Imagen con el logotipo de Centro Nacional de Alta Tecnología - CeNAT

Becas CeNAT - CONARE para el apoyo de proyectos de graduación e investigación, 2023

Becas para investigadores costarricenses.
Inicio Convocatoria
28/11/2022
Cierre Convocatoria
21/05/2023
Estatus
CONVOCATORIA
Cerrada

Información de la beca

01
¿Quién concede la beca?
El Centro Nacional de Alta Tecnología - CeNAT y el Consejo Nacional de Rectores - CONARE.
Otras becas relacionadas con estas instituciones:
02
¿A quién va dirigida esta convocatoria?
                                Las becas CeNAT - CONARE para el apoyo de proyectos de graduación e investigación se ofrecen con el fin de apoyar a los estudiantes y responder a la necesidad que tienen las universidades públicas de brindar acceso a los alumnos a instalaciones de alta tecnología, como los laboratorios y los equipos especializados con los que cuenta el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT-CONARE) se crea el Fondo de Becas CeNAT-CONARE para que puedan plasmar sus proyectos. El Fondo beneficia estudiantes avanzados de grado o posgrado de las universidades integrantes del CONARE, que desarrollen trabajos de investigación debidamente inscritos en las unidades académicas.

Estos trabajos o investigaciones (tesis o proyecto de graduación) deben relacionarse con las áreas de trabajo del CeNAT: computación avanzada, nanotecnología, innovaciones biotecnológicas, gestión ambiental (cambio climático, seguridad alimentaria, otros) y sensores remotos e imágenes aerotransportadas.

La beca consiste en acceso y uso de los laboratorios y equipos del CeNAT, apoyo o asesoramiento por parte del personal especializado del Centro y una retribución económica que les contribuye a la compra de reactivos, materiales, alimentación y transporte, entre otros costos.
Este concurso está dirigido a los estudiantes avanzados de grado o posgrado de las universidades integrantes del CONARE, quienes desarrollan trabajos de investigación debidamente inscritos en las unidades académicas respectivas o su trabajo final de graduación en la modalidad que le corresponda (tesis, proyecto de graduación, en las Áreas de: Geomática, Biotecnología, Nanotecnología, Nuevos materiales, Gestión Ambiental, Cambio Climático, Seguridad Alimentaria, Otros.
Los trabajos o investigaciones deben desarrollarse sustantivamente en los laboratorios del CeNAT y utilizando los recursos que estos laboratorios poseen.

SOBRE LA CONVOCATORIA DEL FONDO DE BECAS CENAT-CONARE, PARA EL APOYO DE PROYECTOS DE GRADUACIÓN E INVESTIGACIÓN
Desde el año 2013, los Rectores de las universidades públicas (instituciones que conforman el CONARE) han identificaron la oportunidad de fortalecer y ampliar la vinculación de estos Centros con los laboratorios del CeNAT con y escuelas de las universidades. 

OBJETIVO
El objetivo del fondo es maximizar el aprovechamiento de los laboratorios y programas de ambos centros como un recurso valioso, tanto a nivel de equipo como de personal, para el desarrollo de la investigación universitaria de carácter innovador, tanto inscrita ante las vicerrectorías de investigación, como para tesis de grado, trabajos de graduación, prácticas, pasantías y similares (tanto de grado como de posgrado). 
Es así como se abrió, a partir del año 2013, un programa de becas para estudiantes, con el propósito de incentivarlos a que desarrollen investigaciones (las cuales deben estar inscritas en las universidades de CONARE, vinculadas con las áreas de los laboratorios del CeNAT, o sea, nanotecnología, computación y tecnologías de información, sensores remotos y biotecnología y gestión ambiental. 

SOBRE LAS BECAS
Los fondos que CONARE asigne para dicho programa de becas son administrados por la FunCeNAT 

