El Gobierno de Japón, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón (MEXT - Monbukagakusho), por conducto de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).
Información general sobre el programa de la beca
Las Becas Monbukagakusho del Gobierno de Japón para maestros mexicanos en servicio, 2021 están dirigidas a maestros de preescolar, primaria, secundaria y personal docente de las escuelas normales para maestros que deseen especializarse en alguna área pedagógica en universidades japonesas.
Es indispensable consultar la convocatoria completa, guía de postulación de la Embajada de Japón en México y otros enlaces de interés:
Guía de postulación de la Embajada de Japón en México: https://www.mx.emb-japan.go.jp/MEXT22/MSA/C_MSA.pdf
Documentos y Recomendaciones: https://studyinjapan.go.jp/en/smap-stopj-applications-teacher.html
Exámenes de años anteriores: https://studyinjapan.go.jp/en/planning/scholarship/application/examination/index.html
Directorio para consultar las universidades “Course Guide of Teacher Training Program 2021”: https://www.mext.go.jp/content/20210108-mxt_gakushi02-000011717_1.pdf
ÁREAS DE ESTUDIO: Todas, siempre y cuando estén relacionadas con la especialidad que impartan en las escuelas
DURACIÓN DE LA BECA: Un año y medio, incluyendo 6 meses de estudio del idioma japonés
PERÍODO DE CONVOCATORIA: 13 de enero al 15 de febrero de 2021.
EXÁMENES QUE SE PRESENTAN: idioma inglés e idioma japonés.
PERIODO DE ESTUDIOS: Principios de octubre de 2021 a finales de marzo de 2023 (sin posibilidad de prórroga).
¿Qué cubre la beca?
La beca incluye:
1. Dotación. Asignación mensual de 143,000 yenes (a menos que la investigación sea en una región específica, en cuyo caso la manutención se incrementará en 2,000 o 3,000 yenes mensuales).
2. Transporte. Pasaje aéreo México-Japón-México (al inicio y término de la beca).
3. Matrícula/Colegiatura. Pago de inscripción y colegiatura al 100%.
Requisitos para aspirar a la beca
1. Ser de nacionalidad mexicana (no aplica doble nacionalidad japonesa)
2. Haber nacido después del 02 de abril de 1986
3. Ser graduado de la universidad o escuela normal para maestros
4. Estar trabajando en escuela de gobierno como maestro de educación básica, en universidades pedagógicas o escuelas para la formación de maestros
5. Tener mínimo 5 años de experiencia cumplidos al 1 de octubre del 2021
6. Uso del idioma inglés en un nivel equivalente a B2 de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas y japonés a nivel básico (se aplicarán exámenes de comprobación de nivel para ambos idiomas)
7. Tener disposición para aprender el idioma japonés
8. Tener buena salud física y mental
9. Regresar a México al término de la beca y reanudar su trabajo como docente en su institución educativa
Solicitud y documentos necesarios
SOLICITUD
a. La postulación ante la SRE-AMEXCID, se realizará a través del Sistema de Gestión para la Cooperación Académica SIGCA (https://sigca.sre.gob.mx/login)
b. Los candidatos deberán consultar y cumplir de manera simultánea y obligatoria los requisitos y trámites de la Embajada de Japón en México, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como los de la AMEXCID, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), coordinando directamente con dichas instituciones.
DOCUMENTOS
Se deberán cargar los siguientes documentos escaneados en formato .PDF, en el orden que aparece a continuación (no se requerirán traducciones al inglés o japonés):
1. Hoja de Registro de la Secretaría de Relaciones Exteriores/AMEXCID y carta de aceptación de las condiciones generales, con fotografía reciente, debidamente llenadas y firmadas.
2. Cuestionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores/AMEXCID debidamente contestado y firmado.
3. Copia de identificación oficial vigente (credencial de elector con fotografía, pasaporte, cartilla militar)
4. Currículum Vitae
5. Copia del acta de nacimiento
6. Copia de la Carta de postulación de la unidad administrativa de la SEP o de la Secretaría Estatal a la que pertenece el/la candidato/a dirigida al/a la Director/a
7. General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación, debidamente membretada, firmada y sellada.
8. Los candidatos que presenten formatos no firmados o incompletos serán automáticamente eliminados del proceso de selección.
9. La Carta debe indicar las cualidades por las cuales el/la candidata/a es recomendado/a para postular a la beca y puede ser firmado/a por Director/a de plantel, supervisor/a de zona escolar o por personal directivo de la Secretaría Estatal.
10. Copia del Formato de Registro de la Secretaría de Educación Pública.
11. Copia de título de Licenciatura o escuela normal para maestros.
12. Certificado oficial de calificaciones de la Licenciatura, con promedio mínimo de 8 en la escala de 1 a 10 utilizada en México.
