La Beca Piura 450 es otorgada por la Asociación Civil Piura 450, y está dirigida a estudiantes de quinto de secundaria o egresados de la educación secundaria, tanto de instituciones educativas públicas como privadas a nivel nacional, que tengan un alto rendimiento académico y una verdadera vocación para la docencia. Con esta beca, los beneficiarios podrán estudiar en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Piura, en la sede de Piura. Los programas académicos disponibles son Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria con especialidad en Lengua Inglesa. Los principales beneficios que recibirán los becarios son la cobertura del derecho de matrícula y las pensiones académicas de los períodos académicos ordinarios de pregrado, así como el financiamiento del inglés requerido según la malla curricular. Además, si un alumno tiene alguna situación excepcional que le impida terminar la carrera en 5 años, la Asociación Piura 450 evaluará la continuidad de la beca por un sexto año. Para ser elegible para esta beca, el candidato debe aprobar todas las fases del concurso establecidas por la Oficina de Admisión de la Universidad de Piura. Además, debe ser estudiante de quinto de secundaria o haber egresado de la educación secundaria, y tener como máximo 18 años de edad en la fecha del examen. Es importante destacar que los alumnos matriculados en la Facultad de Educación no pueden postular para obtener estas becas. En resumen, la Beca Piura 450 de la Universidad de Piura es otorgada por la Asociación Civil Piura 450 y está dirigida a estudiantes destacados de quinto de secundaria o egresados de la educación secundaria con vocación para la docencia. Los beneficiarios podrán estudiar en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Piura, en la sede de Piura, en programas como Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria con especialidad en Lengua Inglesa. Los principales beneficios incluyen la cobertura del derecho de matrícula y las pensiones académicas, y los requisitos incluyen aprobar todas las fases del concurso y cumplir con los criterios de edad y rendimiento académico establecidos.
Las Becas Piura 450 de la Universiad de Piura UDEP, 2023, están dirigidas a estudiantes de quinto de secundaria o egresados de educación secundaria, de instituciones educativas públicas o privadas a nivel nacional, con alto rendimiento académico y vocación para la docencia. Los candidatos deben tener como máximo 18 años de edad al momento del examen. Los objetivos de las becas son brindar apoyo económico a jóvenes destacados académicamente y con escasos recursos económicos, para que puedan acceder a una educación superior de calidad en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Piura.
Los beneficios de la beca Piura 450 de la Universidad de Piura son los siguientes: 1. Cobertura del derecho de matrícula y pensiones académicas de los períodos académicos ordinarios de pregrado. 2. Cubre el financiamiento del inglés requerido según la malla curricular. 3. No cubre otros derechos académicos vigentes durante los estudios, como propedéutico, derechos académicos por exámenes extraordinarios, convalidaciones, cursos de nivelación, grados y títulos, constancias, libros u otros cargos en la Universidad. 4. No es acumulable con otros beneficios. 5. No puede postergarse, ampliarse o cambiarse. 6. Se otorgan 5 becas para postulantes varones y 5 becas para postulantes mujeres, un total de 10 becas.
Los requisitos para solicitar la beca son los siguientes: 1. Ser estudiante de quinto de secundaria o egresado de educación secundaria. 2. Tener como máximo 18 años de edad en la fecha del examen. 3. Ser destacado académicamente. 4. Tener vocación para la docencia. 5. Ser de nacionalidad peruana. 6. Aprobar todas las fases del concurso establecidas por la Oficina de Admisión de la Universidad de Piura. 7. Completar la inscripción en línea con los documentos requeridos, como el DNI, fotografía actual, libreta de notas o certificado de estudios. 8. Presentar el DNI original el día de la evaluación. 9. Mantener los requisitos establecidos para la obtención de la beca, como el promedio mínimo y no tener sanciones disciplinarias vigentes.
El proceso de solicitud de la beca se realiza a través de un concurso de admisión que consta de dos fases. En la fase 1, los postulantes deben rendir un examen de conocimientos que consta de 60 preguntas y tiene una duración de 3 horas. Los 15 postulantes con las mejores notas en esta fase pasan a la fase 2. En la fase 2, los postulantes deben realizar una serie de evaluaciones que incluyen la elaboración y exposición de un texto escrito, una entrevista personal y pruebas psicopedagógicas. Los ganadores de las becas serán aquellos postulantes que obtengan los mayores puntajes en la elaboración del texto escrito y la entrevista del jurado calificador, según el número de becas otorgadas por fecha y si los resultados de la evaluación psicopedagógica brindan información de habilidades necesarias para destacar en sus estudios universitarios. Para participar en el concurso de admisión y solicitar la beca, los postulantes deben completar la inscripción en línea a través de la página web de la Universidad de Piura. Deben proporcionar los documentos requeridos, como una fotografía actual en formato .jpg, el DNI en formato PDF o archivo Word, y en el caso de los postulantes en quinto año de secundaria, la libreta de notas de 5° de secundaria en formato PDF o archivo Word, o en el caso de los postulantes que ya hayan culminado el nivel secundario, el certificado de estudios o constancia de logros de aprendizaje en formato PDF o archivo Word. Es importante destacar que el día de la evaluación, los postulantes deben presentar su DNI original. En caso de pérdida o robo del documento de identidad, podrán presentar excepcionalmente su pasaporte original o el certificado de inscripción de RENIEC (C4) original. Una vez completada la inscripción y realizadas las evaluaciones, los resultados de cada fase se comunicarán a los postulantes. Los resultados de la fase 1 se publicarán en la página web de la Universidad, mientras que los resultados de la fase 2 se comunicarán vía llamada telefónica a cada postulante.
