
Inicio | Becas CONACYT Nacionales para estudios de posgrado, 2023-2
Becas CONACYT Nacionales para estudios de posgrado, 2023-2
Becas de posgrado para estudiants de instituciones de educación superior (IES) o Centros de Investigación (CI) en México que cursen un posgrado registrado en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP).
Visita nuestras redes sociales:

Última fecha de cierre de convocatoria:
07/11/2023
Otras becas relacionadas con estas instituciones:
Tabla de contenido
- ¿En qué país(es) podrás estudiar?
- ¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?
- ¿Cuáles son las áreas de estudio?
- ¿Para qué nivel es la beca?
- ¿Quién concede la beca?
- ¿A quién va dirigida esta convocatoria?
- ¿Qué beneficios ofrecen las Becas CONACYT Nacionales para estudios de posgrado?
- ¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas CONACYT Nacionales para estudios de posgrado?
- ¿Cómo hago la solicitud?
- ¿Qué documentos necesito?
- ¿Cómo se hace la selección del becario?
- ¿Qué más necesito saber?
- ¿Cuáles son las fechas clave?
- ¿A quién le pregunto por esta beca?
¿En qué país(es) podrás estudiar?
¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?
¿Cuáles son las áreas de estudio?
Agronomía y veterinaria
Artes y humanidades
Ciencias naturales, exactas y de la computación
Ciencias sociales, administración y derecho
Educación
Ingeniería, manufactura y construcción
Salud
Servicios
¿Para qué nivel es la beca?
¿Quién concede la beca?
¿A quién va dirigida esta convocatoria?
Las becas CONACYT Nacionales para estudios de posgrado se dirigen a personas de nacionalidad mexicana o extranjera inscritas en instituciones de educación superior (IES) o Centros de Investigación (CI) ubicados en México que cursen programas de posgrado
registrados en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP).
OBJETIVO
Apoyar a personas de nacionalidad mexicana o extranjera inscritas en instituciones de educación superior (IES) o Centros de Investigación (CI) ubicados en México para que cursen programas de posgrado y obtengan el grado correspondiente.
¿Qué beneficios ofrecen las Becas CONACYT Nacionales para estudios de posgrado?
1. Apoyo económico mensual, de acuerdo con el Tabulador de Becas Nacionales.
2. Servicio médico proporcionado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
NOTAS
a. El monto del apoyo económico se otorgará tomando en cuenta solamente meses completos, independientemente del día de inicio y fin de los estudios, de conformidad con la vigencia de estudios que el programa de posgrado haya registrado en el SNP y sin que rebase la vigencia máxima establecida en el artículo 14, fracción I del Reglamento de Becas del Conacyt.
b. El registro de derechohabientes como persona becaria, deberá realizarse de conformidad a las disposiciones establecidas por el ISSSTE.
¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas CONACYT Nacionales para estudios de posgrado?
Requisitos
1. Contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP). En el caso de los extranjeros deberá encontrarse vigente.
2. Contar con Currículum Vitae Único (CVU) en el portal del Conacyt actualizado antes de la fecha de registro de su solicitud.
3. Enviar la solicitud de beca conforme a la Guía para la postulación de Becas Nacionales en la plataforma del Sistema de Becas MIIC.
4. En caso de haber obtenido una beca o apoyo anterior por parte del Conacyt, deberá contar con su Carta de Reconocimiento o de No Adeudo previo al registro de la solicitud de apoyo en la presente convocatoria.
En caso de que la persona aspirante no cuente con todos los requisitos al momento de registrar su solicitud, deberá enviar un correo electrónico dentro del período de inconsistencias a asignacionbn@conacyt.mx explicando los motivos, con el propósito de que
se le permita concluir su solicitud en el plazo para rezagados, establecido en el calendario de la convocatoria.
Restricciones e incompatibilidades
Las personas aspirantes en el marco de esta convocatoria estarán sujetas a las siguientes restricciones e incompatibilidades:
1. Tengan un reporte de incumplimiento en las obligaciones o adeudo en el marco del Programa presupuestario S190 “Programa de Becas de Posgrado y Apoyos a la Calidad del Conacyt”.
2. Busquen cursar un grado igual al que ha obtenido con apoyo de una beca Conacyt.
3. Se encuentren dadas de alta con estatus de aspirante o Becaria en otra convocatoria del Programa presupuestario S190 “Programa de Becas de Posgrado y Apoyos a la Calidad del Conacyt”.
4. Cuenten con un apoyo equivalente por parte del Estado mexicano para el mismo fin.
El Conacyt desechará la solicitud cuando advierta dichas restricciones e incompatibilidades durante el periodo de selección de beneficiarios y cancelará la beca en caso de que ya se hubiera asignado.
¿Cómo hago la solicitud?
En caso de que la persona aspirante no logre cumplir con todos los requisitos en tiempo, deberá enviar un correo electrónico dentro del período de inconsistencias a asignacionbn@conacyt.mx explicando los motivos del atraso, con el propósito de que se le permita concluir su solicitud en el plazo para rezagados, establecido en el calendario de la convocatoria.
