Inicio | Becas del Sistema Nacional de Creadores de Arte – SNCA, 2023

 

Imagen con el logotipo de Secretaría de Cultura

Becas del Sistema Nacional de Creadores de Arte – SNCA, 2023

Becas para artistas mexicanos de trayectoria y excelencia.


Visita nuestras redes sociales:

Última fecha de cierre de convocatoria:

05/05/2023

 

Otras becas relacionadas con estas instituciones:

 



¿En qué país(es) podrás estudiar?

 

Becas para estudiar en México


¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?

 

Becas para ciudadanos de México

 

Becas del Sistema Nacional de Creadores de Arte - SNCA, 2023

Becas del Sistema Nacional de Creadores de Arte - SNCA, 2023. Foto: Sistema Nacional de Creadores de Arte

¿Cuáles son las áreas de estudio?

 


¿Para qué nivel es la beca?

 


¿Quién concede la beca?

 

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

¿A quién va dirigida esta convocatoria?

 

Las Becas del Sistema Nacional de Creadores de Arte - SNCA buscan estimular, fomentar y apoyar la creación individual de artistas de trayectoria y excelencia para su ejercicio creativo en condiciones adecuadas, así como contribuir a incrementar el patrimonio cultural de México. Se dirigen a la comunidad artística mexicana.

En la presente convocatoria se ofrecen hasta 200 apoyos.


¿Qué beneficios ofrecen las Becas del Sistema Nacional de Creadores de Arte - SNCA?

 

Apoyo económico  Ayuda para alojamiento  Ayuda con un seguro Ayuda para transporte Apoyo para tasas académicas, inscripción y mensualidades Otros tipos de apoyo

 

Las personas seleccionadas se incorporarán al SNCA por un periodo de hasta tres años, que comprenderá de diciembre de 2023 al 30 de noviembre de 2026, y recibirán mensualmente un apoyo económico de $32,173.00 (treinta y dos mil ciento setenta y tres pesos 00/100 M.N.).


¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas del Sistema Nacional de Creadores de Arte - SNCA?

REQUISITOS
1. Ser de nacionalidad mexicana, y en caso de ser de otra nacionalidad acreditar su condición de inmigrante, inmigrado o residente permanente por lo menos con 15 años de residencia legal en México, la cual deberá avalar mediante la forma vigente que corresponda, expedida por el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación.
2. Tener un mínimo de 35 años cumplidos en la fecha de ingreso de su postulación al SNCA.
3. Presentar un proyecto para desarrollar en un plazo de tres años, mismo que deberá apegarse a los lineamientos de esta convocatoria.
4. Haber creado obras de calidad en la disciplina en la que postula.
5. Haber obtenido premios, distinciones y/o reconocimientos locales, municipales, estatales, nacionales o internacionales en la disciplina para la que postula.
6. Tener una trayectoria artística comprobable en la disciplina en la que postula.
7. Cumplir con el proceso de inscripción conforme a las fechas y procedimientos establecidos en la presente convocatoria.


¿Cómo hago la solicitud?

Para participar en la presente convocatoria, se deberá cumplir con cada uno de los pasos que a continuación se indican:
Primero: Registrarse en el sitio Foncaenlinea (https://foncaenlinea.cultura.gob.mx) o actualizar sus datos personales, en caso de contar con un registro previo.
Segundo: Llenar el formato de solicitud en línea del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Una vez que se concluya la captura de datos, activando la opción “Continuar”, no se podrá modificar la información registrada en la solicitud.
Tercero: Cargar en el sitio Foncaenlinea los documentos y anexos requeridos, de acuerdo con el periodo de registro establecido en la presente convocatoria.

 

Imagen de Becas del Sistema Nacional de Creadores de Arte - SNCA, 2023

Imagen de Becas del Sistema Nacional de Creadores de Arte - SNCA, 2023. Foto: Sistema Nacional de Creadores de Arte

¿Qué documentos necesito?

Para participar en la convocatoria, se solicitan diferentes tipos de documentos:
1. Documentos personales: son los que identifican a cada aspirante.
2. Proyecto: documento en el que se describe el proyecto artístico que se realizará durante el periodo de permanencia en el SNCA.
3. Documentos probatorios: estos son los que acreditan la trayectoria de cada aspirante a través de su participación en otros proyectos, en los que ha demostrado sus capacidades y habilidades en la disciplina de su especialidad.
4. Anexos: documentos y materiales que respalden la calidad y trayectoria de cada aspirante en la disciplina en la que participa. También se refiere a los que respaldan el proyecto presentado. Varían de acuerdo con la disciplina y especialidad.

Los documentos específicos para modalidad se indican en la convocatoria.


¿Cómo se hace la selección del becario?

La evaluación y la selección de las postulaciones se llevarán a cabo en tres fases:
1. Primera fase: Administrativa
2. Segunda fase: Técnica
3. Tercera fase: Resolutiva


¿Qué más necesito saber?

DISCIPLINAS Y ESPECIALIDADES

ARQUITECTURA
- Diseño arquitectónico
- Estudios arquitectónicos

ARTES VISUALES
- Pintura
- Escultura
- Gráfica
- Fotografía
- Narrativa gráfica
- Medios alternativos

ARTES Y TRADICIONES POPULARES

COMPOSICIÓN MUSICAL
- Composición de música contemporánea de concierto, acústica y/o con medios electrónicos
- Composición de otros géneros

COREOGRAFÍA (DANZA)
- Contemporánea
- Clásica
- Folclórica, étnica y/o tradicional
- Diseño de escenografía, iluminación, vestuario y sonido

DIRECCIÓN EN MEDIOS AUDIOVISUALES
- Dirección en cine y video
- Guion cinematográfico
- Medios audiovisuales experimentales y transmedia

DRAMATURGIA (TEATRO)
- Dramaturgia
- Dirección escénica
- Diseño de escenografía, iluminación, vestuario y sonido

LETRAS
- Ensayo
- Narrativa
- Poesía
- Traducción literaria
- Letras en lenguas indígenas



¿Cuáles son las fechas clave?

La convocatoria estará abierta:
- Del 30 de marzo al 3 de mayo de 2023 para Arquitectura, Coreografía (Danza), Dramaturgia (Teatro)
- Del 30 de marzo al 4 de mayo de 2023 para Artes y tradiciones populares, Composición musical, Dirección en medios audiovisuales
- Del 30 de marzo al 5 de mayo de 2023 para Artes visuales y Letras (incluyendo lenguas indígenas)

Los resultados se darán a conocer el 22 de septiembre de 2023 en el sitio electrónico https://fonca.cultura.gob.mx/sacpc

Los plazos para cargar los archivos son definitivos y vencen a las 15 h de las fechas de cierre correspondientes para cada disciplina (horario de la Ciudad de México, UTC−06:00, S), por lo que el sistema de registro no permitirá el ingreso de solicitudes ni cargas después de los periodos y hora señalados.


¿A quién le pregunto por esta beca?

Para recibir más información o aclarar dudas, las personas podrán comunicarse al correo electrónico: snca@cultura.gob.mx o por vía telefónica al 55 4155 0730, a las extensiones 7082, 7019 y 7101
Los horarios de atención al público son de 10 a 14 h (horario de la Ciudad de México), de lunes a viernes en días hábiles.

Página electrónica: https://fonca.cultura.gob.mx/sacpc/index.php/sistema-de-apoyos-a-la-creacion


 

 

Otras etiquetas relacionadas con esta beca:

 

Cosas que debes saber

Cosas que debes saber

 

Aviso importante: Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas para mexicanos, Becas sin fronteras u otros sitios del grupo será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.

Share This