SOBRE EL CENAT
El Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT) y el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), integrado por la Universidad de Costa Rica (UCR), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Nacional (UNA), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Universidad Técnica Nacional (U.T.N.) abren anualmente la convocatoria para el fondo de Becas CONARE-CeNAT.
El CeNAT, junto a las oficinas centrales del CONARE, está ubicado en Barrio La Geroma, Pavas, San José. Es un órgano interuniversitario de coordinación especializado en el desarrollo de investigación de proyectos de vinculación e innovación tecnológica con el sector gubernamental y empresarial y procura la vinculación Universidades – Empresa – Gobierno. Fue creado en el año 1999, al amparo del Convenio de Coordinación de la Educación Superior Universitaria Estatal.
El CeNAT concentra acciones de coordinación para el desarrollo en áreas de ciencia e ingeniería de los materiales, biotecnología, informática y tecnologías de información, procesos de manufactura, gestión ambiental y cultura y educación científica. Estas se definen como los campos iniciales de trabajo, cuyo propósito es impulsar proyectos que favorezcan el avance de las tecnologías para el desarrollo de Costa Rica.
Debido al respaldo dado por CONARE y múltiples organizaciones, el CeNAT construyó una sólida plataforma basada en laboratorios especializados en nanotecnología (LANOTEC), computación avanzada (CNCA), Gestión Ambiental e investigaciones aerotransportadas y sensores remotos (PRIAS).
El Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBiot) inició actividades en enero de 2007, con el refrendo de dos convenios, el primero suscrito entre la Unión Europea y el Gobierno de Costa Rica y el segundo por el MICIT con el CONARE.
Sus dos objetivos son: por un lado, contribuir al desarrollo económico del sector agroindustrial costarricense mediante el apoyo científico y tecnológico, en armonía con el ambiente.
Por otro lado, aumentar la competitividad del sector agroindustrial y afines, mediante el desarrollo y la aplicación de la biotecnología.
Sobre esta estructura de trabajo se ha consolidado una plataforma tecnológica con infraestructura y equipamiento de avanzada que se complementa con personal altamente calificado para ofrecer servicios especializados en la elaboración y ejecución de proyectos innovadores.
El Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT) y el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), integrado por la Universidad de Costa Rica (UCR), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Nacional (UNA), la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la Universidad Técnica Nacional (U.T.N.) abren anualmente la convocatoria para el fondo de Becas CONARE-CeNAT. 
Este fondo consiste en un apoyo financiero que se da hasta por 10 meses continuos, a estudiantes de las universidades públicas, como un apoyo para realizar sus trabajos finales de graduación de pregrado, grado o posgrado, o para realizar investigaciones (o parte de ellas) en proyectos inscritos oficialmente en alguna de las universidades, mediante el uso de los laboratorios del CeNAT. Este concurso será anunciado por los medios de comunicación oficiales y por las vicerrectorías de investigación de cada universidad. 
Las propuestas que presentan los y las estudiantes deberán estar vinculadas directamente con los objetivos y temáticas de al menos uno de los laboratorios del CeNAT: LANOTEC, CNCA, Gestión Ambiental, PRIAS y CENIBiot. Esto con el propósito de dar apoyo a investigaciones de las y los estudiantes y de impulsar el uso de estos laboratorios de punta.

LAS BECAS APOYARÁN A INVESTIGACIONES Y TESIS EN TEMAS ESPECIALMENTE RELACIONADOS CON LO SIGUIENTE
Gestión ambiental, Tratamiento y Reutilización de Residuos y Desechos de la Agroindustria Biocontroladores, Bioplaguicidas y Biofertilizantes, Síntesis de Biocombustibles a partir de Biomasa Vegetal, Producción de Microorganismos para Biorremediación y Descontaminación de Aguas Residuales, Procesos Fermentativos de Aplicación Industrial y Bioprocesos en General, Biotecnología de Plantas: Cultivo de Células en Biorreactores, Aprovechamiento de Recursos Naturales (Microorganismos, Organismos, Metabolitos, Bio-Moléculas, entre otros) para Formulación de Productos de Interés Industrial en las Áreas: Alimentaria, Nutricional, Cosmocéutica, Farmacéutica, Modelado y simulación, Reconocimiento de patrones, Minería de datos, Aprendizaje mecánico, Computación paralela, Bioinformática, Big Data, Generación de productos de valor agregado a partir de desechos agroindustriales, Apoyo al desarrollo sostenible de poblaciones a partir de la protección del medio ambiente y su desarrollo sostenible, Variabilidad y Cambio Climático, Seguridad Alimentaria, Agromática y Slow Food, Geodesia, Levantamiento cinemático en tiempo real, Ordenamiento territorial y zonificación, Análisis de cambio cobertura-uso del suelo, Incendios Forestales, Manejo y propuesta de corredores biológicos, Delimitación de cuencas y estudios en el Golfo Dulce, Teledetección, Dinámicas de costas, análisis de cambios y estudio de calidad del agua, Firmas espectrales-radiometría de campo, tratamiento de datos hiperespectrales en bosque y cultivos, Estudios socio-geo-marítimos en la Zona Económica Exclusiva de Costa Rica y aguas interiores, Cambios morfológicos por medio de sensores remotos y aplicaciones SAR, Monitoreo y caracterización de fallas activas utilizando sensor Radar y técnicas InSAR, Fotogrametría, Electrónica aplicada a tecnologías de naves aéreas no tripuladas, Fotogrametría y aplicaciones, Ciencias de la computación, Desarrollo de escenarios para zonas de inundación, Algoritmos para geomática, Redes neuronales en el reconocimiento de patrones, Bases de datos espaciales y minería de datos, Análisis de machine learning y minería de datos, Desarrollo de visores cartográficos, Desarrollo de una arquitectura Restful Api                            
03
¿Qué beneficios ofrecen las Becas CeNAT - CONARE para el apoyo de proyectos de graduación e investigación?
Dotación / Estipendio / Apoyo económico / Salario
Asesoría
Libros / Útiles / Material
                                1. El apoyo consiste en un aporte financiero que cubre gastos de insumos para realizar la investigación, el uso del espacio, materiales e instrumentación del CeNAT, la supervisión por parte de especialistas del laboratorio y los gastos generales relacionados en que incurrirá el o la estudiante.
El monto máximo de la beca es de 3,000,000.00 en tractos mensuales, ajustables según cada caso en un máximo de 10 meses.
2. Hay beneficios adicionales como conocer otros usuarios y proyectos del CeNAT, familiarizarse con protocolos de laboratorios de alto nivel, trabajar junto a expertos de diferentes universidades y especialidades, entre otros.

