Inicio | Beca “Saint Exupéry”, 2023

 

Imagen con el logotipo de Ministerio de Educación de Argentina

Beca “Saint Exupéry”, 2023

Becas para docentes o investigadores en universidades de gestión estatal argentinas para estancias de investigación en el ámbito de doctorados en universidades francesas.


Visita nuestras redes sociales:

Última fecha de cierre de convocatoria:

13/04/2023

 

Otras becas relacionadas con estas instituciones:

 



¿En qué país(es) podrás estudiar?

 

Becas para estudiar en Francia


¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?

 

Becas para ciudadanos de Argentina

 

Becas en Francia

Becas en Francia. Foto: Becas sin fronteras

¿Cuáles son las áreas de estudio?

 


¿Para qué nivel es la beca?

 


¿Quién concede la beca?

 

El Ministerio de Educación y Deportes de la República Argentina y el Gobierno de Francia, a través de su embajada en Argentina.

¿A quién va dirigida esta convocatoria?

 

La Beca "Saint Exupéry", concedida por el Ministerio de Educación de la República Argentina y la Embajada de Francia seleccionarán becarias y becarios de nacionalidad argentina que deseen realizar estancias de investigación doctoral en universidades francesas. Las becas están dirigidas a personas que ejerzan la docencia y/o la investigación en universidades de gestión estatal argentinas y tienen la finalidad de que realicen estancias de investigación en el ámbito de doctorados con y sin co-tutela en universidades francesas.

Las becas se otorgarán por dos, tres o cuatro meses; desde el primer día del mes de inicio hasta el último día del mes de término y cubrirán estancias de investigación entre el 1° de septiembre y el 31 de diciembre de 2023.
Se otorgarán hasta 40 mensualidades por año calendario.


¿Qué beneficios ofrecen las Becas "Saint Exupéry"?

 

Apoyo económico  Ayuda para alojamiento  Ayuda con un seguro Ayuda para transporte Apoyo para tasas académicas, inscripción y mensualidades Otros tipos de apoyo

 

1. Ayuda al transporte internacional de 800€ (OCHOCIENTOS EUROS), que se transferirá a la agencia CAMPUS FRANCE y el becario recibirá una vez que esté en Francia.
2. Un aporte a la manutención mensual de 1500€ (MIL QUINIENTOS EUROS) por mes por becario, que se transferirá a la agencia CAMPUS FRANCE y el becario recibirá una vez que esté en Francia. El monto de este último importe puede ser modificado en función de las modalidades de alojamiento, que serán oportunamente detalladas por CAMPUS FRANCE en forma previa a la partida.

Otras prestaciones otorgadas a los y las estudiantes que gozan del estatus de becarios/as del Gobierno francés:
3. Seguro médico por la duración de la beca;
4. Eximición del pago de la inscripción universitaria.

NOTAS SOBRE LOS BENEFICIOS DE LAS BECAS
a. Las prestaciones de las becas están gestionadas bajo un régimen de cofinanciación, participando ambas instituciones en la provisión de fondos.
b. Los aportes a la manutención mensual se otorgarán al/a becario/a una vez que se encuentre en Francia. El pago mensual se realizará por transferencia bancaria a una cuenta que la persona posea en Francia o que abrirá en forma gratuita.
c. La Agencia CAMPUS FRANCE asumirá el manejo de los recursos argentinos y franceses, así como la gestión de la beca y el seguimiento de los becarios en Francia.
d. Las condiciones específicas para acceder a estos beneficios serán detalladas en cada caso por CAMPUS FRANCE una vez confirmada la selección y la duración de la beca.
e. Las instituciones que financian esta beca no se responsabilizarán de ningún financiamiento que no esté especificado.


¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas "Saint Exupéry"?

1. Tener nacionalidad argentina y estar residiendo en el país al momento de solicitar la beca.
2. No poseer ciudadanía francesa.
3. Poseer un título universitario de carreras de no menos de cuatro años de duración con un grado de licenciatura o equivalente.
4. Tener promedio académico destacado en la carrera de grado (de 7 a 10 puntos, incluyendo aplazos).
5. Ser estudiante de doctorado de una universidad argentina de gestión estatal. Los/las postulantes deberán haber cumplimentado las exigencias académicas de su primer año de doctorado.
6. Desempeñarse en docencia y/o investigación en una universidad argentina de gestión estatal.
7. Contar con el patrocinio oficial del/ de la Rector/a o Presidente/a, o bien del/ de la Decano/a de la universidad argentina de gestión estatal donde se desempeña en docencia y/o investigación (institución patrocinadora).
8. Cumplir con todos los requisitos exigidos por la institución francesa en la cual realizará la estancia de investigación (institución anfitriona).
9. Contar con la carta de invitación de la universidad o institución francesa donde se realice la estancia de investigación.
10. Tener nivel mínimo B1 de francés o inglés de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas acreditado con certificado oficial nacional o internacional con una antigüedad máxima de 5 años.


