
Inicio | Beca para cursos de idioma y cultura Japonesa para bolivianos descendientes japoneses nikkeis del Gobierno de Japón – Monbukagakusho, 2023
Beca para cursos de idioma y cultura Japonesa para bolivianos descendientes japoneses nikkeis del Gobierno de Japón – Monbukagakusho, 2023
Becas para bolivianos descendientes de japoneses que quieran aprender la cultura e idioma japoneses.
Visita nuestras redes sociales:

Última fecha de cierre de convocatoria:
10/02/2023
Otras becas relacionadas con estas instituciones:
Tabla de contenido
- ¿En qué país(es) podrás estudiar?
- ¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?
- ¿Cuáles son las áreas de estudio?
- ¿Para qué nivel es la beca?
- ¿Quién concede la beca?
- ¿A quién va dirigida esta convocatoria?
- ¿Qué beneficios ofrecen las Becas para cursos de idioma y cultura Japonesa para bolivianos descendientes japoneses nikkeis del Gobierno de Japón - Monbukagakusho?
- ¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas para cursos de idioma y cultura Japonesa para bolivianos descendientes japoneses nikkeis del Gobierno de Japón - Monbukagakusho?
- ¿Cómo hago la solicitud?
- ¿Qué documentos necesito?
- ¿Cómo se hace la selección del becario?
- ¿Qué más necesito saber?
- ¿Cuáles son las fechas clave?
- ¿A quién le pregunto por esta beca?
¿En qué país(es) podrás estudiar?
¿Qué nacionalidad tiene que tener el becario?
¿Cuáles son las áreas de estudio?
¿Para qué nivel es la beca?
¿Quién concede la beca?
¿A quién va dirigida esta convocatoria?
La Beca para cursos de idioma y cultura Japonesa para bolivianos descendientes japoneses nikkeis del Gobierno de Japón - Monbukagakusho permiten realizar estudios en Japón por un periodo de un año a partir de septiembre u octubre de 2023, a los candidatos radicados en países sudamericanos, con el fin de fomentar el intercambio entre Japón y los países latinoamericanos a través de los becarios.
¿Qué beneficios ofrecen las Becas para cursos de idioma y cultura Japonesa para bolivianos descendientes japoneses nikkeis del Gobierno de Japón - Monbukagakusho?
BENEFICIOS DE LA BECA
1. Asignación económica: 117,000 yenes al mes. Una asignación regional suplementaria de 2,000 o 3,000 yenes por mes será agregado al monto de la beca mensual para los becarios que estudian o realizan investigaciones en regiones especialmente designadas. Debido a la situación del presupuesto del Gobierno japonés, el monto del pago puede estar sujeto a cambios cada año fiscal. Si un becario se ausenta de la universidad por un período prolongado, la beca quedará suspendida por ese período.
2. Costos académicos: El monto económico para el examen de ingreso, la matrícula y los costos académicos en las universidades será pagado por MEXT.
3. Gastos de viaje
3.1. Transporte a Japón: Para los becarios que lleguen a Japón durante el período fijo estipulado en 1. (6) “Llegada a Japón”, el MEXT estipula el horario y la ruta del viaje, y proporciona un boleto de avión en clase económica para el vuelo desde el aeropuerto internacional más cercano a la residencia del becario (en principio, el país de su nacionalidad) a un aeropuerto internacional en Japón utilizado en la ruta normal a la universidad que lo estará recibiendo. El becario deberá cubrir todos los costos relacionados con el viaje nacional desde su residencia hasta el aeropuerto internacional más cercano, los impuestos de aeropuerto, las tarifas de uso del aeropuerto, impuestos especiales necesarios para viajar, gastos de viaje dentro de Japón (incluidos los costos de tránsito/trasbordo de aerolínea), gastos de seguro de viaje, gastos de equipaje de mano o de equipaje de bodega, etc. El becario también correrá por su cuenta con los gastos de viaje y alojamiento incurridos en un tercer país si el becario debe viajar a un tercer país antes de venir a Japón con fines de obtener su visa en caso de que no haya misiones diplomáticas japonesas en su país, en caso de que no haya vuelos directos desde el país del becario hasta Japón. El MEXT proporcionará un boleto de avión en clase económica desde el país de residencia del becario a dicho tercer país, y desde el tercer país a un aeropuerto internacional en Japón utilizado en la ruta normal a la universidad que lo estará recibiendo. En principio, la dirección indicada en el espacio de "Su dirección antes de la salida para Japón” en el Formulario de postulación se considerará como la “residencia” y el boleto de avión se organizará para un vuelo desde el aeropuerto internacional más cercano a esa dirección. Excepto en los casos en los que el becario deba viajar a un tercer país para obtener una visa, el MEXT no proporcionará un boleto de avión para los casos de viaje a Japón desde un país que no sea el país de residencia del becario debido a circunstancias personales del becario. Además, si debido a circunstancias personales del becario, el becario llega a Japón fuera del período fijo estipulado en 1. (6) “Llegada a Japón” indicado anteriormente, no se le proporcionarán los gastos de viaje para su viaje a Japón.
