Becas AUIP - Programa de Movilidad Académica entre Instituciones Asociadas a la AUIP --> dos plazos, 2023. Foto: AUIP - Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado
La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado - AUIP.
¿A quién va dirigida esta convocatoria?
Las becas AUIP - Programa de Movilidad Académica entre Instituciones Asociadas a la AUIP ofrece becas para promover y favorecer la MOVILIDAD ACADÉMICA INTERNACIONAL entre todas las instituciones asociadas a la AUIP.
Listado de instituciones en el siguiente enlace: http://auip.org/es/instituciones-asociadas
PROPÓSITO
La finalidad fundamental de estas becas es fomentar las propuestas que ayuden a la cooperación universitaria iberoamericana en el postgrado y faciliten el establecimiento real de un “espacio iberoamericano de educación superior” entre las universidades asociadas a la AUIP, así como:
Facilitar el encuentro de académicos e investigadores de distintos países.
Fomentar el intercambio de experiencias institucionales en el desarrollo de programas de postgrado.
Promover la revisión y ajuste curricular de la oferta académica.
Diseñar, proyectar y poner en marcha proyectos conjuntos de investigación.
Facilitar la realización de pasantías, estancias académicas que contribuyan a una más eficaz colaboración entre las instituciones.
ESTE PROGRAMA ESTÁ DIRIGIDO A
1. Profesores e investigadores.
2. Gestores de programas de postgrado.
3. Estudiantes de postgrado.
Becas disponibles en esta convocatoria: se ofertan un mínimo de 100 becas, que se repartirán entre dos plazos:
BASES DEL PROGRAMA.
En ningún caso se concederán becas para movilidad entre universidades del mismo país.
Tanto la universidad de origen como la de destino deberán ser miembros activos de la AUIP y estar al día en el pago de sus cuotas anuales de asociación con la AUIP.
La estancia no podrá ser inferior a diez días hábiles ni superior a 9 meses.
Solo se admitirán solicitudes de movilidad, para el primer plazo de esta convocatoria, cuyos viajes y estancias se inicien entre el 1 de febrero y el 30 de junio de 2022. Para el segundo plazo, solo se admitirán solicitudes de movilidad para viajes y estancias que se inicien entre el 1 de julio y el 30 de noviembre de 2022.
Será condición necesaria para optar a las becas que las solicitudes tengan relación directa con estudios de postgrado en cualquier campo de conocimiento.
Los aspirantes a las ayudas deberán hacer los contactos institucionales preliminares y convenir la agenda de trabajo.
No se podrá solicitar más de una beca por persona.
¿Qué beneficios ofrecen las Becas AUIP - Programa de Movilidad Académica entre Instituciones Asociadas a la AUIP?
Las ayudas cubren única y exclusivamente el desplazamiento internacional hasta una cuantía máxima de:
1. Para viajes entre dos países de Iberoamérica: 1.200 euros. Será la AUIP quien, a través de su agente de viajes, facilitará al becario el billete de avión (no se aceptarán otras opciones o posibilidades de adquirir el billete).
2. Para viajes entre España y Portugal, la cuantía de la ayuda será de un máximo de 800 euros y será necesario presentar justificantes o comprobantes de los gastos que requiera la AUIP.
NOTAS SOBRE OTROS BENEFICIOS
a. Vinculación efectiva del solicitante o de su solicitud con un programa de postgrado o doctorado, especialmente en las solicitudes para realizar estancias de investigación.
b. Alcance o pertinencia del propósito y objetivos de la propuesta de movilidad.
c. Relación con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
d. Atención prioritaria a necesidades apremiantes.
e. Posibilidad de vincular una institución con alto nivel de desarrollo en la disciplina en cuestión con otra de menor desarrollo.
f. Atención a prioridades establecidas según las líneas estratégicas de desarrollo definidas por los órganos de gobierno de la AUIP:
g. Apoyo prioritario a alumnos de doctorado en proceso de lectura y defensa de su tesis.
h. Apoyo prioritario a investigadores adscritos a redes iberoamericanas de investigación reconocidas por la AUIP.
i. Apoyo prioritario a gestores institucionales de programas de postgrado.
j. Apoyo prioritario a solicitantes adscritos a programas de postgrado que han recibido reconocimiento en los Premios de Calidad convocados por la asociación.
NOTA: si por cualquier motivo se tuviera que modificar las fechas inicialmente previstas para la movilidad cuando un billete ya esté emitido, el beneficiario de la ayuda deberá costear el importe que conlleve esa modificación.
¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas AUIP - Programa de Movilidad Académica entre Instituciones Asociadas a la AUIP?
Ser persona adscrita o pertenecer a las instituciones asociadas a la AUIP que sean:
1. Profesores e investigadores.
2. Gestores de programas de postgrado.
3. Estudiantes de postgrado.
¿Cómo hago la solicitud?
Para realizar la solicitud es necesario registrarse como usuario a través del enlace:
http://solicitudes.auip.org
Becas en España. Foto: Becas sin fronteras
¿Qué documentos necesito?
Junto con la solicitud deberá adjuntarse la siguiente documentación:
1. Copia del pasaporte.
2. Resumen del Curriculum Vitae del solicitante (formato libre, máximo 5 páginas).
3. Avales de la universidad de procedencia: a) una carta de presentación firmada (de forma manuscrita o mediante certificado digital) por el Rector o un Vicerrector/Secretario y b) una carta firmada (de forma manuscrita o mediante un certificado digital) por el responsable de la unidad académica en la que el solicitante esté desarrollando su actividad.