NOTAS IMPORTANTES
a. El presupuesto solicitado por el estudiante deberá considerar el monto que el laboratorio requiere para mantenimiento de equipo y asignación de recurso humano de apoyo durante el período de la beca. Este monto no excederá el 30% del presupuesto de la beca, salvo variaciones por situaciones excepcionales debidamente documentadas y justificadas. El monto exacto se definirá según acuerdo con el director del laboratorio, durante el contacto previo obligatorio y debe quedar documentado en el formato provisto para tal propósito.
b. Aquellas propuestas que excedan el 30% del presupuesto para uso de laboratorio, deberán presentar un desglose del uso de laboratorio                            
04
¿En qué país(es) podrás estudiar?
05
¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?
08
¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas CeNAT - CONARE para el apoyo de proyectos de graduación e investigación?
                                1. Ser estudiante activo de una de las universidades que conforman el CONARE. 
2. En caso de trabajo final de graduación: 
2.1. Estar matriculado en el proyecto final de graduación, tesis o práctica dirigida (según corresponda en los procedimientos respectivos de cada universidad) 
2.2. Aprobación de la Comisión de pregrado, grado o posgrado correspondiente de su anteproyecto de graduación 
2.3. Que cuente con la aprobación formal de la persona tutora, quien se compromete a dar seguimiento y apoyo para el éxito de las tareas realizadas en el CeNAT. 
2.4. La propuesta debe estar vinculada con alguno de los ejes temáticos publicados en los concursos de los laboratorios respectivos (lo cual debe demostrar por medio de documento oficial). 
3. En caso de proyecto de investigación: 
3.1. Participar en un proyecto inscrito formalmente en su institución. 
3.2. Que cuente con la aprobación formal de la persona responsable de la investigación o la instancia que aprueba. 
3.3. Justificar los aportes al proyecto de la propuesta del estudiante. 
3.4. Describir los aportes del proceso de enseñanzaaprendizaje del estudiante. 
3.5. Presentar como producto final un manuscrito en formato de artículo científico. 
4. Será requisito indispensable que el postulante presente una nota con la siguiente información: 
4.1. El postulante se compromete a formalizar un contrato de beca con la FUNCENAT previo al inicio de la ejecución de la beca en caso de ser seleccionado, el cual debe contar con el aval del Director del Proyecto o tutor de tesis. 
4.2. El postulante se compromete a elaborar un informe escrito de los avances y logros alcanzados durante el período de la beca (también con el aval escrito del tutor o director de tesis y del Director del Laboratorio) y el cual deberá presentar al final de la beca. 
4.3. El postulante se compromete a hacer reconocimiento expreso, dentro del documento de tesis y/o publicaciones que deriven del mismo, del apoyo recibido por parte del Programa de Becas CeNAT – CONARE. 
5. El o la estudiante debe ponerse en contacto con el laboratorio antes de presentar su propuesta para verificar la factibilidad de desarrollar la beca en el CeNAT, definir el coste del presupuesto, coordinar las posibles labores y la vinculación con los alcances e intereses del laboratorio. 
6. Para recibir el fondo de becas el o la estudiante deberá contar con los permisos correspondientes, o mostrar que ya se inició el proceso de solicitarlos, en caso de utilizar vida silvestre, animales de laboratorio, biodiversidad o seres humanos. Para lo cual deberá presentar los respectivos documentos. 
7. Una vez seleccionados, los y las estudiantes deberán coordinar una reunión de planeamiento y coordinación, con el director del Laboratorio principal de su anteproyecto, donde desarrollarán sus trabajos. Para lograr una mayor articulación y efectividad se recomienda que asista la persona encargada de la tutoría o supervisión del proyecto. 