3.2. Transporte desde Japón: Según la postulación del becario, el MEXT proporcionará un boleto de avión a los becarios que completarán el curso de capacitación en la universidad que los recibirán y regresarán al país de origen al final del último mes del período de la beca (Ver "3. PERÍODO DE BECA") designado por el MEXT. El MEXT, en principio, proporcionará un boleto de avión en clase económica desde un aeropuerto internacional en Japón utilizado para la ruta normal hacia y desde la universidad que acogió al becario hasta el aeropuerto internacional (en principio, en el país de nacionalidad) más cercano a la residencia del becario que regresa. El becario correrá por su cuenta con todos los gastos relacionados con el viaje desde la residencia del becario en Japón hasta el aeropuerto internacional más cercano, incluyendo impuestos de aeropuerto, tarifas de uso del aeropuerto, impuestos especiales necesarios para viajar, gastos de viaje dentro del país de nacionalidad (incluidos los costos de tránsito/trasbordo de aerolínea), gastos de seguro de viaje, gastos de equipaje de mano de equipaje de bodega, etc. El MEXT no cubrirá los gastos de viaje de aquel becario que regrese a su país de origen antes del final del período de su beca debido a circunstancias personales, o razones expuestas en “5. SUSPENSIÓN DEL PAGO DE LA BECA”.
El MEXT tampoco cubrirá los gastos de viaje de regreso de un becario que no regrese a su país de origen al final del último mes del período de la beca, o no reanude sus estudios en el programa de Pregrado de su institución educativa de origen antes de su partida al Japón.
¿Cuáles son los requisitos para lograr una de las Becas para cursos de idioma y cultura Japonesa para bolivianos descendientes japoneses nikkeis del Gobierno de Japón - Monbukagakusho?
REQUISITOS PARA LA POSTULACION
1. Ser descendiente de japonés con nacionalidad boliviana (los que tienen nacionalidad japonesa deben renunciar a la misma).
2. Nacido entre el 2 abril de 1993 y el 1 de abril de 2005.
3. Ser estudiante universitario (deseable: estudios relacionados con el idioma japonés o la cultura japonesa). Obligatorio: continuar su estudio después de concluir los cursos en Japón.
4. Tener mayor conocimiento del idioma japonés (Obligatorio: contar con el certificado del Examen Internacional de Idioma Japonés de N3, antes del viaje).
¿Cómo hago la solicitud?
Se deberá entregar los formularios llenados y los documentos necesarios de aplicación hasta el 10 de febrero de 2023 (los días feriados de la embajada no hay atención), en la Embajada del Japón en La Paz (Calle Rosendo Gutiérrez # 497 esq. Sánchez Lima, Tel. 2419110), o en la Oficina del Cónsul del Japón en Santa Cruz (Calle Saavedra # 314 esq. Cochabamba, Tel. 3351268 y 3331329).
Para mayor información, contactar a: jpnculturalinfo.bo@lz.mofa.go.jp
Seguidamente, se realizará el examen escrito del idioma japonés en la ciudad de Santa Cruz o La Paz y las entrevistas en La Paz. Los finalistas deberán presentar el Formulario del Certificado Médico, llenado por un médico titulado en japonés o inglés.
No hay devolución de documentos presentados.
La convocatoria está sujeta a modificación, de acuerdo a la restricción y medidas contra COVID-19.
¿Qué documentos necesito?
DOCUMENTOS A PRESENTAR
Por favor bajar formularios:https://www.studyinjapan.go.jp/en/smap-stopj-applications-japanese.html
1. Formulario de Aplicación, llenado en japonés o inglés (ver la lista de universidades para los aplicantes nikkeis que no cursan carreras oficiales del idioma japonés o de la cultura japonesa).
2. Certificado de estudiante universitario y su traducción en japonés o inglés.
3. Original o copia legalizada del Record Académico / Certificado de Notas y su traducción en japonés o inglés.
4. Formulario de Recomendación llenado por un profesor de la universidad y su traducción en japonés o inglés.
5. Certificado de estudiante de idioma japonés por más de 1 año y su traducción en japonés o inglés.
6. Copia del Certificado del Examen Internacional de Idioma Japonés (JLPT).
¿Cómo se hace la selección del becario?
