La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).
¿A quién va dirigida esta convocatoria?
Las Becas de Cooperación Horizontal en Chile son convocadas por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y ofrece, a partir del año académico 2023, becas para llevar a cabo estudios de magíster en Universidades u otras instituciones chilenas de educación superior. Dichas becas son ofrecidas a los/las profesionales que sean nacionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, República Dominicana y los países miembros del CARICOM: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Grenada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, St. Kitts y Nevis, St. Vincent and the Grenadines, Surinam y Trinidad y Tobago.
El Programa de Becas de Cooperación Horizontal de AGCID se inició en el año 1993 y, a la fecha, ha otorgado becas de formación y posgrados a poco más de 1.439 profesionales de países de América Latina y El Caribe, en diversas áreas de especialización que dictan universidades chilenas y/o instituciones de la educación superior de nuestro país.
El propósito del Programa de Becas de AGCID es contribuir a la formación de capital humano avanzado, a través de la participación de profesionales latinoamericanos y del Caribe en programas de Magíster impartidos por Universidades o instituciones de educación superior chilena, acreditadas con un alto nivel de excelencia.
Las becas se otorgan, según la duración de los programas de estudios escogidos, hasta un máximo de 24 meses.
CARACTERÍSTICAS DE LA BECA
Los estudios para los cuales se otorgan las becas podrán iniciarse entre el 1 de Marzo del año 2023 y el 30 de Septiembre del mismo año, inclusive, de acuerdo a los respectivos programas y calendarios académicos de las instituciones chilenas de educación superior y/o del plan de perfeccionamiento o investigación establecido por la institución chilena en la que ha sido aceptado el o la postulante.
Las becas sólo podrán otorgarse para cursar los estudios de Magíster que se indican en la convocatoria, con dedicación exclusiva, conforme al programa impartido por la entidad académica:
Se dará prioridad a las becas en modalidad presencial y/o híbrida, con permanencia en Chile durante todo el programa de estudio.
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
1. Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos
2. Pontificia Universidad Católica de Chile
3. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
4. Universidad Adolfo Ibáñez
5. Universidad Alberto Hurtado
6. Universidad Andrés Bello
7. Universidad Arturo Prat
8. Universidad Austral de Chile
9. Universidad Bernardo O Higgins
10. Universidad Católica de La Santísima Concepción
11. Universidad Católica de Temuco
12. Universidad Católica de Valparaíso
13. Universidad Católica Del Maule
14. Universidad Católica Del Norte
15. Universidad de Antofagasta
16. Universidad de Concepción
17. Universidad de Chile
18. Universidad de Heidelberg
19. Universidad de La Frontera
20. Universidad de La Serena
21. Universidad de Los Andes
22. Universidad de Los Lagos
23. Universidad de Magallanes
24. Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación
25. Universidad de Santiago de Chile
26. Universidad de Talca
27. Universidad de Valparaíso
28. Universidad de Valparaíso / Pontificia
29. Universidad Del Bío-Bío
30. Universidad Del Desarrollo
31. Universidad Diego Portales
32. Universidad Finis Terrae
33. Universidad Mayor
34. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
35. Universidad Santo Tomás
36. Universidad Técnica Federico Santa María
¿Qué beneficios ofrecen las Becas de Cooperación Horizontal en Chile?
1. Pago del costo de arancel, matrícula y costos de titulación que cobre la respectiva institución de educación superior, por el tiempo que dure el programa de postgrado, con un tope de cuatro semestres académicos, o seis trimestres académicos, dependiendo de la calendarización utilizada por la respectiva institución. En todo caso, deberá tratarse de costos que correspondan exclusivamente al currículum académico del programa de estudio para el cual se haya concedido la beca.
Excepcionalmente y por razones de fuerza mayor o caso fortuito, que afecten la normalidad del programa, la autoridad de la AGCID podrá evaluar la prórroga más allá de los 24 meses de la beca, considerando el presupuesto fiscal disponible.