13. En el caso de haber realizado sus estudios en el extranjero, deberá presentar la revalidación de los mismos, emitida por autoridad competente de la Secretaría de Educación Pública o las autoridades educativas locales en los estados.
14. así como una carta de equivalencia del promedio general en la escala de 1 a 10 utilizada en México, emitida por la institución en donde realizó sus estudios, o bien por las instituciones competentes en nuestro país.
15. Constancia de servicio, que demuestre antigüedad como maestro(a) de Educación Básica.
16. Formato “Application Form 2021 Teacher Training Students” debidamente llenado
17. Formato “Placement Preference Application Form 2021 Teacher Training Students” debidamente llenado
IMPORTANTE
a. Los documentos ya solicitados corresponden a la primera etapa de postulación, es responsabilidad del postulante reunir la totalidad de los documentos contenidos en el punto 7 del documento: https://studyinjapan.go.jp/en/assets/pdf/app/1_2021JapaneseStudies_Guideline_E.pdf
b. Tales documentos serán solicitados en las fases siguientes del proceso.
c. Recuerde que la fecha límite para la entrega de documentos es el: 15 de febrero de 2021 a las 13:00 horas (tiempo del centro de México) A través del Sistema de Gestión para la Cooperación Académica SIGCA (https://sigca.sre.gob.mx/login).
Proceso de selección
La convocatoria estará abierta del 13 de enero al 15 de febrero del 2021.
SEGUNDA ETAPA DEL PROCESO DE SELECCIÓN
1. Notificación de la Embajada del Japón a los candidatos para presentarse a los exámenes de idiomas.
2. Examen escrito (Solo los candidatos confirmados por la Embajada del Japón en México).
TERCERA ETAPA DEL PROCESO DE SELECCIÓN
a. Entrevista
b. Fecha límite para la entrega del certificado médico, documentos notariados y el C.D. con la información escaneada.
C. Concluidas estas etapas, la documentación es enviada a Japón. El candidato tendrá que esperar a que llegue el resultado, esto ocurre aproximadamente a mediados del mes de agosto de 2021. La decisión final depende del Gobierno Japonés, es inapelable y se les informará por correo electrónico en cuanto se reciba en México.
OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR
1. No se recibirán expedientes cuyo promedio general en los estudios realizados sea menor de 8.00.
2. Los candidatos deberán consultar y cumplir de manera simultánea y obligatoria los requisitos y trámites de la Embajada de Japón en México, así como los de la AMEXCID, Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), coordinando directamente con dichas instituciones.
3. El plazo señalado es improrrogable.
4. Las candidaturas que se encuentren incompletas o sean recibidas después de las fechas indicadas no serán consideradas para el proceso.
5. La presentación de la totalidad de la documentación requerida no garantiza ser seleccionado como beneficiario de la beca
6. La decisión final que adopte el gobierno japonés sobre el otorgamiento de la beca es inapelable
RECEPCIÓN DE SOLICITUDES: del 13 de enero al 15 de febrero del 2021 a las 13:00 horas (tiempo del centro de México).
CONTACTO
Los aspirantes que, tras haber leído la convocatoria, deseen despejar dudas relacionadas con el programa, podrán concertar una cita vía email con la Embajada de Japón en México, para asistir a la plática informativa virtual programada para el Viernes 29 de enero de 2021, a las 15:30 horas, al correo becas@me.mofa.go.jp
Las citas se pueden agendar entre el 18 y el 22 de enero de 2021.
La asistencia a la plática no es un requisito obligatorio.
MÁS INFORMACIÓN
La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SRE / AMEXCID).
Centro de Promoción y Difusión de Becas
eMail: infobecas@sre.gob.mx
SEP, Jefatura del Departamento de Becas: sbarona@nube.sep.gob.mx
Embajada de Japón en México, Sección de Información y Cultura de la Embajada del Japón en México: becas@me.mofa.go.jp
Beca para jóvenes estudiantes que son madres para que sus hijos puedan obtener cuidados infantiles mientras ellas continúan con sus estudios en Zacatecas.
Aviso importante: Este no es el sitio oficial de la beca. Esta página contiene información resumida sobre la convocatoria de la beca recopilada por nosotros. Tratamos de que esta información sea correcta y esté actualizada. Sin embargo, la información de la convocatoria puede cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Recomendamos siempre visitar la página web de la institución que concede la beca (o contactarla directamente), para obtener información completa y actualizada de las becas que le interesen. Cualquier uso que se haga de la información divulgada por Becas para mexicanos, Becas sin fronteras u otros sitios del grupo será estrictamente responsabilidad del usuario, por su cuenta y riesgo. Conozca nuestras Políticas de uso para mayor información.