Inicio | Becas AUIP para programas de Postgrado en ITESO, México, 2023

 

Imagen con el logotipo de AUIP - Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado

Becas AUIP para programas de Postgrado en ITESO, México, 2023

Becas para estudios de posgrado en el ITESO, México.


Visita nuestras redes sociales:

Última fecha de cierre de convocatoria:

31/03/2023

 

Otras becas relacionadas con estas instituciones:

 



¿En qué país(es) podrás estudiar?

 

Becas para estudiar en México


¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?

 

Becas para ciudadanos de ArgentinaBecas para ciudadanos de BoliviaBecas para ciudadanos de BrasilBecas para ciudadanos de ChileBecas para ciudadanos de ColombiaBecas para ciudadanos de Costa RicaBecas para ciudadanos de CubaBecas para ciudadanos de la República DominicanaBecas para ciudadanos de EcuadorBecas para ciudadanos de El SalvadorBecas para ciudadanos de EspañaBecas para ciudadanos de GuatemalaBecas para ciudadanos de HondurasBecas para ciudadanos de NicaraguaBecas para ciudadanos de PanamáBecas para ciudadanos de ParaguayBecas para ciudadanos de PerúBecas para ciudadanos de Puerto RicoBecas para ciudadanos de UruguayBecas para ciudadanos de Venezuela

 

Becas AUIP para programas de Postgrado en ITESO, México, 2023

Becas AUIP para programas de Postgrado en ITESO, México, 2023. Foto: Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado - AUIP.

¿Cuáles son las áreas de estudio?

 


¿Para qué nivel es la beca?

 


¿Quién concede la beca?

 

La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) - Universidad Jesuita de Guadalajara (México).

¿A quién va dirigida esta convocatoria?

 

Las Becas AUIP para programas de Postgrado en ITESO, México financian un máximo de 8 (ocho) becas con una dotación de 90% del costo de la matrícula de cada uno de los programas, la mayoría de los cuales forman parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT, para la realización de estudios de doctorado, maestría o especialidad en el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara (México). Estas becas van dirigidas a personas de nacionalidad distinta a la mexicana que estén vinculadas a instituciones de educación superior no mexicanas asociadas a la AUIP.

OBJETIVOS
1. Fomentar el intercambio y movilidad académica de los programas de posgrado del ITESO con instituciones de educación superior iberoamericanas.
2. Facilitar el acceso de estudiantes iberoamericanos a los doctorados del ITESO, y a las maestrías y especialidades de la universidad que forman parte del Programa Nacional de Calidad del CONACYT.
3. Incrementar la participación de estudiantes internacionales de posgrado para desarrollar procesos de investigación, gestión de conocimiento y su transferencia, mediante redes de colaboración a nivel nacional e internacional.


¿Qué beneficios ofrecen las Becas AUIP para programas de Postgrado en ITESO, México?

 

Apoyo económico  Ayuda para alojamiento  Ayuda con un seguro Ayuda para transporte Apoyo para tasas académicas, inscripción y mensualidades Otros tipos de apoyo

 

El monto de apoyo de las becas cubre 90% de los gastos de matrícula de cada programa, de acuerdo con lo que establece la Convocatoria Oficial.
El apoyo se dedicará a financiar los gastos de matrícula, incluidas las tasas administrativas con excepción de la tasa de expedición del título o proceso de titulación ante la oficina de Servicios Escolares del ITESO.

NOTAS SOBRE LOS BENEFICIOS
a. Adicionalmente, los estudiantes que resulten beneficiados con estas becas y sean formalmente admitidos, podrán acceder a la BECA DEL PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD DEL CONACYT si su programa pertenece a este padrón.
b. Para ello deberán acreditar su estancia legal en el país y expresar formalmente su compromiso de ser estudiantes con dedicación exclusiva dentro del programa de posgrado y mantener la calidad académica o de desempeño, conforme a los criterios establecidos en el Convenio de Asignación de Beca y en el Reglamento de Becas del CONACYT.
c. Para ser postulado a la beca CONACYT el alumno internacional, deberá realizar los trámites migratorios correspondientes de acuerdo con lo que establece el CONACYT, y realizar la inscripción al programa de posgrado mediante los mecanismos establecidos por el ITESO para tal fin.
d. Estas becas cubren servicio médico y aportan pagos mensuales para manutención.


¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas AUIP para programas de Postgrado en ITESO, México?

1. Ser egresados o profesores vinculados a instituciones no mexicanas asociadas a la AUIP.
2. Tener conocimientos previos en las áreas afines a los posgrados que se ofrecen.
3. Contar con evidencia del punto anterior y con una carta de respaldo de la institución.