2. Pago, a partir del mes en que el/la becario/a inicia el período de estudio para el cual se le haya concedido la beca, de una asignación mensual de manutención de quinientos sesenta mil pesos chilenos ($560.000). Dicha asignación se pagará exclusivamente por el tiempo que dure el programa aplicable al/la becario/a, con un tope de veinticuatro (24) meses.
En los meses de diciembre, enero y/o febrero, AGCID pagará al/la becario/a el 100% de la asignación mensual únicamente en caso de que éste/a permanezca en Chile más de la mitad del respectivo mes. En cualquier otro caso2, AGCID pagará sólo el 50% del monto de dicha asignación.
3. Provisión al/a becario/a, mientras la beca se encuentre vigente, de un seguro de vida, salud y accidentes, por los hechos o siniestros que le afecten y que acaezcan dentro del territorio de Chile. Adicionalmente, el/a becario/a tendrá derecho a recibir atención a través del Sistema y Servicios de Salud Pública chilenos, desde que cuente con la cédula nacional de identidad otorgada por el Servicio del Registro Civil e Identificación de Chile.
4. Otorgamiento al/la becario/a, dentro de su primer periodo lectivo en el programa de estudio, de una asignación única para textos y materiales de estudio, ascendente a la suma de noventa mil pesos chilenos ($ 90.000).
5. Otorgamiento al/la becario/a, por una sola vez y siempre que su promedio de calificaciones en el respectivo programa de estudio sea igual o superior a 5,5 (cinco coma cinco) o su escala equivalente, de una asignación por un monto igual a $260.000 (doscientos sesenta mil pesos chilenos), para apoyo a gastos de confección de tesis o de cumplimiento del requisito análogo exigido por la institución de educación superior para otorgar el respectivo grado académico. Para ello, quien sea titular de la beca, deberá acreditar, los aspectos señalados en el punto V de la Cláusula Tercera del formato de Convenio que se adjunta en el Anexo 2 de esta Convocatoria. Trámite que debe ser realizado al término de su plan lectivo de asignaturas.
En el caso de las Tesis relacionadas con áreas propuestas para cada país, eventualmente los becarios podrán participar del desarrollo del proyecto respectivo si AGCID así lo requiriese.
NOTAS
a. Los beneficios anteriormente señalados son exclusivamente para el/la becario/a.
b. AGCID no pagará gasto alguno que no se encuentre contemplado en la precedente enumeración. Será, en consecuencia, de responsabilidad del becario/a el financiamiento de todo otro gasto en que deba incurrir por concepto de trámites de visa, costos de postulación a las instituciones de educación superior chilenas, tasas de embarque aéreo u otros impuestos análogos, costos por viajes o traslados a su país durante el desarrollo de la beca, etc.
c. En relación a este punto, el/la becario/a deberá dar cumplimiento a lo señalado en el Nº 6 de la cláusula cuarta del Convenio cuyo formato preliminar se adjunta en el Anexo 2 de la Convocatoria.
d. No se aceptará postulantes cuyo cónyuge sea beneficiario/a de esta beca u otra de AGCID o postule a ellas en la misma convocatoria.
e. Estas becas son incompatibles con cualquiera otra que pudiera tener en Chile el beneficiario.
¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas de Cooperación Horizontal en Chile?
Existirán los dos siguientes criterios/requisitos de prioridad para el otorgamiento de las becas:
1. Candidaturas presentadas por funcionarios públicos o académicos de universidades reconocidas por el país del postulante.
2. Candidaturas que se enmarquen dentro del listado de Programas de Magíster.
¿Cómo hago la solicitud?
1. Los antecedentes para postular a las becas deben ser presentados en dos ejemplares, uno de los cuales debe ser entregado a la institución gubernamental local denominada “PUNTO FOCAL” en el país del respectivo postulante (ver Anexo 3, se adjunta listado), y el otro ejemplar, debe ser entregado a la EMBAJADA DE CHILE en el país que presenta al postulante.
