
Inicio | Becas Aprender Haciendo – CNEA, 2022
Becas Aprender Haciendo – CNEA, 2022
Becas para jóvenes profesionales en áreas relacionadas con la energía nuclear.
Visita nuestras redes sociales:

Última fecha de cierre de convocatoria:
15/08/2022
Otras becas relacionadas con estas instituciones:
Tabla de contenido
- ¿En qué país(es) podrás estudiar?
- ¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?
- ¿Cuáles son las áreas de estudio?
- ¿Para qué nivel es la beca?
- ¿Quién concede la beca?
- ¿A quién va dirigida esta convocatoria?
- ¿Qué beneficios ofrecen las Becas Aprender Haciendo - CNEA?
- ¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas Aprender Haciendo - CNEA?
- ¿Cómo hago la solicitud?
- ¿Qué documentos necesito?
- ¿Cómo se hace la selección del becario?
- ¿Qué más necesito saber?
- ¿Cuáles son las fechas clave?
- ¿A quién le pregunto por esta beca?
¿En qué país(es) podrás estudiar?
¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?
¿Cuáles son las áreas de estudio?
¿Para qué nivel es la beca?
¿Quién concede la beca?
¿A quién va dirigida esta convocatoria?
Las Becas Aprender Haciendo - CNEA son convocadas por la Comisión Nacional de Energía Atómica, y se dirigen a jóvenes graduados/as, técnicos/as y estudiantes próximos a graduarse en diversas áreas del conocimiento estratégico. Mediante esta iniciativa, la CNEA lleva adelante un programa de formación en temas científicos y tecnológicos en el ámbito de las aplicaciones pacíficas de la energía nuclear, en áreas que van desde la salud hasta la generación de energía.
Las personas becarias podrán participar en alguno de los equipos de trabajo de la CNEA vinculado a su área de interés. Se trata de una capacitación rentada que le permitirá enriquecer su formación gracias a la transmisión de conocimientos y experiencia de los y las profesionales del organismo, quienes lo guiarán durante el proceso de aprendizaje.
Los lugares de desarrollo de las becas corresponden a las distintas instalaciones que posee la CNEA en las provincias de Buenos Aires (Sede Central, centros atómicos Constituyentes y Ezeiza, Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear y Hospital Roffo), Río Negro (Centro Atómico Bariloche y Complejo Tecnológico Pilcaniyeu), Mendoza (Regional Cuyo, Complejo Minero Fabril San Rafael y Sitio Malargüe), Chubut (Regional Patagonia) y Salta (Regional Norte).
En esta oportunidad, se concursarán 154 becas en las siguientes áreas de conocimiento estratégico:
1. Medicina Nuclear
2. Pequeños reactores modulares (SMR)
3. Reactores de investigación
4. Ciclo de combustible
5. Producción de uranio
6. Transición energética
7. Enriquecimiento de uranio
8. Otras áreas interdisciplinarias
Cada período de beca tendrá una duración de un año, pudiendo ser prorrogada por períodos iguales y consecutivos hasta completar una totalidad de cinco años.
¿Qué beneficios ofrecen las Becas Aprender Haciendo - CNEA?
Además de los estipendios mensuales (cuyo monto depende del tipo de beca y lugar geográfico donde se desarrolle), todos los becarios cuentan con obra social, 15 días hábiles de licencia anual por descanso y licencias por examen, enfermedad, matrimonio, nacimiento, etc.
Más información en: https://www.cnea.gob.ar/becas/estipendios
¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas Aprender Haciendo - CNEA?
Requisitos Generales
1. Ser ciudadano/a argentino/a nativo/a o por opción, ciudadano/a naturalizado/a o poseer constancia de inicio de trámite de ciudadania a la fecha de cierre del concurso.
2. Es indispensable contar con DNI Argentino.
¿Cómo hago la solicitud?
Para más información acerca del proceso de postulación, requisitos y documentación a presentar, consultar en https://www.cnea.gob.ar/becas/
Página de registro: https://www.cnea.gob.ar/becas/registrarse
¿Qué documentos necesito?
¿Cómo se hace la selección del becario?
1. Un Comité ad-hoc realiza la preselección y elabora un orden de mérito preliminar en función de los requisitos publicados para cada Beca.
2. De acuerdo al orden de mérito se selecciona a los/as postulantes para realizar entrevistas personales.
¿Qué más necesito saber?
Tipos de Beca
A-1: Becas para egresados/as Universitarios de Carreras de 4 años o más. Carga horaria: 40 horas semanales.
A-2: Becas para estudiantes avanzados de carreras Universitarias (más del 60% de la carrera completa). Carga horaria: 30 horas semanales.
A-1D: Becas para realizar un doctorado. Carga horaria: 40 horas semanales.
A-3: Becas para realizar un posdoctorado. Carga horaria: 40 horas semanales.
B-1: Becas para egresados/as de escuelas secundarias técnicas. Carga horaria: 40 horas semanales.
Cada beca dura 1 (un) año, pudiendo ser prorrogada por periodos iguales y consecutivos hasta 5 (cinco) años.
Podés postularte a 3 (tres) becas como máximo.
¿Cuáles son las fechas clave?
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto de 2022.
¿A quién le pregunto por esta beca?
Av. Del Libertador 8250 - CABA
Código postal: C1429BNP
Teléfono: 011-6323-1517 / 1532 / 1544
Otras etiquetas relacionadas con esta beca:
Aviso importante: Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas para mexicanos, Becas sin fronteras u otros sitios del grupo será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.