¿Cómo hago la solicitud?

1. La participación en esta convocatoria supone la aceptación expresa de las condiciones que se establecen en la misma.
2. Para realizar la solicitud es necesario, si no lo ha hecho ya, registrarse como usuario a través de este enlace: http://solicitudes.auip.org
3. Una vez creado el usuario, el sistema enviará un correo de confirmación a la cuenta electrónica del interesado con un enlace para poder continuar el proceso de alta. A continuación, se deberán seguir los pasos que irá indicando la propia aplicación, así como adjuntar la documentación requerida, en formato “.pdf” y sin exceder de 2 MB.

 

Becas en Jalisco

Becas en Jalisco. Foto: Becas sin fronteras

¿Qué documentos necesito?

1. Copia del pasaporte vigente
2. Copia del título profesional o grado de licenciatura si el aspirante pretende cursar una maestría o especialidad, y copia del grado de maestría si el aspirante pretende cursar un doctorado con mención de la nota alcanzada y la escala en la que están expresadas las notas.
3. Curriculum vitae, según formato proporcionado por el ITESO.
4. Comprobante de (o documento que acredite) tener experiencia laboral mínima de un año en el área de especialidad del programa que busca cursar.
5. Acreditar el nivel de dominio del idioma inglés, mediante alguna de las siguientes alternativas:
5.1. Mínimo de 450 puntos en el examen ITP (Institutional Testing Program) TOEFL del Educational Testing Service (ETS). Deberá tener vigencia no mayor a un año.
5.2. Mínimo de 45 puntos en el examen iBT TOEFL (Internet-Based Test of English as a Foreign Language) del Educational Testing Service (ETS).
NOTA. En caso de no contar con el nivel suficiente de inglés, el aspirante deberá firmar una carta compromiso, dirigida a la coordinación del programa, en la que se compromete a acreditar el nivel solicitado antes de que concluya su primer semestre en caso de ser admitido e inscrito en el mismo.
6. Carta de referencia firmada por una alta autoridad académica, preferentemente el Rector o un Vicerrector, de la universidad con la que esté vinculado el solicitante (egresado, profesor, etc.). En el caso de que se mantenga una vinculación profesional, la carta debe hacer mención expresa de ello.
7. Carta de Motivación personal y/o institucional para la realización del programa de posgrado
8. Carta de declaración de fondos: documento en que el aspirante debe definir la forma de financiamiento adicional con la que contará para su manutención y estadía en México durante el período de sus estudios, y que deberá presentarse firmado por el aspirante, de acuerdo con el formato proporcionado.

NOTAS SOBRE LOS DOCUMENTOS
a. Cada uno de estos documentos deberá estar en formato “.pdf” y no exceder un tamaño de 2 MB.
b. La AUIP podrá comprobar la veracidad de los datos aportados y requerir al solicitante el envío de la documentación original. El Comité de Selección (ver punto 9) podrá solicitar a los candidatos otros documentos complementarios que considere necesarios para esclarecer posibles dudas y realizar la baremación de los candidatos.
c. Una vez iniciado el proceso de solicitud, el interesado podrá acceder siempre que lo desee a su solicitud y subsanar errores. Esto será posible mientras la solicitud no sea enviada y antes de la finalización del plazo. Una vez enviada la solicitud no se podrán hacer cambios.
d. Una vez formalizada la solicitud, y como confirmación de la solicitud de beca, el candidato recibirá una notificación en su correo electrónico en el que se facilitará un enlace a través del cual se podrá descargar un archivo “.pdf” con los datos de su solicitud.


¿Cómo se hace la selección del becario?

SELECCIÓN
1. La selección de candidatos será realizada por una comisión de selección formada por representantes del ITESO y por la Directora General de la AUIP o persona en quien delegue.
2. En el proceso de evaluación tendrán especial relevancia los comités de admisión de cada uno de los programas, quienes valorarán si los aspirantes reúnen los requisitos adicionales de admisión de cada programa de acuerdo con las convocatorias publicadas en sus respectivas páginas web.
3. Estos comités podrán solicitar entrevistas a los aspirantes o recabar información adicional.


¿Qué más necesito saber?