2. Los/las interesados/as en las becas a que se refiere la presente Convocatoria deberán realizar directamente los trámites necesarios para su admisión en el programa de estudios de magíster, en la universidad u otra institución de la educación superior chilena, y contar con la aceptación incondicional de la misma, para su proceso de postulación. La postulación a un programa que no esté registrados en el Anexo 1, no será considerado en el proceso de selección.
3. La aceptación al programa de magister y los eventuales costos de este procedimiento, es de responsabilidad de cada postulante. Para ello, se recomienda que procedan a comunicarse por correo electrónico con los responsables del proceso de admisión de cada universidad y consultar, por escrito, todos los detalles asociados al programa de estudio: requisitos de ingreso, competencias previas, énfasis del programa, malla curricular, etc.
4. El Punto Focal y personal diplomático de la Embajada de Chile, podrán entrevistar a los postulantes si se estima pertinente.
Imagen de Becas de Cooperación Horizontal en Chile, 2023. Foto: Becas sin fronteras
¿Qué documentos necesito?
Los postulantes deberán presentar en soportes de papel original, y otro electrónico (disco compacto CD), el cual debe contener la documentación debidamente escaneada y legible, de toda la información que a continuación se indica. El archivo en CD Formulario de postulación a Beca AGCID, debidamente completado en computador y firmado.
1. Carta de aceptación definitiva del Programa de Estudio escogido, emitida por la autoridad competente de la institución de educación superior chilena. Esta carta deberá acreditar la aceptación incondicional del/la postulante, la fecha de inicio y termino del programa de magíster, incluida la tesis y el examen de grado. Los costos asociados a la obtención de la carta de aceptación, son de exclusiva responsabilidad del postulante.
2. Certificados de salud a nivel físico y mental emitido y suscrito por médicos habilitados en éstas áreas, con indicación de enfermedades preexistentes del o la postulante. Se acompaña, además, el Anexo 6 para el registro de la Declaración de Salud y Enfermedades preexistentes por parte del becario. Esto es necesario para fines de la aplicación del seguro de salud que AGCID contrata.
3. Certificado de Título Profesional o copia autorizada por un notario público del mismo. En caso de ser seleccionado, este certificado deberá ser apostillado o legalizado por las autoridades respectivas (según sea el caso) para su aceptación en Chile, trámite que debe realizar el seleccionado en el país que entrega el certificado.
4. Curriculum Vitae, con énfasis en antecedentes laborales y académicos.
5. Breve descripción de las razones que lo motivan a realizar estudios en Chile, de los objetivos de los estudios que desea realizar y de cómo se propone aplicarlos al regresar a su país.
6. Breve descripción de la posible área y tema de tesis en que pretende enfocar su investigación final.
7. Carta de Referencia Académica.
8. Carta de Patrocinio de la Institución Empleadora en su caso, en la que se especifique con claridad el interés de ella para que su empleado o funcionario realice estudios en Chile y la indicación de que el interesado cuenta efectivamente con los permisos para ausentarse durante el tiempo que dura la beca y si se le conservará o no el cargo a su regreso. Declaración jurada (Anexo V) que indica la lectura y aceptación de todos los términos presentes en esta convocatoria.
NOTAS
a. Lo anterior, será aplicable, en lo que corresponda, a aquellos postulantes extranjeros que ya se encuentren cursando estudios en Chile.
b. Los postulantes pueden solicitar al Punto Focal de su país, la devolución del portafolio con sus documentos originales al término del proceso de postulación. Quienes sean seleccionados deberán presentar dichos documentos a la AGCID al inicio de su programa de estudios.
c. Toda la documentación antes señalada será remitida a la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo por el PUNTO FOCAL, mediante su ingreso digital en la Plataforma de Gestión de Becas AGCID, dispuesta para estos fines, y previo a la devolución al postulante de sus documentos físicos. Para el ingreso de los antecedentes, el Punto Focal habrá verificado el cumplimiento de los requisitos de postulación por parte del interesado.