¿Cómo hago la solicitud?

Para conocer en detalle el proceso de postulación, accedé a Campus Argentina Global: https://www.argentina.gob.ar/educacion/campusglobal/becas-extranjero/saint-ex-investigacion-doctoral-francia

PRECISIONES ACERCA DE LA PRESENTACIÓN Y ENVÍO DE LA POSTULACIÓN
a. Inscripción por internet: Cada postulante debe inscribirse visitando la página: https://forms.office.com/r/mzQfMAhdYL para participar de la convocatoria.
b. Solicitud digital: Cada postulante debe enviar en forma escaneada sus documentos para solicitar una beca.

 

Becas en Francia

Becas en Francia. Foto: Becas sin fronteras

¿Qué documentos necesito?

Documentos para solicitar una beca que se deben presentar en el orden siguiente:
1. Formulario de solicitud de beca completo en español, en computadora y firmado por el/la postulante.
2. Proyecto de investigación en español (en el formato preestablecido).
3. Sección A
3.1. Documento Nacional de Identidad (DNI)
3.2. Pasaporte
Nota de patrocinio oficial original dirigida al Comité de Becas Saint Exupéry, Convocatoria 2023, firmada por la autoridad de la universidad argentina de gestión estatal donde se desempeña en docencia y/o investigación (institución patrocinadora), indicando las razones que lo justifican, comprometiéndose, por lo menos, a mantener el cargo durante la permanencia en el extranjero –especificar si es con o sin goce de sueldo- y a proporcionarle seguridad sobre la reinserción laboral al regreso al país.
4. Sección B
4.1. Diplomas de grado y posgrado obtenidos y sus respectivos certificados de los promedios académicos (incluyendo aplazos). Constancia de estudios en curso del doctorado que enmarca su proyecto de investigación. Para postulaciones de doctorado en co-tutela, incluir copia del convenio de co-tutela o certificado de convenio en trámite. Incluir también un calendario estimativo.
4.2. Comprobantes, constancias o certificados de:
- Hasta 3 (tres) publicaciones
- Asistencia de hasta 3 (tres) eventos académicos
- Hasta 3 (tres) distinciones obtenidas.
- Certificados oficiales nacional o internacional que acrediten su nivel de francés y/o inglés. Con respecto al nivel de Frances puede ser certificado por la presentación de uno de los siguientes diplomas: DELF; TEF o TCF
5. Sección C
5.1. Certificados que acrediten su relación profesional actual con la institución patrocinadora en calidad de docente y hasta 2 cargos docentes en esa u otras instituciones mediante alguno de los siguientes documentos: el último recibo de sueldo, una certificación emitida por el área que sea competente en dicha institución, la Resolución de designación en el cargo vigente, o similar. En todos los casos se debe indicar en forma precisa su calidad contractual y la antigüedad en el/los cargo/s. Asimismo, deberá señalarse la inexistencia de sanciones internas ni sumario administrativo
5.2. Certificados que acrediten su relación profesional actual con la institución patrocinadora en calidad de investigador y hasta 2 de los proyectos de investigación en los que participa actualmente en esa universidad u otra con las mismas indicaciones requeridas para los cargos en C.1.;
- hasta 3 (tres) de las otras relaciones laborales que mantenga con otras universidades u otras instituciones.
- Certificados de hasta 3 (tres) cargos académicos u otros trabajos que ya no posee en la actualidad
6. Sección D
Comprobantes de su participación social ad honorem en hasta 3 (tres) organizaciones sociales, culturales, educativas o profesionales a las que pertenece y/o participa actualmente que le parezcan relevantes en relación con esta solicitud.
7. Dos cartas de recomendación, en español (excepto que quien suscribe no sea hispano parlante, en cuyo caso el/la postulante deberá adjuntar una traducción simple), dirigidas al Comité de Selección de Becas Saint Exupéry – Convocatoria 2023.
8. Carta de invitación de quien dirigirá sus trabajos en la universidad receptora en Francia (institución anfitriona), con indicación de las fechas de la estadía.
9. Reglamento de esta convocatoria firmado por el/la postulante.