PROGRAMAS PARTICIPANTES
Los programas para los que se podrán solicitar becas en la presente convocatoria son los que se refieren a continuación. Todos inician clases el 14 de agosto de 2023 y tienen una duración variable, dependiendo del tipo de programa en cuestión. El plan de estudios y detalles de cada uno de estos programas se puede consultar en sus respectivas páginas web.
1. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería (1 beca)*: https://posgrados.iteso.mx/doctorado-ciencias-ingenieria (NOTA: Por el momento este programa no es parte del PNPC del Conacyt, por lo que solo ofrece la beca AUIP, pero no puede otorgar la beca de manutención del Conacyt mexicano)
2. Doctorado Interinstitucional en Hábitat y Sustentabilidad (1 beca)1: https://posgrados.iteso.mx/doctorado-habitat-sustentabilidad
3. Doctorado Interinstitucional en Investigación Psicológica (1 beca): https://posgrados.iteso.mx/doctorado-investigacion-psicologica
4. Maestría en Proyectos y Edificación Sustentable (1 beca): https://posgrados.iteso.mx/maestria-proyectos-edificacion-sustentables
5. Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable (1 beca): https://posgrados.iteso.mx/maestria-ciudad-espacio-publico-sustentable
6. Maestría en Sistemas Computacionales (1 beca): https://posgrados.iteso.mx/maestria-sistemas-computacionales
7. Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura (1 beca): https://posgrados.iteso.mx/maestria-comunicacion-ciencia-cultura
8. Especialidad en Sistemas Embebidos (1 beca)*: https://posgrados.iteso.mx/especialidad-sistemas-embebidos
(*) Estos programas se encuentran adscritos al PNPC en la modalidad con la industria. La beca que ofrece el Conacyt a estos estudiantes, que puede aunarse a la beca AUIP, consiste en una ayuda mensual de $5,000 MXP, y aplica a estudiantes que tengan un empleo formal en una empresa asentada en México.



¿Cuáles son las fechas clave?

Apertura de la convocatoria: 2 de marzo de 2023
El plazo de esta convocatoria cierra el 31 de marzo de 2023, a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid, para el siguiente programa: Especialidad en Sistemas Embebidos.

Asimismo, el cierre de la convocatoria ocurrirá el 30 de abril de 2023, a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid, para los siguientes programas:
Doctorado en Ciencias de la Ingeniería.
Doctorado en Estudios Científico-Sociales.
Doctorado Interinstitucional en Investigación Psicológica.
Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable.
Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura.
Maestría en Diseño Estratégico e Innovación Social.
Maestría en Proyectos y Edificación Sustentable.
Maestría en Sistemas Computacionales.
NOTA: Los beneficiarios de la beca recibirán una comunicación individual en la dirección de correo electrónico que hayan indicado en la solicitud.


¿A quién le pregunto por esta beca?

Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP)
https://auip.org/
Dirección: Fonseca - C/ Fonseca, 2 37002, Salamanca (España)
Para consultas relacionadas con las becas escribir a: movilidad@auip.org
Para consultas relacionadas con la aplicación informática escribir a: adminweb@auip.org

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)
Web: http://www.iteso.mx/
Dirección: Anillo Periférico Sur, Manuel Gómez Morín 8585, Santa María Tequepexpan, 45604 San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, México.
Para consultas relacionadas con la admisión en ITESO, o con los programas de posgrado: Oficina de Admisión al Posgrado en ITESO Universidad Jesuita de Guadalajara. Correo electrónico: posgrados@iteso.mx - Teléfono: (+52) (33) 3669 3569
Para consultas relacionadas con la aplicación informática para realizar la solicitud de beca:
Para consultas relacionadas con las becas escribir a: becas@auip.org
Para consultas relacionadas con la aplicación informática escribir a: adminweb@auip.org

OTROS DATOS DE CONTACTO
Para consultas relacionadas con la admisión en el ITESO, o con los programas de posgrado:
Oficina de Admisión al Posgrado ITESO
Correo electrónico: posgrados@iteso.mx - Teléfono: (+52) (33) 3669 3569
Para consultas relacionadas con la aplicación informática para realizar la solicitud de beca: Sede Central de la AUIP
Correo electrónico: adminweb@auip.org Teléfono.: (+ 34) 923 210 039
REDES SOCIALES
Todas las comunicaciones que se realicen en el marco de esta convocatoria se harán a través de los medios electrónicos que se establezcan desde el ITESO o la AUIP. Por ello, se recomienda visitar las siguientes página web y redes sociales.
AUIP: https://www.auip.org/es/ , https://qrco.de/bbHQgO
ITESO: https://posgrados.iteso.mx/ , https://blogs.iteso.mx/posgrados-sustentabilidad/ , https://www.facebook.com/maestriasustentabilidad/


 

 

Otras etiquetas relacionadas con esta beca:

 

Cosas que debes saber

Cosas que debes saber

 

Aviso importante: Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas para mexicanos, Becas sin fronteras u otros sitios del grupo será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.

Share This