
Inicio | Beca SUSI Líderes estudiantiles hondureños, 2023
Beca SUSI Líderes estudiantiles hondureños, 2023
Becas para estancia breve en Estados Unidos de líderes estudiantiles hondureños.
Visita nuestras redes sociales:

Última fecha de cierre de convocatoria:
10/12/2022
Otras becas relacionadas con estas instituciones:
Tabla de contenido
- ¿En qué país(es) podrás estudiar?
- ¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?
- ¿Cuáles son las áreas de estudio?
- ¿Para qué nivel es la beca?
- ¿Quién concede la beca?
- ¿A quién va dirigida esta convocatoria?
- ¿Qué beneficios ofrecen las Becas SUSI Líderes estudiantiles hondureños?
- ¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas SUSI Líderes estudiantiles hondureños?
- ¿Cómo hago la solicitud?
- ¿Qué documentos necesito?
- ¿Cómo se hace la selección del becario?
- ¿Qué más necesito saber?
- ¿Cuáles son las fechas clave?
- ¿A quién le pregunto por esta beca?
¿En qué país(es) podrás estudiar?
¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?
¿Cuáles son las áreas de estudio?
¿Para qué nivel es la beca?
¿Quién concede la beca?
¿A quién va dirigida esta convocatoria?
La beca SUSI Líderes estudiantiles hondureños es ofrecida por el Instituto de Estudios de los Estados Unidos para Líderes Estudiantiles. Forman parte de un programa académico intensivo que tiene como propósito proporcionarles a jóvenes líderes estudiantiles universitarios (a nivel de pregrado) un entendimiento más profundo de los Estados Unidos, a la vez que se les mejoran sus destrezas de liderazgo.
Los institutos consisten en una serie de discusiones, lecturas, presentaciones de grupos y charlas.
Los estudios y actividades de aula se complementan con un viaje educativo, visitas, actividades de liderazgo y oportunidades de voluntariado.
El instituto incluye un componente académico de aproximadamente cuatro semanas y una gira de estudios de aproximadamente una semana. Al final del programa, los participantes se reúnen en Washington, DC con los participantes de los Institutos para Líderes Estudiantiles que se llevan a cabo en otras ciudades.
Para estudiantes hondureños se presentan dos modalidades del Instituto de Estudios de los Estados Unidos para Líderes Estudiantiles:
1. Participación Ciudadana
2. Liderazgo para Mujeres Indígenas y Afro-Latinas
SOBRE EL INSTITUTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
SUSI sobre Participación Ciudadana proporcionará a los participantes una visión general de cómo los ciudadanos han dado forma a la historia, el gobierno y la sociedad de los Estados Unidos, tanto como individuos y como grupos. El programa académico definirá la participación cívica, examinará su desarrollo en los Estados Unidos y explorará temas como la ciudadanía activa, la construcción de la comunidad, las políticas públicas, el liderazgo político y el voluntariado. Las sesiones académicas se complementarán con sesiones interactivas o talleres diseñados para desarrollar habilidades en los temas mencionados anteriormente. El Instituto alentará a los participantes a desarrollar planes innovadores y prácticos para convertirse en ciudadanos comprometidos en sus propias comunidades.
Para cerrar el programa, los participantes se reunirán en Washington, D.C. con los participantes de otros Institutos de Estudios de Estudios de los Estados Unidos para Líderes Estudiantiles y tendrán la oportunidad de conocer a sus colegas de Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Haití, México, Nicaragua y Panamá.
SOBRE EL INSTITUTO DE LIDERAZGO PARA MUJERES INDÍGENAS Y AFRO-LATINAS (SÓLO PARA MUJERES)
La residencia académica de cuatro semanas proporcionará a las participantes el panorama general de la historia y contribuciones de diversas mujeres en la vida pública de los Estados Unidos para promover democracias eficaces. El Instituto se enfocará en dos áreas principales: (1) Desarrollar las destrezas de liderazgo de las participantes, tales como el pensamiento crítico, comunicaciones, toma de decisiones y acción política.
y (2) Ubicar estas habilidades en el contexto de la historia y participación de diversas mujeres dentro de la política, economía, cultura y sociedad estadounidense. El Instituto examinará el progreso histórico de la igualdad de la mujer en los Estados Unidos, además de los avances actuales y los retos de la mujer en varios campos, y los retos actuales en asuntos globales de la mujer, especialmente los asuntos relacionados a mujeres indígenas y afro-latinas. La residencia académica se complementará con una gira educativa que llevará a las participantes a otra zona de los Estados Unidos. A lo largo del Instituto, las participantes se reunirán con organizaciones locales, estatales, privadas y sin fines de lucro que trabajan en el campo. También serán desafiadas a crear proyectos comunitarios de seguimiento a implementarse en sus comunidades una vez que regresen a sus países. Las participantes serán de Colombia, República Dominicana, Costa Rica, Guatemala, México, Nicaragua, y Honduras.
¿Qué beneficios ofrecen las Becas SUSI Líderes estudiantiles hondureños?
1. Gastos de visa
2. Viaje
3. Alojamiento. Durante la beca, las participantes vivirán en residencias universitarias en los campus.
4. Costos de la matrícula universitaria
5. Seguro médico
¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas SUSI Líderes estudiantiles hondureños?
Requisitos básicos de los participantes:
1. 18 a 25 años de edad.
2. Ciudadanía hondureña
3. Residiendo en Honduras
4. Fluidez para hablar y escribir español.
5. Que le quede por lo menos un semestre de estudios al regresar del programa.
6. Demostrar fuertes cualidades de liderazgo y su potencial en actividades universitarias y comunitarias.
7. Demostrar interés serio por aprender sobre los Estados Unidos.
8. Haber logrado un alto nivel académico, demostrado en sus notas, premios, becas y recomendaciones de catedráticos y maestros.
9. Demostrar compromiso con la comunidad y actividades extracurriculares de la universidad.
10. Tener poca o ninguna experiencia de estudios o viajes a los Estados Unidos o fuera de Honduras.
11. Ser maduro, responsable, independiente, seguro, de mente abierta, tolerante, considerado y curioso.
12. Estar dispuesto y tener la capacidad de participar de lleno en un programa académico intensivo, de servicio comunitario y de viaje educativo.
13. Sentirse cómodo en un ambiente de vida universitaria, preparado a compartir vivienda y capaz de ajustarse a costumbres culturales y sociales diferentes a las de su país.
¿Cómo hago la solicitud?
Completar formulario en el siguiente enlace, incluyendo los documentos anteriores: https://forms.gle/u2CNgcDd8NUSiwP28
Someter formulario (recomendamos guardar una copia).
¿Qué documentos necesito?
Preparar los siguientes documentos:
1. Copia de la tarjeta de identidad u hoja de datos de pasaporte (si tiene)
2. Copia de Historial Académico – no tiene que ser certificado. Lo que pueda descargar de la plataforma de su universidad es suficiente.
3. Si es estudiante con beca, una constancia de su beca.
¿Cómo se hace la selección del becario?
¿Qué más necesito saber?
¿Cuáles son las fechas clave?
Convocatoria abierta hasta el 10 de diciembre de 2022.
Otras etiquetas relacionadas con esta beca:
Aviso importante: Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas para mexicanos, Becas sin fronteras u otros sitios del grupo será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.