4. Aval de la universidad de destino: carta firmada (de forma manuscrita o mediante certificado digital) por el responsable de la unidad académica, especificando la posición que ocupa en la universidad, confirmando las fechas en las que va a recibir al solicitante, así como las condiciones en las que lo va a hacer y los objetivos que, por su parte, pretende alcanzar con la estancia del solicitante.
5. Declaración jurada (según modelo), firmada (de forma manuscrita o mediante certificado digital) por el solicitante, de no recibir otro tipo de ayuda que le financie el mismo concepto de gastos que la beca que solicita a la AUIP.
6. Actividades a realizar: documento que detalle esta información (formato libre, máximo 2 páginas).
Aquellas solicitudes en las que los documentos presentados no estén firmados tal y como se especifica, el Comité de Selección podrá considerar que no son documentos válidos y considerar que esas solicitudes no cumplen los requisitos.
Cada uno de estos documentos deberá estar en formato .pdf y no exceder un tamaño de 2 MB (no se admitirán fotografías o documentos obtenidos mediante aplicación de smartphone).
Las cartas avales deben tener fecha actualizada, máximo sesenta (60) días naturales anterior a la fecha de presentación de la solicitud de la beca en la aplicación, y estar redactadas y firmadas por las autoridades competentes, en papel oficial con los logos y sellos correspondientes que acrediten la autenticidad de las mismas. La AUIP podrá comprobar la veracidad de los datos aportados y requerir al solicitante el envío de la documentación original.
Como confirmación de la solicitud de beca, el candidato recibirá un mensaje en su correo electrónico en el que se facilitará un enlace, a través del cual se podrá descargar un archivo .pdf con los datos de su solicitud.
IMPORTANTE: no hay periodo de subsanación, la solicitud que no presente la documentación, tal y como se indica en esta convocatoria, no será valorada.
¿Cómo se hace la selección del becario?
El órgano competente para ordenar, instruir y valorar todo el procedimiento será un Comité de Selección que se constituirá a tal efecto y estará formado por hasta un máximo de 13 miembros:
1. La Directora General de la AUIP, o persona en quien delegue.
2. Un máximo de diez (10) representantes de las universidades públicas de Andalucía, a razón de uno (1) por universidad.
3. Dos miembros del personal de la sede central de la AUIP, uno de los cuales ejercerá como Secretario, que actuarán con voz, pero sin voto.
El Comité de Selección se reunirá, de forma presencial o a distancia (vía telemática), en los siguientes treinta (30) días naturales a la finalización del plazo de solicitud. El Comité de Selección tendrá en cuenta los siguientes criterios, que serán puntuados de 0 a 5 puntos, y sus ponderaciones sobre el valor global:
- Valoración del Curriculum Vitae u hoja de vida: 20 %.
-Impacto de la propuesta según lo que indique la memoria de actividades: 20 %.
-Intereses estratégicos de las universidades para su internacionalización: 20 %.
-Duración de la estancia: 10 %.
-Relación con la Agenda 2030 y sus ODS: 10 %.
-Vinculación de una institución con alto nivel de desarrollo con otra menor: 10 %.
-Beneficios de la estancia para el futuro académico y científico del candidato: 10 %.
Asimismo, una vez realizada la puntuación de cada solicitud, el Comité de Selección podrá aplicar elementos de valoración que permitan una participación equitativa del mayor número de instituciones y países, así como razones de reparto geográfico e institucional, de forma que puedan verse beneficiados el mayor número posible de instituciones y países.
Por último, se deja constancia de que tendrán preferencia aquellos solicitantes que no hayan obtenido beca en convocatorias anteriores de este u otro programa de la AUIP.
¿Qué más necesito saber?
Resolución Provisional y Resolución Definitiva.
Una vez resuelta la convocatoria, se publicará en las redes sociales (https://qrco.de/bbHQgO) y la página web (www.auip.org) la Resolución Provisional, que contendrá la lista de los seleccionados, y, si procede, un listado de suplentes por orden de prelación.
La AUIP notificará individualmente, mediante un correo electrónico, la concesión de la beca a los seleccionados, quienes deberán aceptar la beca antes de un plazo determinado. Los solicitantes que no hayan sido seleccionados no recibirán comunicación individualizada de la Resolución.
Transcurrido ese plazo de aceptación, se actualizará el listado final de beneficiarios, sustituyendo a aquellos que no hubieran aceptado la ayuda en el plazo determinado por los suplentes que figuren en la resolución provisional. Una vez los suplentes hayan aceptado la beca, y se haya logrado el número de beneficiarios que se establece en el punto 4 de estas bases o se cumpla el plazo límite que establezca la Dirección General, se publicará la Resolución Definitiva que incluirá un código correspondiente a su beca, que tendrán que citar en trabajos, publicaciones, comunicaciones, etc. que surjan como resultado de su estancia.
En esta convocatoria, se ofertan un mínimo de 100 becas, que se repartirán entre dos plazos:
1. Primer plazo: para viajes y estancias que se inicien entre el 1 de febrero y el 30 de junio de 2023, la convocatoria se cierra el 1 de diciembre de 2022, a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid.
2. Segundo plazo: para viajes y estancias que se inicien entre 1 de julio y el 30 de noviembre de 2023, la convocatoria se cierra el 12 de mayo de 2023 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.
La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado Hospedería
https://auip.org/
Dirección: Fonseca - C/ Fonseca, 2 37002 Salamanca (España)
Para consultas relacionadas con las becas escribir a: movilidad@auip.org
Para consultas relacionadas con la aplicación informática escribir a: adminweb@auip.org
Aviso importante: Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas para mexicanos, Becas sin fronteras u otros sitios del grupo será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.