¿Cómo se hace la selección del becario?

CRITERIOS DE SELECCIÓN
Las postulaciones que cumplan con los requisitos y con la presentación de los documentos solicitados según el Reglamento de la Convocatoria, serán ponderadas en función de los siguientes criterios generales:
1. Patrocinio oficial de la universidad argentina de gestión estatal donde se desempeña en docencia y/o investigación.
2. Contribución al desarrollo de su institución patrocinadora y de los vínculos de ésta con la institución anfitriona en Francia.
3. Antecedentes y desempeño académico.
4. Experiencia en docencia y/o en investigación.
5. Participación social.
6. Consistencia y claridad en las motivaciones y justificación del proyecto de investigación.
7. Pertinencia y aplicación potencial del proyecto de investigación.
8. Referencias.
9. Idoneidad de la institución anfitriona de la investigación en Francia.

ADEMÁS, SERÁN CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN DE LAS POSTULACIONES LOS SIGUIENTES
a. Estar cursando su doctorado en co-tutela entre universidades argentinas y francesas.
b. No haber recibido anteriormente becas similares de este Ministerio o de instituciones francesas.
c. El grado de avance en el doctorado que está realizando en Argentina.
d. La presentación de certificado internacional que acredite su nivel de idioma francés y/o inglés.
e. Las características académicas y personales que les permitan obtener un beneficio óptimo de esta beca.
f. Las probabilidades de reinserción y transmisión de los aprendizajes adquiridos.
g. La diversidad de áreas disciplinares.
h. La representación federal de las becas.
i. Paridad en cuanto al género.
j. La representación del mayor número posible de universidades argentinas de gestión estatal y de universidades anfitrionas en la República de Francia.
k. Haber obtenido alguna beca del ME para finalización de estudios secundarios y/o universitarios o de apoyo durante la carrera de grado (ej: Beca Bicentenario, Beca Manuel Belgrano, Beca Progresar, etc).
l. Desarrollar el proyecto de investigación en campos académicos estratégicos, prestando especial atención a: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICS) - Energías renovables - Economía del Conocimiento - Ambiente y Desarrollo Sustentable - Logística y Transporte - Petróleo y Gas - Biotecnología - Producción de medicamentos y vacunas - Tecnología de la Minería - Agroindustria y Alimentos - Industria Satelital - Ciencia de los Materiales y Nanotecnología.

PROCESO DE SELECCIÓN
El proceso de selección es responsabilidad del Comité de Evaluación que estará integrado por representantes de las instituciones que otorgan la beca. El mismo consta de las siguientes etapas:
1ª etapa: Verificación de requisitos y documentos presentados.
2ª etapa: Ponderación y priorización de postulaciones válidas.
3ª etapa: Selección y comunicación. El Comité elaborará un acta de selección de becarios/as. La comunicación de los resultados a todas las personas inscriptas se hará vía correo electrónico y públicamente en las respectivas páginas web en junio de 2023:
ME: https://www.argentina.gob.ar/educacion/campusglobal/becas-extranjero/saint-ex-investigacion-doctoral-francia consultas: becas.internacionles@educacion.gob.ar
Embajada de Francia: www.ifargentine.com.ar consultas: universidad.ifa@gmail.com


¿Qué más necesito saber?



¿Cuáles son las fechas clave?

Apertura de la convocatoria: 28 de marzo del 2023
Fecha límite para postular: 13 de abril del 2023
Las estancias tendrán una duración de 2 a 4 meses, se iniciarán en septiembre de 2023.


¿A quién le pregunto por esta beca?

Ministerio de Educación de la República Argentina (ME)
https://www.argentina.gob.ar/educacion
Dirección: Pizzurno 935, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Código postal: C1020ACA
Teléfono: (54-11) 4129 - 1000
Correo electrónico: educacion@educacion.gob.ar
Consultas: debora.szulman@educacion.gob.ar con copia a camila.silguero@educacion.gob.ar

Embajada de Francia en Argentina
http://ifargentine.com.ar/


 

 

Otras etiquetas relacionadas con esta beca:

 

Cosas que debes saber

Cosas que debes saber

 

Aviso importante: Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas para mexicanos, Becas sin fronteras u otros sitios del grupo será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.

Share This