Los documentos que se deben presentar como parte de la candidatura son los siguientes: 1. Fotografía actual en formato .jpg, tamaño carné, con fondo blanco (no selfies). 2. DNI (ambos lados) en formato PDF o archivo Word. 3. Libreta de notas de 5° de secundaria en formato PDF o archivo Word, si el postulante se encuentra en quinto año. 4. Certificado de estudios o constancia de logros de aprendizaje en formato PDF o archivo Word, si el postulante ya culminó el nivel secundario. 5. En el día de la evaluación, el postulante debe portar el DNI original. En caso de pérdida o robo, podrá presentar excepcionalmente su pasaporte original o el certificado de inscripción (C4) de RENIEC original. Recuerda que si el postulante no cuenta con ninguno de los tres documentos indicados anteriormente, no podrá rendir su evaluación.
El proceso consta de los siguientes pasos: 1. Fase 1: Examen de conocimientos. Los postulantes deben rendir un examen que evalúa sus conocimientos en las áreas requeridas. 2. Fase 2: Elaboración y exposición de un texto escrito. Los postulantes deben realizar un texto escrito y luego exponerlo ante el jurado calificador. 3. Fase 2: Entrevista personal. Los postulantes son entrevistados por el jurado calificador para evaluar su vocación y aptitudes para la docencia. 4. Fase 2: Pruebas psicopedagógicas. Los postulantes deben someterse a pruebas psicopedagógicas para evaluar sus habilidades necesarias para destacar en sus estudios universitarios. Los criterios de selección para la beca Piura 450 de la Universidad de Piura se basan en los siguientes aspectos: 1. Rendimiento académico destacado: Se evaluará el desempeño académico del postulante, tanto en el examen de conocimientos como en la elaboración y exposición de un texto escrito. 2. Vocación para la docencia: Se tomará en cuenta la motivación y el interés del candidato por la enseñanza y la educación. 3. Escasos recursos económicos: Se considerará la situación económica del postulante y su necesidad de apoyo financiero para acceder a una educación superior de calidad. 4. Cumplimiento de requisitos: El candidato deberá cumplir con todos los requisitos establecidos por la Oficina de Admisión de la Universidad de Piura, incluyendo la edad máxima de 18 años al momento del examen.
Estudios que se pueden realizar con esta beca: - Nivel Inicial en Ciencias de la Educación: Duración de 10 períodos académicos. - Nivel Primaria en Ciencias de la Educación: Duración de 10 períodos académicos. - Nivel Secundaria en Especialidad Lengua Inglesa: Duración de 10 períodos académicos.
La convocatoria de beca estará abierta del 17 al 27 de noviembre del 2023 a las 6:00 p.m. Los resultados de la Fase 1 se publicarán el 4 de diciembre del 2023 a las 7:00 p.m. Los resultados de la Fase 2 se publicarán el 14 de diciembre del 2023 a las 7:00 p.m.
Información de contacto - Silvia Rodríguez - Email: silvia.rodriguez.c@udep.edu.pe - Tel.: 982035244 (073) 28 45 00, ext. 5215 - Milagros Mendoza - Email: milagros.mendoza@udep.edu.pe - Tel.: 942 305 935 (073) 28 45 00, ext. 5218 - Nadia Gutiérrez - Email: nadia.gutierrez.g@udep.edu.pe - Tel.: 952 513 757
1. ¿Cuántas becas se otorgarán en total en la convocatoria 2023? Se otorgarán un total de 10 becas en la convocatoria 2023. 2. ¿Cuál es la fecha límite para las inscripciones en la convocatoria? La fecha límite para las inscripciones es el 27 de noviembre del 2023. 3. ¿Cuál es la duración de la beca para el programa de Nivel Inicial en la Facultad de Ciencias de la Educación? La duración de la beca para el programa de Nivel Inicial es de 10 períodos académicos. 4. ¿Cuáles son los documentos requeridos para completar la inscripción en línea? Los documentos requeridos para completar la inscripción en línea son: fotografía actual, DNI, libreta de notas de 5° de secundaria o certificado de estudios o constancia de logros de aprendizaje. 5. ¿Cuál es el promedio mínimo requerido para mantener/recuperar la beca una vez obtenida? El promedio mínimo requerido para mantener/recuperar la beca es de 12.5 en el biperíodo o pertenecer al tercio superior.