d. Los documentos físicos o en papel original, presentados al Punto Focal, serán requeridos solo a los seleccionados. Esta medida se ha establecido con el objeto de agilizar el proceso de selección en Chile. No obstante, se reitera, que es el Punto Focal el encargado de cautelar que los postulantes cumplan con todos los requisitos exigidos.
e. El no ingreso de toda la documentación exigida en la presente convocatoria o el ingreso de documentación falsa, será causal de eliminación en el proceso de selección final.
f. No se aceptarán candidaturas de extranjeros que posean visa de residencia y/o trabajo en Chile.
g. A los postulantes interesados, se les sugiere iniciar el trámite de visa una vez que cuenten con la carta de aceptación definitiva del programa de magister al cual postulo, lo cual no implica un compromiso de AGCID con el otorgamiento de la beca.
¿Cómo se hace la selección del becario?
PROCESO DE SELECCIÓN. El Proceso de Selección comprende las siguientes etapas:
PRESELECCIÓN. Esta etapa se cumplirá en el país que presenta al/la postulante y será realizada por un Comité Mixto de Preselección integrado por el Punto Focal, o su representante, y el funcionario designado por la Embajada de Chile, quienes actuarán conforme a criterios eminentemente técnicos. Esta preselección contará con candidatos oficialmente presentados por el Punto Focal del país correspondiente. Es importante que en este proceso el respectivo Punto Focal seleccione a los mejores candidatos, toda vez que los/los postulantes presentados deberán competir por los cupos disponibles con los candidatos preseleccionados de los otros países participantes.
Serán los Puntos Focales de cada país participante los encargados de incorporar a la Plataforma de Gestión de Becas AGCID las candidaturas oficialmente presentadas. El listado con la priorización y la preselección deberá ser enviado formalmente con un acta que dé cuenta del cumplimiento de dicho proceso entre ambas instancias.
SELECCIÓN DEFINITIVA. Esta etapa la cumplirá el Comité de Selección del Programa en Chile.
2.1. Si conforme al procedimiento y ponderaciones indicados en el punto F de esta Convocatoria, resultare una igualdad de puntaje entre dos o más postulaciones para la beca, tendrá(n) preferencia aquella(s) que se refiera(n) a programas cuyo inicio de clases esté previsto para el primer semestre del año 2023.
2.2. La decisión del Comité de Selección no será susceptible de recurso alguno y será informada oficialmente, tanto a los interesados como a las autoridades de los Puntos Focales de cada país, a los Embajadores de Chile en los países comprometidos y a los Embajadores de éstos en Chile.
2.3. La aceptación de la beca por el/la becario/a se materializa mediante la firma de un convenio entre AGCID y el postulante seleccionado, cuyo formato preliminar se adjunta en el Anexo 2 de la presente Convocatoria. El referido formato podrá ser adaptado al caso de cada becario/a en particular para singularizar dicho instrumento al programa de estudios y su duración.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
Para realizar la selección de los/las becarios/as, AGCID aplicará los siguientes criterios de evaluación a aquellos factores que califican a los postulantes y que son susceptibles de cuantificación:
1. Prioridad Asignada por el País a la Postulación: Cada país debe indicar la prioridad de los postulantes preseleccionados en un orden continuo descendente, desde la primera prioridad a la última que corresponda, según el número total de preseleccionados (por ejemplo, si el número total de preseleccionados es de 5, las prioridades irán desde la primera a la quinta).
2. Postulaciones relacionadas con las Áreas relacionadas con la Política de Cooperación de AGCID, las áreas de los Proyectos de Cooperación que Chile/AGCID desarrolla actualmente en cada país.
3. Experiencia Laboral – Profesional: wsta se expresa en años de ejercicio profesional en el ámbito al cual se refiere el programa de estudio respecto del cual postula a la beca.