8. Si la persona estudiante que haya sido favorecida con una de estas becas desea ampliar el alcance (nuevos objetivos, actividades o productos) o bien plantear una nueva iniciativa, deberá concursar nuevamente en dicho año, cumpliendo con todos los requisitos previamente establecidos. En este caso la vigencia será no mayor a 5 meses y no se podrá renovar por una tercera vez con el objetivo de dar oportunidad a otros estudiantes.                            
09
¿Cómo hago la solicitud?
                                Solicitud de beca en: https://becas.cenat.ac.cr/                            
Imagen de Becas CeNAT - CONARE para el apoyo de proyectos de graduación e investigación, 2023
Imagen de Becas CeNAT - CONARE para el apoyo de proyectos de graduación e investigación, 2023. Foto: Centro Nacional de Alta Tecnología - CeNAT
10
¿Cómo se hace la selección del becario?
                                1. La evaluación de las propuestas consta de dos fases: 
1.1. Una evaluación inicial realizada por cada laboratorio, con un peso de 40%. 
1.2. La evaluación realizada por los miembros de la Sucomisión de Becas CeNATCONARE, con un peso del 60%. 
2. La Subcomisión de las Becas CeNAT-CONARE es definida por los Vicerrectores, y está conformada por: el Director General del CeNAT o a quien él designe en su representación, y a menos un representante de cada universidad, quienes serán nombrados por las Vicerrectorías de Investigación respectivas. 
3. En aras de la objetividad en la evaluación, ninguno de los evaluadores puede estar vinculado con los proyectos que evalúe; en el caso que esto suceda, deberá abstenerse de todo el proceso evaluativo de esa convocatoria y se designará a un sustituto competente para tal propósito. 
4. Una vez seleccionados los becarios, se informará a la Comisión de Vicerrectores para su debida aprobación.                            
11
¿Qué más necesito saber?
                                1. Las convocatorias serán definidas, en conjunto por el Director General del CeNAT y la Comisión de Vicerrectores de Investigación para su aprobación. 
2. Cada año se velará por una asignación equitativa de becarios entre los laboratorios. 
3. Los resultados se comunicarán a todos los participantes, una vez realizado el proceso de evaluación y aprobaciones, notificándose a través del correo electrónico personal.                            
12
¿Cuáles son las fechas clave?
                                El período de postulaciones estará abierto del 28 de noviembre de 2022 al 7 de mayo de 2023.

IMPORTANTE: Se amplía el plazo para recepción de postulaciones hasta el 21 de mayo de 2023.                            
13
¿A quién le pregunto por esta beca?
                                Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT) 
https://www.cenat.ac.cr/ 
https://www.cenat.ac.cr/es/becas/
Dirección: 1.3 km al norte del Edificio de la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica
Correo electrónico: cenat@cenat.ac.cr
Número de teléfono: +506 2519 5835
El correo para remitir consultas es becas@cenat.ac.cr
 
El Consejo Nacional de Rectores (CONARE)
http://www.conare.ac.cr/
Email: becas@cenat.ac.cr
El COBARE Está ubicado en el: Centro Nacional de Alta Tecnología
Dirección: Edificio Dr. Franklin Chang Diaz, Calle Alexander Humboldt, Geroma, San José, Costa Rica
Teléfono: +506 2519 5700.                            
Otras becas relacionadas con estas instituciones:
Estudiar en Alemania
Cosas que debes saber
Estudiar en España
Cosas que debes saber
Aviso importante:
Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros con fines exclusivamente de divulgación. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas sin fronteras será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.