valores aproximados, definidos por la agencia administradora). 7. Tiquetes aéreos internacionales. 8. Viáticos. 9. Voucher para examen de inglés. 10. Curso intensivo de inglés en EE.UU. para candidatos que superen el puntaje requerido. 11. Seminarios de orientación en Colombia y EE.UU. 12. Programa Básico de Accidentes y de Enfermedades de Coberturas Mínimas (ASPE). 13. Costo y trámite de la visa. 14. Acompañamiento integral y monitoreo permanente.
Los requisitos para solicitar la beca son los siguientes: 1. Ser ciudadano colombiano con residencia en Colombia. 2. Experiencia profesional de mínimo cinco (5) años. 3. Tener formación universitaria.
El proceso de solicitud de la beca se realiza en varios pasos. Primero, los interesados deben leer detenidamente los Términos de Referencia y el `Anexo del Instructivo de Aplicación` de la beca, los cuales se pueden descargar desde una plataforma específica. Una vez familiarizados con los documentos, los candidatos deben crear una cuenta en la Plataforma de aplicaciones de Fulbright Colombia, donde recibirán un correo electrónico para verificar y activar su cuenta. Después de activar la cuenta, deben diligenciar el Formulario de Registro en la página principal de la plataforma. Al enviar el formulario de registro, recibirán un correo de confirmación. Entonces, los candidatos deben completar su aplicación a la beca Hubert H. Humphrey en la misma plataforma, asegurándose de cumplir todos los requisitos del programa y adjuntar los documentos exigidos. La aplicación en línea debe enviarse antes de la fecha límite, respetando el formato estipulado (como PDF) y siguiendo cualquier instrucción sobre traducciones o apostillas, si se requieren.
Documentos solicitados: 1. Cédula de ciudadanía. 2. CV/Resumé. 3. Vinculación laboral vigente. 4. Formación universitaria. 5. Certificados de notas. 6. Diplomas universitarios. 7. Certificación de programa en curso (si aplica). 8. Cartas de recomendación. 9. Resultados del examen de inglés. 10. Respuestas a preguntas tipo ensayo (Essay Questions).
El proceso de selección de candidatos consta de los siguientes pasos: 1. Revisión Técnica (revisión de cumplimiento de requisitos): Julio de 2024. 2. Evaluación académica: Agosto de 2024. 3. Entrevistas (virtuales): Agosto – Septiembre de 2024. 4. Publicación de listado de personas seleccionadas: Marzo de 2025. Los criterios de selección más importantes son: 1. Capacidad de Liderazgo. 2. Compromiso social. 3. Trayectoria profesional destacada. 4. Experiencia sustancial en su campo.
Con esta beca se pueden realizar cursos a nivel de posgrado en una de las universidades anfitrionas y una pasantía profesional de seis semanas. 1. El Programa Hubert H. Humphrey ofrece una pasantía profesional de seis semanas. 2. La universidad anfitriona será asignada de acuerdo al área de estudio del candidato. 3. La beca es no conducente a título. 4. Los beneficios incluyen seminarios de orientación en Colombia y Estados Unidos. 5. La fecha de inicio del programa varía dependiendo de si los becarios participan en Long Term English (abril 2025) o en el programa regular (agosto 2025).
La convocatoria de beca estará abierta del 22 de mayo al 18 de julio de 2024, a las 17:00 horas (Hora Colombia). La fecha en la que se harán públicos los resultados es marzo de 2025.
e-mail: consejeria@fulbright.edu.co Teléfono: +57 (601) 4324680 Dirección física: Calle 37 # 15-73 - Bogotá, ZIP code 111311
1. ¿Quiénes pueden aplicar a esta beca? Todos los grupos poblacionales y étnicos de Colombia, profesionales de todas las regiones de Colombia, líderes comunitarios, personas que trabajen en docencia e investigación, mujeres profesionales, estudiantes que sean las primeras personas de su familia en ir a la universidad y profesionales con alguna discapacidad. 2. ¿Cuál es la duración de la beca? La beca tiene una duración de un año académico. 3. ¿Cuáles son algunos de los beneficios que ofrece la beca? La beca ofrece beneficios como admisión y matrícula, sostenimiento, gastos de instalación, libros y materiales, subsidio para computador, tiquetes aéreos internacionales, viáticos, curso intensivo de inglés en EE.UU., y más. 4. ¿Cuáles son los requisitos para aplicar a la beca? Cédula de ciudadanía, residencia en Colombia, experiencia profesional de mínimo cinco años, CV/Resumé, vinculación laboral vigente, formación universitaria, certificados de notas, diplomas universitarios, certificación de programa en curso (si aplica), cartas de recomendación, examen de inglés, preguntas tipo ensayo. 5. ¿Cuál es el compromiso de las personas becarias al finalizar el programa? Las personas becarias deberán regresar a Colombia durante al menos dos años para compartir y aplicar los conocimientos adquiridos durante la beca.