4. Institución en que se desempeña al momento de la postulación: esta será medido en función de la institución que lo respaldo.
5. Género: Lo anterior e función de fomentar la participación femenina en los Programas de Formación de Capital Humano Avanzado que AGCID otorga.
6. Edad: definido por tramo de edad
7. Regional: Lo anterior en función de fomentar las postulaciones a Universidades de regiones de Chile, que cuentan con áreas especializadas.
8. Calificación del Comité de Selección: el Comité de Selección analizará los factores cuantificables precitados y, como producto de ese análisis, formulará una apreciación global de todos los antecedentes del/la postulante. Este otorga el espacio para poder incluir las prioridades de la Cooperación y de Política Exterior. En este último criterio, si una postulación fuere apreciada con una calificación inferior a “Aceptable”, quedará automáticamente descartada, independientemente del puntaje que haya obtenido en los factores cuantificables.
¿Qué más necesito saber?
COMPROMISOS QUE DEBERÁN ASUMIR LAS PERSONAS QUE RESULTEN SELECCIONADAS. Los candidatos seleccionados para una beca otorgada por AGCID deberán:
1. Viajar a Chile, en los casos que corresponda, o encontrarse en él, con una anticipación suficiente a la fecha de inicio del respectivo Programa de Estudio (se sugiere entre 3 y 5 días antes).
2. Obtener, con la debida anticipación, el permiso de la entidad empleadora, en su caso.
3. Obtener, con la debida anticipación, la visa de estudiante que otorga el permiso de residencia en Chile. Esta solicitud puede demorar hasta dos meses, por lo cual debe comenzar el trámite inmediatamente después del aviso de su selección como becario. Para eso, puede contactarse con el Consulado de Chile más cercano en su país de origen, o el encargado de la Embajada de Chile indicado en el listado de puntos focales (Anexo III)
4. Suscribir la Declaración Jurada contemplada en la parte final del presente capítulo y presentarla junto a los otros documentos de postulación. (*)
5. Presentar, los ejemplares originales de todos los documentos mencionados en el punto D de la presente Convocatoria y de la Declaración Jurada aludida en el número anterior.
6. Suscribir en Chile el Convenio de otorgamiento y aceptación de beca cuyo formato preliminar se encuentra en el Anexo 2 de la presente Convocatoria. En todo caso, AGCID remitirá con anticipación por correo electrónico al candidato seleccionado el texto del Convenio, adaptado al caso particular del respectivo candidato.
¿Cuáles son las fechas clave?
Apertura de la convocatoria: 12 de octubre del 2022
El plazo de postulación en cada Punto Focal deberá ser oportunamente verificado por el/la interesado/a.
El ingreso de los antecedentes de postulantes preseleccionados por el Punto Focal de cada país, procederá a través de la Plataforma de Gestión de Becas AGCID, cuyo plazo vence impostergablemente el día: 02 de diciembre de 2022 a las 23:59 hrs de Chile.
Las postulaciones que sean ingresadas por los Puntos Focales fuera del plazo informado, quedarán automáticamente fuera de todo proceso de selección.
Los resultados de la selección final serán comunicados desde la segunda semana del mes de diciembre de 2022.
Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID)
https://www.agci.cl/
Dirección: Teatinos 180, Piso 8. Santiago de Chile, Chile
Teléfono: (+56 2) 28275733 o 28275802
Email de contacto: agencia@agci.cl
También se puede acceder al Website de AGCID a través de:
hHttp://www.estoeschile.cl
http://www.chileclic.cl
http://www.gobiernodechile.cl
Información Relativa al Programa de Becas: Los postulantes que estén interesados en disponer de mayores antecedentes que los contenidos en esta Convocatoria pueden dirigirse a:
Los Puntos Focales de sus respectivos países.
Las Embajadas de Chile en sus respectivos países.
Las Embajadas de sus países en Chile.
Aviso importante: Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas para mexicanos, Becas sin fronteras u otros sitios del grupo será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.