¿Qué documentos necesito?
CONSIDERACIONES PARA LA ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN
La población aspirante entregará la documentación requerida a la Coordinación Académica del Programa de Posgrado para que ésta, a su vez, integre su expediente.
¿Cómo se hace la selección del becario?
EVALUACIÓN Y SELECCIÓN
Serán consideradas las postulaciones que cumplan todos los requisitos y documentación establecidos en esta convocatoria y que hayan sido presentadas en tiempo y forma.
CRITERIOS PARA LA ASIGNACIÓN DE BECAS
La asignación de las becas se realizará atendiendo los siguientes criterios de prelación:
1. ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN IES Y CI PÚBLICAS
1.1. En áreas físico-matemáticas y ciencias de la tierra, químico-biológicas, medicina y ciencias de la salud en programas con orientación en investigación.
1.2. En áreas de artes y humanidades en programas con orientación en investigación o profesionalizante en campos y disciplinas de atención prioritaria.
1.3. En áreas de ciencias sociales, biotecnología, ciencias agropecuarias e ingenierías en programas con orientación en investigación en campos y disciplinas de atención prioritaria.
2. ESTUDIANTES DE MAESTRÍA EN IES Y CI PÚBLICAS
2.1. En áreas físico-matemáticas y ciencias de la tierra, químico-biológicas, medicina y ciencias de la salud en programas con orientación en investigación.
2.2. En áreas de artes y humanidades en programas con orientación en investigación o profesionalizante en campos y disciplinas de atención prioritaria.
2.3. En áreas de ciencias sociales, biotecnología, ciencias agropecuarias e ingenierías en programas con orientación en investigación en campos y disciplinas de atención prioritaria.
3. ESTUDIANTES DE DOCTORADO, MAESTRÍA Y ESPECIALIDAD EN IES Y CI PÚBLICAS EN ÁREAS físico matemáticas y ciencias de la tierra, químico biológicas, medicina y ciencias de la salud, ciencias sociales, biotecnología, ciencias agropecuarias e ingenierías en programas con orientación profesionalizante, y en campos y disciplinas de atención prioritaria.
4. ESTUDIANTES DE DOCTORADO Y MAESTRÍA EN IES Y CI PRIVADAS
4.1. En áreas físico-matemáticas y ciencias de la tierra, químico-biológicas, medicina y ciencias de la salud en programas con orientación en investigación.
4.2. En áreas de artes y humanidades en programas con orientación en investigación o profesionalizante en campos y disciplinas de atención prioritaria.
4.3. En áreas de ciencias sociales, biotecnología, ciencias agropecuarias e ingenierías en programas con orientación en investigación en campos y disciplinas de atención prioritaria.
5. ESTUDIANTES DE DOCTORADO, MAESTRÍA Y ESPECIALIDAD EN IES Y CI PÚBLICAS EN ÁREAS físico matemáticas y ciencias de la tierra, químico biológicas, medicina y ciencias de la salud, ciencias sociales, biotecnología, ciencias agropecuarias e ingenierías en programas en campos y disciplinas de atención no prioritaria.
NOTAS
a. Entre los estudiantes de programas de posgrado en instituciones de educación superior y centros de investigación del sector privado, tendrán preferencia aquellos cuyas instituciones les eximan del pago de colegiatura y conceptos equivalentes.
b. Estudiantes de doctorado y maestría en IES públicas y privadas en áreas físico matemáticas y ciencias de la tierra, químico biológicas, medicina y ciencias de la salud, ciencias sociales, biotecnología, ciencias agropecuarias e ingenierías en programas en campos y disciplinas de atención no prioritaria.
c. Entre los estudiantes de programas de posgrado en instituciones de educación superior y centros de investigación del sector privado, tendrán preferencia aquellos cuyas instituciones les eximan del pago de colegiatura y conceptos equivalentes.
¿Qué más necesito saber?
¿Cuáles son las fechas clave?
CALENDARIO DEL SEGUNDO PERÍODO AGOSTO A NOVIEMBRE DE 2022
Recepción de solicitudes de beca: Del 1 al 31 de agosto de 2023.
Recepción de solicitudes de aspirantes en programas que inician estudios en octubre, así como de rezagados: Del 2 al 9 de octubre de 2023
Recepción de solicitudes de aspirantes en programas que inician estudios en noviembre, así como de rezagados: Del 1 al 7 de noviembre de 2023
Cierre del sistema y de la convocatoria: 30 de noviembre de 2023
¿A quién le pregunto por esta beca?
Si requiere soporte técnico favor de comunicarse al 55 5322-7708 y/o al correo electrónico: cst@conacyt.mx.
Para cualquier duda respecto al contenido de la Convocatoria, favor de consultar a: asignacionbn@conacyt.mx
Horario de atención: 9:00 a 17:00 horas de lunes a viernes.
Otras etiquetas relacionadas con esta beca:
Aviso importante: Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas para mexicanos, Becas sin fronteras u otros sitios del grupo será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.