Las misiones diplomáticas japonesas llevarán a cabo la Primera Etapa de Evaluación de postulantes mediante una evaluación de los documentos de postulación presentados, un examen escrito (asignatura: idioma japonés y/o inglés) y entrevistas.
Los postulantes que hayan pasado la Primera Etapa de Evaluación serán recomendados al MEXT. El MEXT llevará a cabo la Segunda Etapa de Evaluación de los postulantes recomendados por las misiones diplomáticas japonesas y seleccionará a los postulantes que pasaron con éxito esta Segunda Etapa.
Los resultados de la selección final serán notificados en una fecha designada por separado por la misión diplomática japonesa en el país del postulante. El nombre de la universidad que acogerá al becario también se le notificará al becario. No se aceptará ninguna objeción a la decisión sobre esta designación de la universidad. Si la universidad receptora aún no se determina durante el período de tiempo especificado (hasta mediados de agosto del 2023), el postulante será rechazado.
¿Qué más necesito saber?
DOCUMENTACIÓN IMPORTANTE
(Para evitar errores o malentendidos durante el proceso de postulación, rogamos que lean en su totalidad las bases en inglés de la convocatoria: https://www.studyinjapan.go.jp/en/_mt/2022/12/1_2023JapaneseStudies_Guideline_E%20.pdf)
a. Guía de postulación (en inglés y japonés), Formularios de postulación, Course Guide of Japanese Studies Program 2023 (para el llenado del formulario “Placement Preference Application Form 2023”) y demás documentos:
https://www.studyinjapan.go.jp/en/smap-stopj-applications-japanese.html
b. Lista de universidades disponibles para la beca Nikkei 2023 (PDF): https://www.pe.emb-japan.go.jp/files/100442924.pdf
c. Cuadro informativo (PDF): https://www.pe.emb-japan.go.jp/files/100442926.pdf
d. Exámenes anteriores: https://www.studyinjapan.go.jp/en/planning/scholarship/application/examination.html
COLOCACIÓN Y ESTUDIOS DE LENGUA Y CULTURA JAPONESA EN UNIVERSIDADES
1. El estudio / formación se implementa únicamente en base a los cursos de estudios universitarios listados en la “Guía de cursos del Programa de Estudios de Japonés (Course Guide of Japanese Studies Program)". Esta guía está disponible en el sitio web del MEXT.
2. El MEXT, en consulta con las universidades interesadas, decidirá la universidad a donde cada becario será inscrito teniendo en cuenta su habilidad en el idioma japonés, el resultado de un examen escrito y los cursos especializados que desee realizar. No se aceptarán objeciones con respecto a esta colocación universitaria. Si la aceptación de la universidad aún no se confirma hasta el período de tiempo máximo (quincena de agosto de 2023), el postulante será rechazado.
3. El estudio en las universidades se realizará en japonés.
4. El estudio especializado en lengua y cultura japonesa se dividirá en los dos cursos siguientes, dependiendo del objetivo del estudio:
4.1. Un curso destinado principalmente a estudiar sobre Japón y la cultura japonesa
4.2. Un curso destinado principalmente a mejorar el dominio del idioma japonés
Los contenidos específicos del curso varían según cada universidad, pero los becarios tomarán clases especiales sobre Japón, cultura japonesa, lengua japonesa y estudios prácticos especializados. También pueden tomar clases en los departamentos relacionados con su especialización individual.
5. Un becario que haya completado un curso específico en la universidad que lo ha aceptado recibirá un certificado de dicha universidad. Tenga en cuenta que el propósito de este programa de beca no es la obtención un título académico. El becario, por lo tanto, deberá regresar a su país de origen al final del último mes del período de beca después de la finalización del curso y reanudar sus estudios en lengua y cultura japonesa en el programa de su institución educativa de origen antes de su partida al Japón. Si un becario falla en esta condición, se le puede ordenar que devuelva el monto total indicado en "4. BENEFICIOS DE LA BECA" cubiertos durante el período de la beca.
¿Cuáles son las fechas clave?
Fecha límite de aplicación: 10 de febrero de 2023
¿A quién le pregunto por esta beca?
Embajada del Japón en La Paz
Calle Rosendo Gutiérrez No.497, esq. Sánchez Lima, La Paz
Tel. 2-2419110
Santa Cruz
Calle Saavedra No. 314, esq. Cochabamba, Santa Cruz
Tel. 3-3351268, 3-3331329)
Para mayor información, contactar a: jpnculturalinfo.bo@lz.mofa.go.jp
Otras etiquetas relacionadas con esta beca:
Aviso importante: Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas para mexicanos, Becas sin fronteras u otros sitios del grupo será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.
